...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Localizan sin vida a una niña de cuatro años en Tlajomulco; investigan posible feminicidio....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Recientemente, el presidente López Obrador ordenó ocupar algunas instalaciones ferroviarias de Grupo México y anunció su interés por adquirir bancos privados. Como resultado, se cayó la venta directa de Banamex a Grupo México (que era el comprador esperado del banco).
La fallida compra-venta hizo que el gobierno dejara de percibir 2 mil millones de dólares de impuestos. También, impidió que el banco fuera comprado por inversionistas mexicanos. Además, el trato que recibió Grupo México fue muy mal visto por los inversionistas nacionales y extranjeros.
¿Cuál fue la racionalidad de tomar dichas decisiones? Muy probablemente la rentabilidad bancaria. En la pasada Convención Bancaria, el presidente López Obrador señalo que “el reporte de utilidades en 2022, de la banca múltiple mexicana, fue de 236.743 millones de pesos, algo nunca visto”.
¿Es válido considerar la rentabilidad de los bancos privados para su compra por parte del gobierno? No. Los bancos públicos existen para servir el interés público, para proveer servicios bancarios a entidades gubernamentales y para impulsar el desarrollo económico. Su objetivo no es generar utilidades.
En México, los bancos públicos, además, tienen la obligación de atender las actividades productivas asignadas por el Congreso de la Unión. Nafin, Banobras, Bancomext, Sociedad Hipotecaria Federal, Banjercito y Banco del Bienestar, por tanto, no operan bajo lógicas de mercado.
¿Qué argumentos justifican las compras gubernamentales de bancos privados? En la práctica estos son los siguientes: 1) si el banco estuviera en una situación financiera difícil y fuera “demasiado grande para quebrar”; o bien, 2) si el banco pudiera iniciar una crisis sistémica sobre el sistema de pagos.
¿Qué argumentos había en contra de la compra de bancos? Estos son los siguientes: 1) el banco podría tener intervenciones y presiones políticas; 2) el banco podría no tener incentivos para competir y mantener su eficiencia; y, 3) el costo del banco podría ser una carga para las finanzas públicas.
Las consideraciones anteriores muestran que no había razones que justificaran la pretensión gubernamental de comprar Banamex u otros bancos. Aparentemente, el presidente no fue bien asesorado y sus subsecuentes decisiones tuvieron, y seguirán teniendo, un costo muy alto para el país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I