Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La política exterior de la 4T no es lo suyo (y otras cosas más). El presidente López Obrador (AMLO) alguna vez expresó que: “La mejor política exterior es la interior”. De hecho, no es original de él; la habrá leído o escuchado por ahí. Es una máxima a la que han recurrido otros políticos; por ejemplo, Franklin D. Roosevelt y Richard Nixon en los Estados Unidos (“The best foreign policy starts with a great domestic policy”).
La idea es clara: se debe tener un control de los problemas internos y mantener una sociedad cohesionada y estable (gobernabilidad). La política interior es la imagen que un país proyecta a nivel internacional. Sin embargo, cuando dos terceras partes del territorio nacional está bajo el control de crimen organizado, aunado al problema del desabasto de medicina y el sistema de salud en general, difícilmente se puede hablar que un país tiene una política interna sólida y estable.
Cuando la representación política en México era dominada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se conformaron los “diputados de partido” (antecesores de los de representación proporcional) en 1963 para dar una imagen democrática de nuestro país en el concierto internacional, pues “con frecuencia, se (ha) criticado al sistema mexicano de falta de flexibilidad para dar oportunidad a las minorías políticas” (López Mateos dixit).
Algunas acciones recientes de la política exterior mexicana han dejado mucho que desear. Tanto la presencia como las ausencias de algunas reuniones internacionales son significativas para transmitir la solidez de la política interior. En la XVIII Cumbre de Líderes del G20 los días 9 y 10 pasados en la India, un foro internacional de líderes de las principales economías del mundo, no asistieron ni él ni la secretaria de Relaciones Exteriores. En su lugar lo hizo la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro (crocs aparte); pero sí asistieron el mismo Joe Biden y otros líderes.
En esas fechas, AMLO prefirió acudir a Colombia, donde se reunió con el presidente Petro, en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas. Durante la intervención de presiente colombiano, el lenguaje corporal de AMLO revelaba molestia o incomodidad porque parecía describir el problema del narcotráfico en nuestro país.
Posteriormente, acudió a Chile a la conmemoración del golpe de Estado contra Salvador Allende, pero evitó usar el espacio aéreo peruano, dados sus desencuentros con el gobierno de ese país. Aprovechó su estancia para atacar a los medios de comunicación mexicanos (“La ropa sucia se lava en casa”): “los medios de manipulación, expertos en la calumnia”.
Al regreso a México, en el desfile del 16 de septiembre, se invitó a un contingente ruso (país invasor en Ucrania) a participar en la parada militar (pero no a representes de otros poderes): pareciera desafiar al gobierno de EUA por haber obligado a entregar a Ovidio Guzmán un día antes.
Tampoco asistirá a la 78.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas a donde muchos líderes de países miembros de la ONU dirigirán sus mensajes a la comunidad internacional, perdiendo así una oportunidad para exponer los fundamentos de la 4T. Por último, ayer confirmó su ausencia de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico de 2023, en California, debido a que “no tenemos relación con Perú”.
La política exterior no es lo fuerte de AMLO. Le aterra salir de México y por eso sólo había viajado a pocos países; se apoca ante otros líderes. La política interior que define a nuestro país son el narcotráfico, la migración, la energía y el cambio climático.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I