Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La política exterior de la 4T no es lo suyo (y otras cosas más). El presidente López Obrador (AMLO) alguna vez expresó que: “La mejor política exterior es la interior”. De hecho, no es original de él; la habrá leído o escuchado por ahí. Es una máxima a la que han recurrido otros políticos; por ejemplo, Franklin D. Roosevelt y Richard Nixon en los Estados Unidos (“The best foreign policy starts with a great domestic policy”).
La idea es clara: se debe tener un control de los problemas internos y mantener una sociedad cohesionada y estable (gobernabilidad). La política interior es la imagen que un país proyecta a nivel internacional. Sin embargo, cuando dos terceras partes del territorio nacional está bajo el control de crimen organizado, aunado al problema del desabasto de medicina y el sistema de salud en general, difícilmente se puede hablar que un país tiene una política interna sólida y estable.
Cuando la representación política en México era dominada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se conformaron los “diputados de partido” (antecesores de los de representación proporcional) en 1963 para dar una imagen democrática de nuestro país en el concierto internacional, pues “con frecuencia, se (ha) criticado al sistema mexicano de falta de flexibilidad para dar oportunidad a las minorías políticas” (López Mateos dixit).
Algunas acciones recientes de la política exterior mexicana han dejado mucho que desear. Tanto la presencia como las ausencias de algunas reuniones internacionales son significativas para transmitir la solidez de la política interior. En la XVIII Cumbre de Líderes del G20 los días 9 y 10 pasados en la India, un foro internacional de líderes de las principales economías del mundo, no asistieron ni él ni la secretaria de Relaciones Exteriores. En su lugar lo hizo la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro (crocs aparte); pero sí asistieron el mismo Joe Biden y otros líderes.
En esas fechas, AMLO prefirió acudir a Colombia, donde se reunió con el presidente Petro, en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas. Durante la intervención de presiente colombiano, el lenguaje corporal de AMLO revelaba molestia o incomodidad porque parecía describir el problema del narcotráfico en nuestro país.
Posteriormente, acudió a Chile a la conmemoración del golpe de Estado contra Salvador Allende, pero evitó usar el espacio aéreo peruano, dados sus desencuentros con el gobierno de ese país. Aprovechó su estancia para atacar a los medios de comunicación mexicanos (“La ropa sucia se lava en casa”): “los medios de manipulación, expertos en la calumnia”.
Al regreso a México, en el desfile del 16 de septiembre, se invitó a un contingente ruso (país invasor en Ucrania) a participar en la parada militar (pero no a representes de otros poderes): pareciera desafiar al gobierno de EUA por haber obligado a entregar a Ovidio Guzmán un día antes.
Tampoco asistirá a la 78.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas a donde muchos líderes de países miembros de la ONU dirigirán sus mensajes a la comunidad internacional, perdiendo así una oportunidad para exponer los fundamentos de la 4T. Por último, ayer confirmó su ausencia de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico de 2023, en California, debido a que “no tenemos relación con Perú”.
La política exterior no es lo fuerte de AMLO. Le aterra salir de México y por eso sólo había viajado a pocos países; se apoca ante otros líderes. La política interior que define a nuestro país son el narcotráfico, la migración, la energía y el cambio climático.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I