...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Comienza un nuevo año con una serie de situaciones que resultan importantes en la trama del seguimiento del funcionamiento social y para que esto ocurra, se revisan las condiciones y estructuras del funcionamiento de la administración pública y de los mecanismos de correlación social entre instituciones y sociedad a partir del desarrollo de una intervención política que, en nuestro caso, principalmente se entiende o se remite a la dimensión de las relaciones partidistas.
Las administraciones federal y estatal llegan al término de sus mandatos y, con ello, la renovación de dirigentes con las elecciones que tendremos este año y que implican una renovación nacional de más de 20 mil cargos de elección, comenzando por la Presidencia de la República.
Al margen de la contienda entre partidos, el gran dilema que se presenta lo constituye la gobernanza a través de mecanismos sólidos de función pública. De esta forma, independientemente de las diversas franquicias políticas que obtengan los triunfos en los espacios en los que se está compitiendo, la gran duda la constituye el seguimiento administrativo de las políticas públicas y la forma de estructurar las funciones de poder en un escenario de cambios de personas en los puestos de mando administrativos.
Durante la administración que fenece se probaron mecanismos diferentes, en algunos casos considerados como innovación dentro de los espacios en los que se intervenía y, sin embargo, los problemas se suscitaron en la medida del desconocimiento del diseño institucional creado para operar la función pública. En este sentido, la diferenciación entre proselitismo político-electoral y administración pública adquieren una relevancia fundamental porque la función pública requiere una estructura y diseño que opere para el desarrollo de las políticas públicas que no pueden ser mecanismos cambiantes porque, precisamente, la constancia de su función ofrece condiciones para su desarrollo.
En el último tramo de esta administración se pretendieron transformaciones de carácter político electoral, pero sin un análisis efectivo del diseño institucional que sostiene a las instancias que pretenden o pretendieron transformar. Tal es el caso del Instituto Nacional Electoral y del Poder Judicial. Como antecedente de acción no reflexionada, podríamos considerar la supresión del Seguro Popular y el cambio súbito, sin ningún análisis, hacia el Instituto de Salud para el Bienestar, que resultó en un rotundo fracaso.
La constitucionalista Carla Huerta señala que: “El diseño institucional establece cómo operan y se interpretan las instituciones, ya que determina cómo éstas se interrelacionan para producir un significado o efecto específico. Implica como primer paso la elección de instituciones que se encuentran correlacionadas por su objeto”.
Este año constituye un importante reto para la gobernanza; la polarización ideológica constituye un factor de enorme estridencia que no deja claras las dinámicas que se consideran relevantes para un ejercicio de administración que permita vislumbrar con alguna certidumbre los trazos a partir de los cuales se entiende el desarrollo de la función pública. En este sentido, los partidos no han ofrecido una plataforma clara que muestre cuál es la proyección del Estado en cualquiera de sus escenarios.
El ejercicio de comunicación política que actualmente se desarrolla, privilegia los menajes cortos que tienen un impacto emocional pero no descriptivo de la plataforma que representan. En términos de oferta no hay claridad de cuál es el proyecto de unos y otros y, la referencia del pasado, la constituye, paradójicamente, la actual administración. La decisión debería facilitarse con el diseño de información que habrá en las campañas, falta ver si hay interés en desarrollar una interlocución de los partidos con los electores.
[email protected]
jl/I