...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Si algo ha caracterizado a la actual administración del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) es su rechazo a tener comunicación con los usuarios. En cada una de las crisis que se han presentado, y vaya que han sido muchas, el director del organismo, Carlos Enrique Torres Lugo, ha preferido esconderse.
Lo hizo cuando un error en la planeación del abasto dejó a un sector importante del Área Metropolitana de Guadalajara sin agua; cuando de la mano de la Jefatura de Gabinete estatal culparon a productores de la Ciénega de robarse el agua para luego darse cuenta que tenían concesiones en regla, y también ante las constantes denuncias de agua café saliendo de las llaves en las casas. Y no ha sido diferente con los habitantes de las colonias aledañas al Parque San Rafael.
El conflicto por la construcción de un vaso regulador al interior del parque comenzó desde 2017 y se ha acentuado con la negativa del funcionario a proporcionar información y a tomar en cuenta a quienes viven en la zona y que se verán directamente afectados por las obras.
El colectivo Vecinos Unidos de Jardines de la Paz y colonias Aledañas ha denunciado la tala de un importante número de árboles, las excavaciones profundas en el parque afectando los cauces subterráneos y la colocación de cemento para el vaso regulador, lo que frenaría la infiltración natural.
Sus acciones no se han limitado a hacer públicos estos hechos. También se han movilizado y han presentado acciones legales que han avanzado e incluso se les han otorgado suspensiones contra las obras. Nada ha servido para que las autoridades del Siapa dejen su escritorio y acudan a la zona a hablar con los vecinos.
El colmo fue lo sucedido en los últimos días, cuando las obras debían empezar fuera del parque para la construcción del colector. Con un despliegue de seguridad que miles de ciudadanos víctimas de la violencia y la delincuencia desearían, las autoridades llegaron a la calle Mariano Azuela y cerraron la vialidad, dejando apenas un pequeño pasillo para que los habitantes puedan llegar o salir de sus viviendas. Se colocaron vallas y se dejó un número exagerado de policías vigilando la obra.
Según las autoridades, esta etapa de la colocación del colector ya había sido “socializada”. La inconformidad de los vecinos demuestra que no fue así. Además, desde el fin de semana algunos comenzaron a vivir la pesadilla de observar cómo se forman grietas en sus muros, huecos entre los escalones que llevan a segundas plantas y, sobre todo, la limitación para ingresar vehículos a sus cocheras o para que personas con dificultades de movilidad puedan caminar por el estrecho pasillo donde sería imposible que pase una silla de ruedas.
Lo que se conoce de las obras que construye el Siapa es que forman parte del programa de infraestructura para mitigar las inundaciones. Los vecinos aseguran que la zona no se inunda y que en realidad se trata de la infraestructura hidráulica que dará viabilidad a los edificios de departamentos que Grupo San Carlos construye a unos metros de distancia.
El director del Siapa no ha sido capaz de dar una explicación convincente, que solo se lograría si transparenta todos los documentos de respaldo de las obras.
El papel que el Siapa ha jugado en el desarrollo inmobiliario vertical ha sido definitivo. Sin que la infraestructura de la ciudad crezca, ha expedido factibilidades, que es la confirmación de que podrán conectarse a la red de agua y drenaje, a diestra y siniestra. Por eso, Carlos Torres Lugo les debe muchas explicaciones a los habitantes de Jardines de la Paz y, en general, a la ciudad.
[email protected]
jl/I