Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las elecciones de 2024 tenderán a ser más rudas, despiadadas y desinformadoras que las anteriores. La millonaria industria de la desinformación está aceitada para continuar con la aplicación de distintas estrategias de agresión a través de las redes sociales. Los que están en la mira son los candidatos a los cargos más relevantes, autoridades electorales, políticos de los diferentes partidos, agrupaciones políticas, medios informativos, opinadores y periodistas. Las campañas de guerra sucia con andanadas de mentiras y descalificaciones aumentarán. La nueva tecnología que entra a las batallas electorales es la inteligencia artificial.
Uno de los expertos en el tema, Alberto Escorcia, pronostica que las de 2024 serán las elecciones “más manipuladas” en México. Está en riesgo la libertad de elegir a tal o cual candidato, pues podría ganar el que más manipule a los votantes, lo cual se ha normalizado.
Añade que lamentablemente muchos estudiantes de comunicación y ex periodistas participan en la industria de la desinformación. Sin justificarlos, advierte que, por la precarización en los medios informativos, encuentran empleo en el negocio de la mentira, y menciona que le han argumentado que por “necesidad” se involucran. Observan el empleo como cualquier otro, en el que Escorcia estima laboran en México alrededor de 10 mil personas.
Explica que como los políticos no saben comunicarse a través de las nuevas y dinámicas herramientas digitales, se apoyan en sus encargados de comunicación social o de relaciones públicas, que suelen acudir a agencias de publicidad o de comunicación que abundan en la Ciudad de México o Zapopan, donde recuerda opera Indatcom, ligada a las campañas de Movimiento Ciudadano y el gobierno de Jalisco. Estas tienen una “carpeta oculta”, donde intermediarios están vinculados a otras empresas pequeñas, clandestinas, dedicadas a la desinformación, la publicidad, a producir spam, a generar campañas de agresiones, etcétera, que cuentan con expertos en ataques, amenazas, destrucción de la imagen de personas, etcétera.
Tales empresas ilegales emplean a personas que administran grupos de WhatsApp, Facebook, Telegram, X, Instagram, correos electrónicos, etcétera. Las tareas están divididas: unos investigan a las víctimas, diseñan mensajes y los hacen llegar a los operadores, el último eslabón de las cadenas que se dedican a difundirlos. Cada operador puede enviar alrededor de 500 mensajes por jornada, distribuidos en un máximo de 50 diferentes cuentas. ¿Cuántas cuentas están activas para las guerras sucias digitales en vigor? Calcula que 5 millones.
De los ataques nadie se salva. Sus víctimas pueden ser de izquierda o derecha, alguna celebridad de los espectáculos o del deporte (sobre todo futbol), una persona particular, un funcionario o un grupo en especial. Los operadores de las campañas sucias perciben muchos más ingresos económicos que si trabajaran en un medio informativo o una agencia de publicidad.
Aclara Escorcia que los programas informáticos o bots ya no existen y que eran fáciles de detectarse. Cyborg es el nombre técnico de la persona que maneja diversos perfiles y cuentas en redes sociales, que recibe una línea argumentativa o narrativa que repite con su propia creatividad en las redes digitales. Si el cyborg es hábil para diseñar memes o videos falsos, con inteligencia artificial, por ejemplo, tiene un plus. Antes eran adolescentes los contratados, pero actualmente es otro su perfil.
Los usuarios de las redes sociales solo vemos los efectos de los ataques, pero desconocemos qué está detrás, cómo se planean, quién las financia. Por ignorancia o por coincidir con los mensajes, usuarios replican los mensajes. Los electores tienen la difícil tarea de identificar si la pieza digital es parte de la guerra sucia o si es información real. Para los periodistas profesionales implica capacitarse para distinguir los mensajes que son propaganda o parte de la manipulación de los actores políticos del país que destinan millones de pesos para acceder al poder o llevar a un personaje afín. Las campañas siguen cambiando; el envilecimiento de los políticos tradicionales, no.
X: @SergioRenedDios
jl/I