Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El abogado Celedonio Monroy Prudencio fue sacado con violencia de su casa por un grupo de hombres armados. Desde entonces, 23 de octubre de 2012, lo desaparecieron. Indígena nahua, vivía en Cuautitlán de García Barragán, un municipio enmarcado por los fuertes intereses mineros, políticos y la presencia de grupos criminales que colinda con el estado de Colima.
Monroy Prudencio radicaba en la sierra de Manantlán, donde la comunidad indígena de Ayotitlán ha enfrentado agresiones durante décadas. Solo en Cuautitlán de García Barragán han sido desaparecidas cuatro personas defensoras del ambiente y el territorio, entre el 1 de diciembre de 2008 al 1 de agosto de 2023, de acuerdo con una base de datos elaborada por Mongabay Latam (@MongabayLatam), Quinto Elemento Lab (@quintoelab) y A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx), como parte de un proyecto periodístico que aborda la creciente problemática de la desaparición de defensores del ambiente y el territorio en México. Las autoras del texto central son Thelma Gómez Durán y Aranzazú Ayala.
En el lapso referido solo en Jalisco han sido desaparecidas 12 personas defensoras del ambiente y el territorio. Las desapariciones se concentran en tres municipios: las cuatro del referido Cuautitlán de García Barragán, cinco en Mezquitic y tres en Tomatlán. En los tres operan grupos delictivos y en los dos primeros se registran conflictos agrarios.
La documentada investigación periodística señala que las 12 personas de Jalisco son parte de las, al menos, 93 personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición en México; 39 de ellas continúan sin ser localizadas, 36 se encontraron muertas y sólo 18 fueron halladas con vida. De las 93 personas defensoras, 83 son hombres y 10 son mujeres.
El lapso elegido, explican, fue desde el 1 de diciembre de 2006, cuando comenzó lo que el gobierno de Felipe Calderón llamó la “guerra contra el narcotráfico”, hasta el 1 de agosto de 2023.
Publicada en redes sociales el 2 de octubre pasado, la investigación señala que en los casi cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al menos 20 personas defensoras del ambiente y el territorio que fueron víctimas de desaparición siguen sin ser localizadas.
México figura entre los cinco países más peligrosos para quienes defienden al ambiente y el territorio: al menos 185 personas defensoras fueron asesinadas en México entre 2012 y 2022, de acuerdo con el informe más reciente de la organización Global Witness.
En el mapa nacional hay lugares que destacan por integrar aquello que la fotógrafa mexicana Mónica González denominó la Geografía del dolor. Se trata de “sitios en donde los asesinatos, las masacres, los desplazamientos forzados, las desapariciones dejan una huella en el territorio y en quienes lo habitan”.
En ese mapa, detallan las autoras, aparecen varias regiones en donde hoy se desarrolla una lucha por la defensa del ambiente y el territorio; en donde, además, personas defensoras han sido víctimas de desaparición.
En esa cartografía hay, al menos, 42 municipios ubicados en 15 estados del país. Guerrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Jalisco son las entidades “que concentran el mayor número de casos de personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición”.
El último registro que incluye la documentación es del 1 de agosto de 2023, día en que se reportó la desaparición del indígena nahua Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos. Nueve días después fue localizado sin vida. El integrante de la Guardia Comunal de Santa María Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán, tenía 20 años de edad.
A escasos días de cumplirse 11 años sin que se conozca su paradero, la desaparición de Celedonio Monroy Prudencio sigue marcada por la impunidad que reina en Jalisco.
@SergioRenedDios
JB