La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Indicó que la Covid-19 es una enfermedad que prevalece todo el tiempo, pero en época invernal toma fuerza, al igual que la trasmisión de la Influen...
Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Noé Saúl Ramos García se desempeñaba como director del Centro de Investigaciones Legislativas del Congreso de Jalisco......
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
En temporada de frío aumentan las consultas en los servicios de salud por estos padecimientos......
El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El United fue alcanzado tras ir ganando por dos goles. ...
Rodgers podría reaparecer esta temporada con Jets......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
El fotógrafo Fernando Aceves presenta Mexicanos en el cine, un libro con casi 200 personalidades de la industria...
El historiador, escritor y académico mexicano reconoció el mérito de personajes que recibieron esta distinción antes que él......
Confrontados
Corazón roto
A los abogados que todavía creen que el derecho es para defender al pueblo
“Jalisco no se vende por un plato de lentejas”, aseguró en abril de 2004 el entonces gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña. Se disponía a negociar con el gobierno federal que encabezaba Vicente Fox y el gobierno de Guanajuato el proyecto de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara y la ciudad de León.
Tras los acuerdos alcanzados para el reparto de agua, una entrevista con el ex gobernador terminó abruptamente cuando un reportero le preguntó qué tan suculentas habían estado las lentejas.
Más allá de la anécdota, esos acuerdos significaron el comienzo de una larga lucha legal para los jaliscienses, especialmente en dos frentes: los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo que serían inundados con la construcción de la Presa El Zapotillo, y los productores de los Altos, ante la incertidumbre sobre el acceso al agua para actividades agrícolas y la decisión desde un escritorio de construir un acueducto desde la presa hasta la ciudad de León, sin revisar lo que había en los kilómetros que recorrería.
La lucha, a lo largo de los años posteriores fue contra el gobierno federal, los gobiernos de Jalisco y Guanajuato, los alcaldes de León y de la Zona Metropolitana de Guadalajara y la indiferencia de los alcaldes de los municipios afectados.
Por la larga historia de este proyecto pasaron los candidatos a gobernadores por el PRI, Jorge Aristóteles Sandoval y de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, quienes pidieron el voto oponiéndose a las afectaciones por la presa, pero, una vez que ganaron lo olvidaron y se sumaron al proyecto.
El 17 de agosto pasado, el juez tercero de Distrito en materias Administrativa, Civil y del Trabajo dictó una sentencia definitiva relacionada con este tema, acumulando cuatro juicios de amparo. Tres de estos fueron presentados en 2010, es decir, hace 13 años, por los habitantes de Temacapulín, mientras que el cuarto corresponde a las acciones que promovieron el Ejido Agua de Obispo y los ganaderos de San Juan de los Lagos, por la invasión a sus tierras con el acueducto.
La sentencia puede parecer menos importante porque los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo ya no serán inundados, según la última decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, la corrupción tumbó el trasvase, la concesión y la construcción del acueducto que estaba a cargo de la empresa española Abengoa.
Pero quienes promovieron los amparos saben la trascendencia de esta resolución, pues da certeza legal a los acuerdos verbales alcanzados. El juez analizó las violaciones graves a derechos consagrados en la Constitución, como son el derecho de audiencia, la certeza sobre la propiedad, el acceso a un medio ambiente sano, entre otros.
Para el juez, los pueblos que serían inundados nunca fueron consultados, pero no de manera informal, sino según las figuras de participación ciudadana previstas por la Constitución. Incluso, declaró inconstitucional el artículo 34 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente que habla precisamente sobre las consultas y la posibilidad de reservar la información relacionada con el proyecto.
También ordena al presidente dejar por escrito, a través de un decreto, los cambios al proyecto. Estos son la determinación de enviar el agua de la presa exclusivamente a la ZMG, no inundar los pueblos, dejar el llenado a un máximo de 40 metros y dar agua de la cuenca a los Altos.
El decreto es necesario para evitar ocurrencias de un nuevo gobernante. No vaya a ser que nos vuelva a tocar un plato de lentejas.
[email protected]
jl/I