Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
El Barcelona derrotó por 4-3 al Real Madrid, pese al hat-trick de Mbappé...
Tecolotes apalean a Charros y empatan la serie en Zapopan...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
En la pasada colaboración se mencionó que el futbol es el deporte más popular del mundo (4 mil millones de personas son aficionadas); también es el más practicado: más de mil millones lo hacen; igual lo es en las transmisiones en la televisión; por ejemplo, el encuentro de Argentina vs. México registró una audiencia histórica de 40.5 millones de televidentes.
También se preguntaba por qué, tratando la FIFA de ser políticamente correcta, decidió otorgarle la sede a Rusia en 2018 y a Qatar en 2022. En el libro de Ken Besinger (Tarjeta Roja) lo explica con claridad: “En abril, el viceprimer ministro (ruso) Igor Sechin fue a Qatar para discutir un proyecto masivo de extracción de gas natural casi al mismo tiempo que el equipo de candidatura de Rusia para la Copa del Mundo también viajaba a Doha… además de los acuerdos masivos de gas, los emisarios se confabularon para intercambiar votos para la Copa del Mundo. Rusia… prometería el voto de su miembro del ExCo (Comité Ejecutivo) para 2022 a Qatar, y Qatar prometería que, a cambio, su miembro del ExCo elegiría a Rusia para 2018”.
En todos los indicadores elaborados para medir el desempeño de la democracia, el Estado de derecho, las libertades civiles, control de la corrupción y cultura cívica, Rusia es de los países con los peores desempeños en esos rubros. No solo se buscó ser la sede del mundial con la intención financiera, sino también para “lavar la cara” (sportwashing) frente a la comunidad internacional por los bajos niveles de desarrollo democrático.
Tal como lo señala Basinger, a Qatar le dieron la sede para este año, a pesar de muchas contrariedades para llevar a cabo el mundial en Doha. En principio, se tuvieron que hacer un alto en las otras ligas del mundo para poder realizarlo en estas fechas por el fiero calor de verano. Si Rusia tiene malos indicadores, Qatar lo supera con creces. Qatar tiene una población de más de 2.5 millones de habitantes; de los cuales tan solo unos 300 mil son nativos y el resto son migrantes procedentes, principalmente, de Bangladesh, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. La mayoría de ellos trabajando como obreros de la construcción de la infraestructura qatarí y los estadios para el mundial en condiciones deplorables.
Las condiciones de vida de los trabajadores eran tan precarias que, de 2011 a 2020, The Guardian calculó que habían muerto más de 6 mil 500 trabajadores en construcción de los estadios. Esto sin considerar los heridos severos y leves. Hacinados, maltratados, malpagados, violentados y sobreexplotados, la imagen de violencia laboral hacia los trabajadores migrantes es en realidad la proyectada al mundo.
También, las autoridades qatarís son intolerantes hacia la comunidad LGTBIQ+ y las mujeres. Las relaciones sexuales entre hombres son penadas hasta con siete años de prisión, al igual que las de fuera de matrimonio. Varios jugadores han intentado mostrar ante el mundo su descuerdo con estas prácticas opresivas, aunque la FIFA los amenaza con sanciones: usar brazaletes multicolores, hincarse o taparse la boca durante el himno son algunas. Amnistía Internacional ha llamado al torneo de Qatar como “La copa mundial de la vergüenza”.
Lo paradójico es que, cuando la afición mexicana vocifera el supuesto grito “homofóbico”, la FIFA sanciona a la selección nacional; pero son incapaces de manifestar desacuerdo por las condiciones de intolerancia hacia la comunidad LGTBIQ+ o las condiciones decimonónicas de la mujer en Qatar.
Mientras superamos la derrota del Tri, disfrutemos del mejor futbol del mundo, que solo podemos hacerlo cada cuatro años.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I