...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El abogado Celedonio Monroy Prudencio fue sacado con violencia de su casa por un grupo de hombres armados. Desde entonces, 23 de octubre de 2012, lo desaparecieron. Indígena nahua, vivía en Cuautitlán de García Barragán, un municipio enmarcado por los fuertes intereses mineros, políticos y la presencia de grupos criminales que colinda con el estado de Colima.
Monroy Prudencio radicaba en la sierra de Manantlán, donde la comunidad indígena de Ayotitlán ha enfrentado agresiones durante décadas. Solo en Cuautitlán de García Barragán han sido desaparecidas cuatro personas defensoras del ambiente y el territorio, entre el 1 de diciembre de 2008 al 1 de agosto de 2023, de acuerdo con una base de datos elaborada por Mongabay Latam (@MongabayLatam), Quinto Elemento Lab (@quintoelab) y A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx), como parte de un proyecto periodístico que aborda la creciente problemática de la desaparición de defensores del ambiente y el territorio en México. Las autoras del texto central son Thelma Gómez Durán y Aranzazú Ayala.
En el lapso referido solo en Jalisco han sido desaparecidas 12 personas defensoras del ambiente y el territorio. Las desapariciones se concentran en tres municipios: las cuatro del referido Cuautitlán de García Barragán, cinco en Mezquitic y tres en Tomatlán. En los tres operan grupos delictivos y en los dos primeros se registran conflictos agrarios.
La documentada investigación periodística señala que las 12 personas de Jalisco son parte de las, al menos, 93 personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición en México; 39 de ellas continúan sin ser localizadas, 36 se encontraron muertas y sólo 18 fueron halladas con vida. De las 93 personas defensoras, 83 son hombres y 10 son mujeres.
El lapso elegido, explican, fue desde el 1 de diciembre de 2006, cuando comenzó lo que el gobierno de Felipe Calderón llamó la “guerra contra el narcotráfico”, hasta el 1 de agosto de 2023.
Publicada en redes sociales el 2 de octubre pasado, la investigación señala que en los casi cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al menos 20 personas defensoras del ambiente y el territorio que fueron víctimas de desaparición siguen sin ser localizadas.
México figura entre los cinco países más peligrosos para quienes defienden al ambiente y el territorio: al menos 185 personas defensoras fueron asesinadas en México entre 2012 y 2022, de acuerdo con el informe más reciente de la organización Global Witness.
En el mapa nacional hay lugares que destacan por integrar aquello que la fotógrafa mexicana Mónica González denominó la Geografía del dolor. Se trata de “sitios en donde los asesinatos, las masacres, los desplazamientos forzados, las desapariciones dejan una huella en el territorio y en quienes lo habitan”.
En ese mapa, detallan las autoras, aparecen varias regiones en donde hoy se desarrolla una lucha por la defensa del ambiente y el territorio; en donde, además, personas defensoras han sido víctimas de desaparición.
En esa cartografía hay, al menos, 42 municipios ubicados en 15 estados del país. Guerrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Jalisco son las entidades “que concentran el mayor número de casos de personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición”.
El último registro que incluye la documentación es del 1 de agosto de 2023, día en que se reportó la desaparición del indígena nahua Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos. Nueve días después fue localizado sin vida. El integrante de la Guardia Comunal de Santa María Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán, tenía 20 años de edad.
A escasos días de cumplirse 11 años sin que se conozca su paradero, la desaparición de Celedonio Monroy Prudencio sigue marcada por la impunidad que reina en Jalisco.
@SergioRenedDios
JB