Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En las últimas semanas se ha generado una diversificación de temas noticiosos que surgieron a raíz de las designaciones de las aspirantes candidatas de las dos coaliciones de peso en nuestro país para los comicios de 2024. Desde la mitad de junio y hasta la primera semana de septiembre, la atención se concentró en el sistema de elección de las aspirantes, así como de los debates que al interior de las coaliciones se generaban, y lo mismo, los efectos sobre las otras opciones políticas, y también la intervención en los procesos, propios y ajenos, por parte del presidente de la República.
Una vez que las selecciones de aspiraciones se definieron, y que no será hasta el próximo noviembre el momento en que se suscriban oficialmente las candidaturas de todos los partidos interesados en participar en la contienda electoral de 2024, la atención mediática en el proceso electoral se volverá a concentrar en los detalles de este proceso.
En estas últimas dos semanas, el tema de las controversias, primeramente del Poder Ejecutivo en contra del Poder Judicial, y ahora el proyecto presupuestal de recortes que el Poder Legislativo, siguiendo la iniciativa del presidente en contra del Poder Judicial, pone en el ojo mediático y de debate político la legitimidad o no de un recorte de las proporciones con las que el proyecto legislativo reduce los recursos del Poder Judicial.
Se trata de un recorte de 15 mil 200 millones de pesos que, en definitiva, tiene un efecto sobre la calidad y desarrollo de los procesos judiciales que, en muy diferentes niveles se verán afectados, a causa de las disminuciones presupuestales aprobadas en este momento por la Cámara de Diputados, siguiendo las directivas de la mayoría parlamentaria afín al presidente de la República y líder del movimiento de la cuarta transformación.
El debate relacionado con la justificación o no, de la eliminación de los fideicomisos que aseguraban el uso presupuestal de esos recursos, ha entrado en una escalada creciente de análisis respecto a la legalidad de la medida del recorte presupuestal. A la base de esos elementos se señalan los altos ingresos de los puestos superiores en la Judicatura Federal, que constituyen los argumentos que legitiman la mutilación presupuestal. Los ingresos de los altos funcionarios ni lejanamente representarían el volumen del recorte en los términos en los que se está planteando, pero mediáticamente constituyen un argumento que diferentes audiencias pueden comprender en su dimensión moral, pero no entender en su función de operación de un sistema que requiere elementos claros para su funcionamiento.
El problema genera una exposición desarticulada de las funciones del Poder Judicial, que el próximo año se encontrará en el centro de muchas de las discusiones de las disputas judiciales que implicarán las contiendas electorales. En ese sentido, la descalificación constante que se ha hecho del órgano electoral y seguida de la instancia posterior a la resolución de los conflictos de las elecciones, que recaerán precisamente en el ámbito judicial, o por el Tribunal Electoral Federal, o bien directamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entrarán en una zona de gran agotamiento conceptual al encontrarse en esta marea de conflictos que no plantean la problemática efectiva de la situación presupuestal, así como el significado real de las afectaciones de las altas disminuciones financieras para la operación del Poder Judicial.
Seguir extendiendo el nivel de la controversia, sin definiciones claras de los contenidos que sustentan los recortes y de la lógica que éstos impliquen en términos de programación financiera para la operación del Poder Judicial, complica la percepción ciudadana al no tener los elementos claros de esta reducción.
[email protected]
jl/I