Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El exmandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macías...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
No se puede estar más de acuerdo con el presidente López Obrador de que se fortalezca la democracia en México. Sin embargo, su propuesta de reforma electoral no garantiza que se logrará ese objetivo. La democracia en nuestro país ha mejorado desde que el gobierno dejó de organizar las elecciones. En su discurso del domingo José Woldenberg mencionó un total de 55 mil 336 cargos de elección popular disputados desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se dieron un mínimo de conflictos poselectorales. Entonces es posible afirmar que el INE ha contribuido decisivamente a consolidar algunos aspectos de la democracia mexicana.
Por ello, mejorar la democracia deberá buscarse en otro lado. Para saber qué aspectos deben corregirse habrá que ver cómo se evalúa nuestra democracia en el plano internacional. Empresas privadas, universidades y organismos no gubernamentales se han dado a la tarea de construir sofisticados índices para evaluar el desempeño democrático de los países.
El Índice de Democracia, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), considera cinco áreas de evaluación: el proceso electoral y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. En su más reciente informe, México tiene una calificación de 5.57, por lo cual se considera que nuestro país es un “régimen híbrido” (antes era una “democracia deficiente”), que lo coloca en el lugar 86 (de 167). Apunta que es probable que “se produzca una mayor erosión de la democracia de México a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024”.
La Universidad de Gotemburgo elabora el Reporte de la democracia a través del Instituto V-DEM. De acuerdo con el Informe 2022 México está en el lugar 87 (de 179 países). V-Dem elabora su índice acorde a cinco dimensiones de la democracia: electoral, liberal, participativa, igualitaria y deliberativa. México es considerado una “democracia electoral”. La peor calificación es en “democracia igualitaria” al estar en el lugar 122.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) construye el Índice del estado de la democracia de 165 países a partir de la evaluación de 28 indicadores agrupados en cinco dimensiones: gobierno representativo, derechos fundamentales, control del gobierno, administración imparcial y participación, México es conceptualizado como una democracia con un desempeño “medio” y que “los ataques a los organismos electorales se han tornado más frecuentes en los regímenes democráticos de la región” (incluyendo México).
Resultados similares se observan en otros estudios: “Satisfacción global con la democracia” (Universidad de Cambridge) dice que en México “en los últimos años el descontento ha alcanzado un máximo histórico”. El Índice de percepción de la democracia (elaborado por Latana) 78 por ciento de los mexicanos consideran que la corrupción amenaza la democracia.
El Barómetro de las Américas (Universidad de Vanderbilt) apunta que los altos niveles de violencia “amenazan la seguridad de las elecciones en la región, como se destacó en las recientes elecciones nacionales de México, donde los asesinatos políticos aumentaron en un 33 por ciento con respecto a la elección anterior”. También, el Latinobarómetro anota que el INE ha sido “la base sobre los cuales se construyó la confianza en las elecciones que llevó a la alternancia en el poder y con ello al inicio de la transición mexicana”.
Mejorar la democracia mexicana no debe buscarse con una reforma electoral. Si algo funciona bien, no lo toques.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I