Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El cáustico Michel Houellebecq escribió en 2015 la novela Sumisión, donde describe cómo el islam no sólo cobra popularidad entre la población, sino que se hace de las principales instituciones (entre ellas, la Sorbona), hasta que el candidato de la Fraternidad Musulmana, Mohammed Ben Abbes, llegara al poder… en 2022. El mismo día que apareció la novela en las librerías (7 de enero de 2015) coincidió con el atentado a la revista Charlie Hebdo, donde moriría su amigo, el economista Bernard Maris, quien escribió un libro: Houellebecq economista (“Hacer de Houellebecq un economista sería tan vergonzoso como comparar a Balzac con un psicólogo conductista”).
La idea de Houellebcq no es nueva. En 2010, el también escritor francés Renaud Camus escribió El gran reemplazo para revelar la idea de que existe un complot internacional de las élites para reemplazar a la población blanca por inmigrantes de oriente medio y del norte de África, más fáciles de manipular. El problema, dice Camus, lo ejemplifica con un cuchillo “cambias el mango, luego la hoja, pero siempre es el mismo cuchillo”. Así ocurriría con la población blanca.
Antes, el autor francés Jean Raspail publicó El desembarco en 1973, donde vaticina la invasión pacífica de Francia, y luego Occidente, por hordas de migrantes magrebíes y musulmanes. Esto enfrenta al hombre civilizado europeo –con una población cada vez más envejecida– a un dilema: ¿cómo confrontar el problema sin perder su compostura antidiscriminatoria y su cultura milenaria? Alega que así murió el imperio romano: “a fuego lento… aunque esta vez puede que se produzca un incendio repentino”. Y agrega algo que Houellebecq vislumbró en Sumisión, que en su momento “también la caridad denominada cristiana se revelará impotente. Serán crueles esos tiempos”.
Si bien para los europeos la premisa de que su identidad cristiana está siendo avasallada por el multiculturalismo y la pluralidad étnica (y que ha despertado sentimientos de extrema derecha) ya desde hace tiempo, en Estados Unidos de América (EUA) el sentimiento es similar: en agosto de 2017 en Charlottesville, Virginia donde apareció el canto de “You will not replace us” (“No nos reemplazarán”), que luego el “you” se transformó en “jews” (judíos). En ese tiempo, el principal instigador despachaba en la Casa Blanca: Donald Trump.
Por desgracia, también en otras partes del mundo están ocurriendo hechos similares: el 15 de marzo de 2019, 51 personas fueron asesinadas (y otras tantas heridas) en dos tiroteos en sendas mezquitas de la ciudad de Christchurch, en Nueva Zelanda. La matanza fue transmitida por Facebook Live por el perpetrador. Sus motivaciones, de acuerdo con su manifiesto encontrado, están fundamentadas en la ideología de la extrema derecha internacional: la teoría del gran reemplazo y la del genocidio blanco.
El 7 de agosto de 2019, Patrick Wood Crusius mató a 22 personas e hirió a otras dos docenas en El Paso, Texas. Su objetivo: los mexicanos. En su manifiesto, La verdad incómoda, considera que la población hispánica terminará superando en número a los blancos, cambiando la política y la cultura anglosajona.
En el tiroteo del sábado pasado en Búfalo, Nueva York, murieron al menos 10 personas y tres resultaron heridas (11 de ellas de ascendencia afroamericana). Se encontró un documento de 180 páginas del autor del atentado que su plan era “matar a la mayor cantidad posible de personas negras” e insta a los blancos a despertarse y matar a afroamericanos y judíos.
Es seguro que estos ataques continuarán en el futuro por las mismas razones: el gran reemplazo.
[email protected]
jl/I