Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
No se puede estar más de acuerdo con el presidente López Obrador de que se fortalezca la democracia en México. Sin embargo, su propuesta de reforma electoral no garantiza que se logrará ese objetivo. La democracia en nuestro país ha mejorado desde que el gobierno dejó de organizar las elecciones. En su discurso del domingo José Woldenberg mencionó un total de 55 mil 336 cargos de elección popular disputados desde que se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se dieron un mínimo de conflictos poselectorales. Entonces es posible afirmar que el INE ha contribuido decisivamente a consolidar algunos aspectos de la democracia mexicana.
Por ello, mejorar la democracia deberá buscarse en otro lado. Para saber qué aspectos deben corregirse habrá que ver cómo se evalúa nuestra democracia en el plano internacional. Empresas privadas, universidades y organismos no gubernamentales se han dado a la tarea de construir sofisticados índices para evaluar el desempeño democrático de los países.
El Índice de Democracia, elaborado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU), considera cinco áreas de evaluación: el proceso electoral y su pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles. En su más reciente informe, México tiene una calificación de 5.57, por lo cual se considera que nuestro país es un “régimen híbrido” (antes era una “democracia deficiente”), que lo coloca en el lugar 86 (de 167). Apunta que es probable que “se produzca una mayor erosión de la democracia de México a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2024”.
La Universidad de Gotemburgo elabora el Reporte de la democracia a través del Instituto V-DEM. De acuerdo con el Informe 2022 México está en el lugar 87 (de 179 países). V-Dem elabora su índice acorde a cinco dimensiones de la democracia: electoral, liberal, participativa, igualitaria y deliberativa. México es considerado una “democracia electoral”. La peor calificación es en “democracia igualitaria” al estar en el lugar 122.
El Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) construye el Índice del estado de la democracia de 165 países a partir de la evaluación de 28 indicadores agrupados en cinco dimensiones: gobierno representativo, derechos fundamentales, control del gobierno, administración imparcial y participación, México es conceptualizado como una democracia con un desempeño “medio” y que “los ataques a los organismos electorales se han tornado más frecuentes en los regímenes democráticos de la región” (incluyendo México).
Resultados similares se observan en otros estudios: “Satisfacción global con la democracia” (Universidad de Cambridge) dice que en México “en los últimos años el descontento ha alcanzado un máximo histórico”. El Índice de percepción de la democracia (elaborado por Latana) 78 por ciento de los mexicanos consideran que la corrupción amenaza la democracia.
El Barómetro de las Américas (Universidad de Vanderbilt) apunta que los altos niveles de violencia “amenazan la seguridad de las elecciones en la región, como se destacó en las recientes elecciones nacionales de México, donde los asesinatos políticos aumentaron en un 33 por ciento con respecto a la elección anterior”. También, el Latinobarómetro anota que el INE ha sido “la base sobre los cuales se construyó la confianza en las elecciones que llevó a la alternancia en el poder y con ello al inicio de la transición mexicana”.
Mejorar la democracia mexicana no debe buscarse con una reforma electoral. Si algo funciona bien, no lo toques.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I