Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través de la bancada de su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fue una iniciativa que nació muerta. Ya el bloque de la oposición lo había anunciado: no la acompañaría. A diferencia de la propuesta (bien orquestada) para que las Fuerzas Armadas pudieran estar fuera de los cuarteles para combatir la delincuencia hasta 2028 y que fue aprobada con el voto del PRI y del PRD, en esta ocasión no valió la amenaza de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a Alito, presidente del PRI.
El grupo de diputados de Morena tan solo obtuvo 269 votos a favor (Morena, PVEM, PT), 225 en contra (PRI, PAN, PRD, MC) y una abstención (Morena), muy lejos de las dos terceras partes necesarias para hacer cambios constitucionales. Sabedores de esto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acudió a la Cámara de Diputados para entregar un documento de 300 páginas (plan B) que, con el voto de la mayoría absoluta (mínimo 51 por ciento de diputados), logró en la madrugada aprobar las reformas a varias leyes electorales con 267 votos a favor y 221 en contra.
Ahora la iniciativa pasará al Senado para su discusión y, eventualmente, ser aprobado. El líder de Morena de esa cámara, Ricardo Monreal, advirtió en otra ocasión que la reforma electoral será discutida, consensada y que “no avalará regresiones”. Algo que, de entrada, debió haberse dado en la Cámara de Diputados. Otra vez quedó evidenciado que, al menos en el régimen cuatroteísta, los parlamentos abiertos para discutir cualquier reforma son un miraje o simple atole con el dedo.
Si de antemano se sabía —y AMLO lo reconoció en varias ocasiones ante las declaraciones del bloque opositor— que la reforma constitucional no pasaría, ¿entonces por qué se envió y se ideó el plan B? Por una sencilla razón y que puede constatarse en estos cuatro años de gobierno federal: se ha distinguido por la pendencia y la revancha (o desquite: RAE: Tomar satisfacción, vengar una ofensa, daño o derrota).
La disputa política es la esencia de oposición, claro está. Sin embargo, no debería ser característica distintiva del gobierno constituido. En todo caso, su participación en la contienda debería ser con eficiencia en el desempeño gubernamental o en la búsqueda de legitimidad del mayor número de ciudadanos (se gobierna para todos, no solo para un sector de la ciudadanía). Lo que ha distinguido estos cuatro años de gobierno de AMLO es una disputa diaria con varios sectores de la población: conservadores, estudiantes, médicos, padres de niños con cáncer, España, la clase media, los fifís, el neoliberalismo, Claudio X. González, Calderón y un largo etcétera.
Por ello, el objetivo no es la reforma electoral per se, ni es ahorrarse unos pesos reduciendo al mínimo el accionar del Instituto Nacional Electoral (INE); el fin es, y lo he mencionado otras veces, vengarse de la institución por las elecciones de 2006 y por haberle quitado las candidaturas a la gubernatura a dos cercanos a AMLO: Félix Salgado Macedonio (Guerrero) y a Raúl Morón (Michoacán). Infinidad de veces el presidente ha dicho que no es rencoroso y que su fuerte no es la venganza, pero durante cuatro años no ha dejado de hacerlo (y cualquiera puede atestiguarlo en sus emisiones matutinas).
AMLO es como la anciana que anda arrastrando una cobija para ver quien la pisa para echarle bronca o la que, cuanto tocan a la puerta, se levanta con rapidez exclamando: “Ojalá sea pleito”. No hay peor combinación que el rencor obstinado y el culto a la personalidad en un gobernante.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I