La Coordinación General Estratégica de Seguridad de Jalisco informó que este operativo en Teocaltiche tiene como objetivo verificar el cumplimiento...
Alrededor de las 19:30 horas de este jueves se reportó a los números de emergencia que una motociclista había sido atropellada por un camión de ca...
Los delincuentes ingresaron a la vivienda y amagaron a sus moradores, una pareja, quienes luego de ser víctimas del atraco llamaron al 911, pero a de...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
Las marchas por el aborto legal y seguro iniciarán a las 12 horas de este 28 de septiembre...
'Al INE le tembló la mano en poner orden', señaló el senador panista ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
El boxeador tapatío enfrenta mañana al indiscutible campeón Súper Welter, Jermell Charlo, quien busca encumbrarse a costillas de Saúl Álvarez...
La selección femenil de gimnasia inicia su actividad este fin de semana en Mundial de Amberes...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
"Estamos destrozados por anunciar la pérdida de Michael Gambon", indicó su familia a través de un comunicado emitido por su publicista, Clair Dobbs...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
Su genialidad artística lo llevó a recorrer el mundo con sus piezas...
49 Aspirantes
A toda madre
En 1973 un hermano que estudiaba en Estados Unidos llegó a casa con una calculadora Texas Instruments SR-10 que solo hacía cálculos aritméticos básicos, elevar a X potencia y raíz cuadrada: el precio, 150 dólares. Después volvió con otra que realizaba cálculos superiores y a un costo menor y me heredó la primera. El aquel tiempo cursaba la secundaria y era el único que tenía una calculadora. Cuando el profesor de matemática me la descubrió, me prohibió terminantemente que volviera a llevar semejante “aparato diabólico” porque produce “pereza mental” en los usuarios.
Cuando llegaron las computadoras, algunas personas consideraban que escribir en ellas le restaba el aspecto artesanal de hacer textos en una máquina de escribir mecánica. Aunque consideraban que la computadora liquidaría la creatividad, con el tiempo vieron las ventajas de escribir en un procesador de textos sin sentirse avergonzados.
Después llegó la red informática mundial (la Web) inventada por Tim Berners-Lee, quien advirtió de sus peligros: 1. Pérdida del control de la información personal; 2. Difusión de información errónea; y, 3. Ausencia de transparencia en la propaganda política. A ello, claro, hay que agregar la ciberdelincuencia, el acoso en línea, y las malditas/benditas redes sociales.
Todo avance tecnológico soluciona problemas prácticos y facilita algunas tareas; sin embargo, tiene sus efectos perversos que en ocasiones pasan desapercibidos porque se vuelven cotidianos. La inteligencia artificial (IA) no es nueva, pero últimamente se ha vuelto un tema controvertido, en especial con el uso de algunas aplicaciones recientes. A la tecnología nos acercamos con filias y fobias, dependiendo de la actitud hacia lo nuevo.
Por ejemplo, a una aplicación, ChatGPT, le pedí señalar los beneficios de la IA y esto dijo: automatización y eficiencia, mejora en la toma de decisiones; personalización y adaptación, avances en atención médica, automatización industria, mejoras en el transporte y asistentes virtuales (Siri, Google Assistant y Alexa) y chatbots.
Pero también advierte los efectos negativos: desplazamiento laboral, sesgo algorítmico, problemas de privacidad y seguridad, manipulación y desinformación y dependencia excesiva en su uso. Antes Google indicaba donde encontrar información; ahora, con esta app redacta argumentos inéditos. Esto ha hecho levantar la ceja a algunos profesores que no saben cómo enfrentar los trabajos escolares confeccionados con esta app ni cómo detectar su uso.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó en 2021 un texto, La ética de la inteligencia artificial, donde señala que se deberán promover políticas y marcos regulatorios que garanticen que la IA beneficie a la humanidad en su conjunto, y que se centre en el ser humano; esto es, que la IA debe estar al servicio de los intereses de los ciudadanos (en una próxima entrega, reflexionemos acerca de la relación IA y democracia).
“¿Debemos temerle a la IA?” le pregunté a ChatGPT: entre otras cosas, concluye que, “en lugar de temerle ciegamente, debemos abordar los riesgos de manera responsable, promoviendo un desarrollo ético y regulaciones adecuadas para garantizar un uso beneficioso y seguro de la IA en beneficio de la sociedad” y que “se requiere una educación y comprensión más amplias sobre la IA para que la sociedad pueda tomar decisiones informadas y aprovechar sus beneficios de manera responsable”.
La transición desde la calculadora Texas Instruments S-10, pasando por HAL9000 (2001: Odisea del Espacio) hasta llegar al ChatGPT, ha sido un viaje progresivo, pero que cada día adquiere mayor velocidad.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I