Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Al escribir en 1660 sobre un nuevo libro de astronomía, Kircher no encontró nada que mereciera censura, “ni la sombra de un error contra la realidad ortodoxa”. Al presentar los sistemas en competencia como suposiciones, el autor hizo que el copernicano fuera útil para la República de las Letras sin desafiar el derecho de la Iglesia al correcto y adecuado rechazo como temerario y contrario a las Escrituras
John L. Heilbron en ‘The Church and Galileo’, Ernan McMullin (Ed.), UNDP, Notre Dame, IN (2005), p. 291
Muy curioso y prolífico autor de los más disímiles temas, el jesuita Athanasius Kircher, quien nació el 2 de mayo de 1598 en Geisa, Ducado de Turingia, ha recibido entre otros calificativos el de “genio universal” además de “el último hombre del Renacimiento”; su biógrafo Joseph F. MacDonnell menciona que “la mayor contribución fue resumir, a través de sus 41 libros masivos, lo que los científicos del pasado habían logrado en un tema determinado y qué métodos científicos parecían más apropiados para el estudio futuro” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p.1218).
Pero el educado en las universidades de Paderborn, Colonia y Mainz también hizo sus aportaciones; justo en Mainz usó por primera vez un telescopio para estudiar las manchas solares, sobre lo cual escribió en su Itinerarium exstaticum s. opificium coeleste (1656) y es referido por don Carlos de Sigüenza y Góngora en el libro con el cual contesta la disputa sostenida con el también jesuita Eusebio Francisco Kino, sobre lo que hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 15 de enero 2017), así el padre Sigüenza menciona la cita que de Kircher hace Kino: “Lo quál iteradamente se confirma con el dicho y sentimiento del celebérrimo Mathematico de nuestra edad P. Athanasio Kirchero, que dixo, que las manchas solares eran redundaciones, o resácas del Sol” (Libra Astronomica y Philosophica..., México (1690), p. 43), además de ésta varias las referencias que hace Sigüenza a diferentes libros de Kircher, demostrando su profundo conocimiento acerca de ellos.
El volumen de Artes de México dedicado a “Los jesuitas y la ciencia” es profusamente ilustrado con grabados de las obras de Kircher, en la fotografía de la portada de su Magneticvm Natvrae Regnvm (1667) nos esteramos que el ejemplar de la Biblioteca Nacional de México está dedicado al poblano Alexandro Favián, quien sostuvo correspondencia con el propio Kircher.
Los eclipses, cometas entre otros temas son abordados por Kircher en su Ars Magna Lucis et Umbrae (1645-46) y también describe la llamada linterna mágica, el antecedente del cinematógrafo, aunque sobre este tema hay una nota aclaratoria en la revista Nature (Vol. 180, p.583, 1957). En la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola se resguardan poco más de una veintena de las obras originales de Kircher, un proyecto y repositorio sobre su vida y obras puede consultarse aquí.
Twitter: @durrutydealba
Jl/i