La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
La medida fue implementada debido al incumplimiento en la publicación de información fundamental de transparencia de sus ayuntamientos....
Al detenido le dictaron un año de prisión preventiva....
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará en Jalisco más de cuatro mil 140 casillas para votar este 1 de junio....
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
El abogado Celedonio Monroy Prudencio fue sacado con violencia de su casa por un grupo de hombres armados. Desde entonces, 23 de octubre de 2012, lo desaparecieron. Indígena nahua, vivía en Cuautitlán de García Barragán, un municipio enmarcado por los fuertes intereses mineros, políticos y la presencia de grupos criminales que colinda con el estado de Colima.
Monroy Prudencio radicaba en la sierra de Manantlán, donde la comunidad indígena de Ayotitlán ha enfrentado agresiones durante décadas. Solo en Cuautitlán de García Barragán han sido desaparecidas cuatro personas defensoras del ambiente y el territorio, entre el 1 de diciembre de 2008 al 1 de agosto de 2023, de acuerdo con una base de datos elaborada por Mongabay Latam (@MongabayLatam), Quinto Elemento Lab (@quintoelab) y A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx), como parte de un proyecto periodístico que aborda la creciente problemática de la desaparición de defensores del ambiente y el territorio en México. Las autoras del texto central son Thelma Gómez Durán y Aranzazú Ayala.
En el lapso referido solo en Jalisco han sido desaparecidas 12 personas defensoras del ambiente y el territorio. Las desapariciones se concentran en tres municipios: las cuatro del referido Cuautitlán de García Barragán, cinco en Mezquitic y tres en Tomatlán. En los tres operan grupos delictivos y en los dos primeros se registran conflictos agrarios.
La documentada investigación periodística señala que las 12 personas de Jalisco son parte de las, al menos, 93 personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición en México; 39 de ellas continúan sin ser localizadas, 36 se encontraron muertas y sólo 18 fueron halladas con vida. De las 93 personas defensoras, 83 son hombres y 10 son mujeres.
El lapso elegido, explican, fue desde el 1 de diciembre de 2006, cuando comenzó lo que el gobierno de Felipe Calderón llamó la “guerra contra el narcotráfico”, hasta el 1 de agosto de 2023.
Publicada en redes sociales el 2 de octubre pasado, la investigación señala que en los casi cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al menos 20 personas defensoras del ambiente y el territorio que fueron víctimas de desaparición siguen sin ser localizadas.
México figura entre los cinco países más peligrosos para quienes defienden al ambiente y el territorio: al menos 185 personas defensoras fueron asesinadas en México entre 2012 y 2022, de acuerdo con el informe más reciente de la organización Global Witness.
En el mapa nacional hay lugares que destacan por integrar aquello que la fotógrafa mexicana Mónica González denominó la Geografía del dolor. Se trata de “sitios en donde los asesinatos, las masacres, los desplazamientos forzados, las desapariciones dejan una huella en el territorio y en quienes lo habitan”.
En ese mapa, detallan las autoras, aparecen varias regiones en donde hoy se desarrolla una lucha por la defensa del ambiente y el territorio; en donde, además, personas defensoras han sido víctimas de desaparición.
En esa cartografía hay, al menos, 42 municipios ubicados en 15 estados del país. Guerrero, Michoacán, Sonora, Oaxaca y Jalisco son las entidades “que concentran el mayor número de casos de personas defensoras del ambiente y el territorio que han sido víctimas de desaparición”.
El último registro que incluye la documentación es del 1 de agosto de 2023, día en que se reportó la desaparición del indígena nahua Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos. Nueve días después fue localizado sin vida. El integrante de la Guardia Comunal de Santa María Ostula, en el municipio de Aquila, Michoacán, tenía 20 años de edad.
A escasos días de cumplirse 11 años sin que se conozca su paradero, la desaparición de Celedonio Monroy Prudencio sigue marcada por la impunidad que reina en Jalisco.
@SergioRenedDios
JB