La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Los gobiernos autoritarios buscan cualquier intersticio legal para acallar voces críticas de activistas o periodistas incómodos. El delito de “disolución social” –vigente entre 1940 y 1970– fue usado para la persecución política. La ambigüedad del término permitía a la autoridad monolítica juzgar cualquier conducta que le permitiera controlar pronunciamientos de inconformidad.
Los estudiantes del movimiento del 68 reclamaban la derogación de los artículos 145 y 145-bis del Código Penal Federal que contemplaba este delito que se esgrimía para inhibir protestas políticas. En 1970 la Cámara de Diputados derogó ambos artículos con el argumento de que lesionan “lo esencialmente subjetivo, carece de fundamento pues lo que el precepto castiga es la intención dolosa que, exteriorizada y manifestada en actos u omisiones, ocasiona un daño”.
En marzo de 2021, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó reformas al Código Penal donde introdujo el delito de ultrajes a la autoridad. Si bien este ya existía, ahora se incluían unos “supuestos” como el que “se realice a través de cualquier otra circunstancia que disminuya las posibilidades de defensa o protección del sujeto pasivo o lo ponga en condiciones de riesgo o desventaja”.
Con la entrada en vigor de los supuestos de este delito, más de mil personas han sido encarceladas. Como con el delito de sedición, ultrajes a la autoridad se ha utilizado para perseguir adversarios políticos y periodistas críticos, y violar los derechos humanos de los veracruzanos. En el Senado se propuso la creación de la “Comisión Especial para determinar la existencia de abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en el Estado de Veracruz”, de vida efímera después que 30 senadores de Morena reclamaron que la integración de dicha comisión era “ilegal”.
En 2012 se modificó el artículo 287 del Código Penal para el Distrito Federal que también contemplaba este delito. En esa ocasión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional dicho artículo por “no respetar el principio de taxatividad” (que el grado de precisión debe permitir que los presuntos infractores de esta norma penal comprendan las conductas típicas y sus respectivas sanciones). Además de ser “restrictivo a la libertad de expresión y la importancia que ésta tiene para la construcción de una sociedad democrática”.
Esta semana, la SCJN declaró la invalidez del artículo 331 del Código Penal de Veracruz que tipifica el delito de ultrajes a la autoridad y que tendrá efectos retroactivos al 12 de marzo de 2021. Gracias a ello muchos detenidos por este delito podrán conseguir su libertad. Como reacción a la sentencia de la Corte, el gobernador morenista Cuitláhuac García, envalentonado por el apoyo reciente de la jefa de Gobierno Claudia Sheimbaum y el presidente López Obrador (“yo respaldo al gobernador”) respondió que acataría la resolución de la SCJN, pero que enviaría una nueva iniciativa, pero ahora con el nuevo nombre de “agresión violenta”.
Por fortuna, desistió de esta acción, pero con el argumento de que, como la resolución de la Corte sólo contempla el artículo 331, no será necesario una nueva iniciativa porque el artículo 371 no fue observado. Con esto, el arrebatado gobernador de Veracruz ya lleva tres desencuentros: uno con el Senado (por lo de la comisión), otro con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al ignorar su recomendación y con la SCJN, con la intención de “darle la vuelta” a la resolución, pues, al cabo, tiene el apoyo total del presidente. De seguro continuará con su política represiva.
[email protected]
jl/I