Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Los gobiernos autoritarios buscan cualquier intersticio legal para acallar voces críticas de activistas o periodistas incómodos. El delito de “disolución social” –vigente entre 1940 y 1970– fue usado para la persecución política. La ambigüedad del término permitía a la autoridad monolítica juzgar cualquier conducta que le permitiera controlar pronunciamientos de inconformidad.
Los estudiantes del movimiento del 68 reclamaban la derogación de los artículos 145 y 145-bis del Código Penal Federal que contemplaba este delito que se esgrimía para inhibir protestas políticas. En 1970 la Cámara de Diputados derogó ambos artículos con el argumento de que lesionan “lo esencialmente subjetivo, carece de fundamento pues lo que el precepto castiga es la intención dolosa que, exteriorizada y manifestada en actos u omisiones, ocasiona un daño”.
En marzo de 2021, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó reformas al Código Penal donde introdujo el delito de ultrajes a la autoridad. Si bien este ya existía, ahora se incluían unos “supuestos” como el que “se realice a través de cualquier otra circunstancia que disminuya las posibilidades de defensa o protección del sujeto pasivo o lo ponga en condiciones de riesgo o desventaja”.
Con la entrada en vigor de los supuestos de este delito, más de mil personas han sido encarceladas. Como con el delito de sedición, ultrajes a la autoridad se ha utilizado para perseguir adversarios políticos y periodistas críticos, y violar los derechos humanos de los veracruzanos. En el Senado se propuso la creación de la “Comisión Especial para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en el Estado de Veracruz”, de vida efímera después que 30 senadores de Morena reclamaron que la integración de dicha comisión era “ilegal”.
En 2012 se modificó el artículo 287 del Código Penal para el Distrito Federal que también contemplaba este delito. En esa ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional dicho artículo por “no respetar el principio de taxatividad” (que el grado de precisión debe permitir que los presuntos infractores de esta norma penal comprendan las conductas típicas y sus respectivas sanciones). Además de ser “restrictivo a la libertad de expresión y la importancia que ésta tiene para la construcción de una sociedad democrática”.
Esta semana, la SCJN declaró la invalidez del artículo 331 del Código Penal de Veracruz que tipifica el delito de ultrajes a la autoridad y que tendrá efectos retroactivos al 12 de marzo de 2021. Gracias a ello muchos detenidos por este delito podrán conseguir su libertad. Como reacción a la sentencia de la Corte, el gobernador morenista Cuitláhuac García, envalentonado por el apoyo reciente de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum y el presidente López Obrador (“yo respaldo al gobernador”) respondió que acataría la resolución de la SCJN, pero que enviaría una nueva iniciativa, pero ahora con el nuevo nombre de “agresión violenta”.
Por fortuna, desistió de esta acción, pero con el argumento de que, como la resolución de la Corte sólo contempla el artículo 331, no será necesario una nueva iniciativa porque el artículo 371 no fue observado. Con esto, el arrebatado gobernador de Veracruz ya lleva tres desencuentros: uno con el Senado (por lo de la comisión), otro con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al ignorar su recomendación y con la SCJN, con la intención de “darle la vuelta” a la resolución, pues, al cabo, tiene el apoyo total del presidente. De seguro continuará con su política represiva.
[email protected]
jl/I