...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Para mi esposa e hija
La semana pasada, la Academia Sueca de Ciencias anunció a la ganadora del Premio Nobel de Economía 2023. En esta ocasión, Claudia Dale Goldin será galardonada por sus estudios sobre las brechas de participación laboral y de ingresos entre hombres y mujeres. Un reconocimiento, sin duda, muy merecido.
La academia justificó dicho reconocimiento con base en sus hallazgos sobre el trabajo de las mujeres. Particularmente, señaló que “Goldin ha demostrado que la mayor parte de la diferencia de ingresos (por género) se da ahora entre hombres y mujeres en la misma ocupación, y que surge, en gran medida, tras el nacimiento del primer hijo”.
Los hallazgos de Goldin se sustentan en el análisis de datos históricos de EU. Estos datos han permitido analizar cómo la píldora anticonceptiva, la maternidad, la discriminación por sexo, el acceso a la educación, el trabajo doméstico y de cuidados han influido en las decisiones de las mujeres para trabajar de manera remunerada.
Los hallazgos, además, sugieren que todavía falta tiempo para que desaparezcan las brechas salariales de género en EU. Hoy, en dicho país, 25 por ciento de las brechas salariales existentes se explican por la discriminación por sexo. El restante, 75 por ciento, se explica por el cuidado de niñas y niños.
Hay varios estudios que muestran brechas de ingresos por género. Recientemente, México ¿Cómo Vamos? reportó que, en 2022, los ingresos trimestrales promedio de los mexicanos sin hijos ascendieron a 25 mil 096 pesos. Paralelamente, reportó que los ingresos de las mexicanas sin hijos ascendieron a 19 mil 859 pesos.
La misma organización también reportó una brecha de ingresos asociada al cuidado de niños y niñas. Así, México ¿Cómo Vamos? reportó que, en 2022, los ingresos trimestrales promedio de las mujeres que tenían un hijo ascendieron 22 mil 504 pesos. Paralelamente, reportó que los ingresos de las mujeres que tenían cuatro hijos o más ascendieron a 13 mil 582 pesos.
México ¿Cómo Vamos? también reportó que las brechas salariales se explican por la discriminación por sexo y por el cuidado de niñas y niños. La organización reportó que 63 por ciento de las brechas salariales existentes hoy en día se explican por la discriminación por sexo. El restante, 37 por ciento, se explica por el cuidado de niñas y niños.
Los estudios de Goldin y de México ¿Cómo Vamos? sugieren que hay políticas públicas que podrían reducir las brechas de participación laboral y de ingresos. En este contexto, sin duda alguna, destacan aquellas orientadas a reducir la discriminación por sexo y a facilitar el cuidado de niñas y niños.
Los hallazgos de Goldin justifican el restablecimiento de políticas para atender los trabajos de cuidado. Reestablecer los programas de estancias infantiles y de escuelas de tiempo completo, por ejemplo, no solo ayudaría a las madres trabajadoras, las niñas y los niños; también contribuiría a reducir las brechas y la desigualdad de género en el país.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I