Dos inmuebles presuntamente usados por el sujeto fueron asegurados; uno está en San Agustín, Tlajomulco, y el otro en La Florida, en Zapopan...
...
Se habilita como albergue el refugio CADIPSI, que se ubica en el Parque Agua Azul; realizan recorridos de supervisión y apoyo en las colonias afectad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El organismo animó a las autoridades encargadas de impartir justicia a excluir toda prueba obtenida mediante tortura o cualquier otra violación a de...
José Medina Mora señaló que la falta de información por parte de las autoridades mexicanas sobre estas acusaciones subraya la necesidad de una may...
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron este lunes el lanzamiento de un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid...
El Real Madrid goleó por 0-3 al Salzburgo para citarse con la Juventus en los octavos de final del Mundial de Clubes...
El Monterrey escribió este miércoles un nuevo capítulo en su historia al sellar su pase a los octavos de final del Mundial de Clubes...
La colombiana más Tropicoqueta se da un baño de furor ante decenas de fanáticos que la esperaban a gritos sobre las calles de la ciudad...
Convocan a talentos de 15 a 26 años para conformar la agrupación que fusionará tradición y vanguardia....
Arqueólogos creen que en dentro de la segunda subestructura estaría la tumba de Kukulcán-Quetzalcóatl....
SIAPA
Monseñor
Al escribir en 1660 sobre un nuevo libro de astronomía, Kircher no encontró nada que mereciera censura, “ni la sombra de un error contra la realidad ortodoxa”. Al presentar los sistemas en competencia como suposiciones, el autor hizo que el copernicano fuera útil para la República de las Letras sin desafiar el derecho de la Iglesia al correcto y adecuado rechazo como temerario y contrario a las Escrituras
John L. Heilbron en ‘The Church and Galileo’, Ernan McMullin (Ed.), UNDP, Notre Dame, IN (2005), p. 291
Muy curioso y prolífico autor de los más disímiles temas, el jesuita Athanasius Kircher, quien nació el 2 de mayo de 1598 en Geisa, Ducado de Turingia, ha recibido entre otros calificativos el de “genio universal” además de “el último hombre del Renacimiento”; su biógrafo Joseph F. MacDonnell menciona que “la mayor contribución fue resumir, a través de sus 41 libros masivos, lo que los científicos del pasado habían logrado en un tema determinado y qué métodos científicos parecían más apropiados para el estudio futuro” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, 2014, p.1218).
Pero el educado en las universidades de Paderborn, Colonia y Mainz también hizo sus aportaciones; justo en Mainz usó por primera vez un telescopio para estudiar las manchas solares, sobre lo cual escribió en su Itinerarium exstaticum s. opificium coeleste (1656) y es referido por don Carlos de Sigüenza y Góngora en el libro con el cual contesta la disputa sostenida con el también jesuita Eusebio Francisco Kino, sobre lo que hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 15 de enero 2017), así el padre Sigüenza menciona la cita que de Kircher hace Kino: “Lo quál iteradamente se confirma con el dicho y sentimiento del celebérrimo Mathematico de nuestra edad P. Athanasio Kirchero, que dixo, que las manchas solares eran redundaciones, o resácas del Sol” (Libra Astronomica y Philosophica..., México (1690), p. 43), además de ésta varias las referencias que hace Sigüenza a diferentes libros de Kircher, demostrando su profundo conocimiento acerca de ellos.
El volumen de Artes de México dedicado a “Los jesuitas y la ciencia” es profusamente ilustrado con grabados de las obras de Kircher, en la fotografía de la portada de su Magneticvm Natvrae Regnvm (1667) nos esteramos que el ejemplar de la Biblioteca Nacional de México está dedicado al poblano Alexandro Favián, quien sostuvo correspondencia con el propio Kircher.
Los eclipses, cometas entre otros temas son abordados por Kircher en su Ars Magna Lucis et Umbrae (1645-46) y también describe la llamada linterna mágica, el antecedente del cinematógrafo, aunque sobre este tema hay una nota aclaratoria en la revista Nature (Vol. 180, p.583, 1957). En la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola se resguardan poco más de una veintena de las obras originales de Kircher, un proyecto y repositorio sobre su vida y obras puede consultarse aquí.
Twitter: @durrutydealba
Jl/i