En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Los tiempos electorales están provocando que los diputados locales se vuelvan futuristas, y también visionarios a la mitad de su mandato.
Parece que apenas comienza la cosecha de innovadoras iniciativas de ley, prometedoras soluciones y grandes ideas, que surgirán hasta que sean nombrados candidatos porque seguramente luego bajará esa intensidad.
Como suele pasar cada tres años, la mitad o más diputados consideran que pueden convertirse en chapulines electorales y prevén que tienen altas posibilidades de conseguir otro cargo en el próximo proceso electoral.
La realidad es que esto casi no suele pasar. Los actuales diputados deberían revisar las estadísticas para que conozcan que una quinta parte, cuando mucho, logra ver materializadas sus aspiraciones políticas.
Esto debido a que si tuvieron un cargo público no es sinónimo de conseguir su candidatura a presidente municipal en su municipio, ni siquiera de regidor, lo más que puede funcionar es repetir en el cargo como diputado local.
Pero seguramente no quieren dar por perdidas sus aspiraciones sin intentar conseguir los votos, y es aquí donde la creatividad aparece a través de ocurrencias legislativas para llamar la atención del electorado, aunque lo que prometan no se pueda materializar. El estilo que están siguiendo es como los candidatos en campaña, que saben prometer no empobrece.
En estas últimas semanas han surgido varias propuestas de este estilo; una que habla de las rentas caras sin que esté dentro de su ámbito materializar que los municipios, primordialmente metropolitanos, ofrezcan vivienda económica porque para que esto suceda los aspirantes a presidentes municipales tienen más posibilidades de concretar ese tipo de promesas, que quienes están en una curul.
Claro que a cualquier ciudadano le interesa contar con opciones de renta de casas de manera económica dentro del anillo periférico, pero usarlo como bandera cuando no depende de esa persona que eso suceda es demagogia. Y esto se ve aunque aún no estamos en periodo electoral.
También otro diputado en esta semana prometió eliminar el hambre en el estado a través de la creación de una ley que garantice el alimento para todos; sin embargo, traslada la responsabilidad al gobierno del estado a través de la coordinación con otras secretarías, es otra promesa que sólo podría ejecutar el aspirante a gobernador si le interesa el tema y si llegar a ganar.
Estos son sólo algunas de las últimas propuestas que han surgido en estos días, y seguramente habrá más soluciones innovadoras en lo que falta del año, sobre todo ahora que las corcholatas de Morena a presidente de la República se comenzaron a mover.
Todo esto surge cuando lo que debería prevalecer al interior del Congreso local es la sensatez y el trabajo arduo para sacar las reformas que están pendientes en la congeladora o proponer acciones que sí les toca ejecutar para que sean una realidad, y no solamente pensando en el voto a conseguir en el futuro, sino en el bien común.
Sería bueno que hubiera una lluvia de propuestas al interior del Poder Legislativo, porque últimamente ha estado muy flojo, pero de esas reformas que cubran los vacíos legales, que eliminen las dobles interpretaciones, que precisen las leyes para evitar errores en la práctica o que en realidad resuelvan y agilicen los problemas que viven los tapatíos por la burocracia o la falta de claridad.
En eso es lo que deberían estar enfocándose todas las bancadas parlamentarias y no pensando en los temas que les generan likes y son utópicas. Hay que recordar que el principal reto está en casa, con la reestructura administrativa y la reducción de nómina que todavía está pendiente.
El desorden administrativo debería ser el principal compromiso para poder ir a pedir el voto y no solamente deslindarse de esta realidad para impulsar otras que están más alejadas a su ámbito de acción.
[email protected]
jl/I