La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
En las últimas semanas se ha generado una diversificación de temas noticiosos que surgieron a raíz de las designaciones de las aspirantes candidatas de las dos coaliciones de peso en nuestro país para los comicios de 2024. Desde la mitad de junio y hasta la primera semana de septiembre, la atención se concentró en el sistema de elección de las aspirantes, así como de los debates que al interior de las coaliciones se generaban, y lo mismo, los efectos sobre las otras opciones políticas, y también la intervención en los procesos, propios y ajenos, por parte del presidente de la República.
Una vez que las selecciones de aspiraciones se definieron, y que no será hasta el próximo noviembre el momento en que se suscriban oficialmente las candidaturas de todos los partidos interesados en participar en la contienda electoral de 2024, la atención mediática en el proceso electoral se volverá a concentrar en los detalles de este proceso.
En estas últimas dos semanas, el tema de las controversias, primeramente del Poder Ejecutivo en contra del Poder Judicial, y ahora el proyecto presupuestal de recortes que el Poder Legislativo, siguiendo la iniciativa del presidente en contra del Poder Judicial, pone en el ojo mediático y de debate político la legitimidad o no de un recorte de las proporciones con las que el proyecto legislativo reduce los recursos del Poder Judicial.
Se trata de un recorte de 15 mil 200 millones de pesos que, en definitiva, tiene un efecto sobre la calidad y desarrollo de los procesos judiciales que, en muy diferentes niveles se verán afectados, a causa de las disminuciones presupuestales aprobadas en este momento por la Cámara de Diputados, siguiendo las directivas de la mayoría parlamentaria afín al presidente de la República y líder del movimiento de la cuarta transformación.
El debate relacionado con la justificación o no, de la eliminación de los fideicomisos que aseguraban el uso presupuestal de esos recursos, ha entrado en una escalada creciente de análisis respecto a la legalidad de la medida del recorte presupuestal. A la base de esos elementos se señalan los altos ingresos de los puestos superiores en la Judicatura Federal, que constituyen los argumentos que legitiman la mutilación presupuestal. Los ingresos de los altos funcionarios ni lejanamente representarían el volumen del recorte en los términos en los que se está planteando, pero mediáticamente constituyen un argumento que diferentes audiencias pueden comprender en su dimensión moral, pero no entender en su función de operación de un sistema que requiere elementos claros para su funcionamiento.
El problema genera una exposición desarticulada de las funciones del Poder Judicial, que el próximo año se encontrará en el centro de muchas de las discusiones de las disputas judiciales que implicarán las contiendas electorales. En ese sentido, la descalificación constante que se ha hecho del órgano electoral y seguida de la instancia posterior a la resolución de los conflictos de las elecciones, que recaerán precisamente en el ámbito judicial, o por el Tribunal Electoral Federal, o bien directamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entrarán en una zona de gran agotamiento conceptual al encontrarse en esta marea de conflictos que no plantean la problemática efectiva de la situación presupuestal, así como el significado real de las afectaciones de las altas disminuciones financieras para la operación del Poder Judicial.
Seguir extendiendo el nivel de la controversia, sin definiciones claras de los contenidos que sustentan los recortes y de la lógica que éstos impliquen en términos de programación financiera para la operación del Poder Judicial, complica la percepción ciudadana al no tener los elementos claros de esta reducción.
[email protected]
jl/I