Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Naciones Unidas se refiere como desplazamiento interno a aquellas “personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual”, las razones fundamentales son contextos de violencia generalizada, conflicto armado o graves violaciones de derechos humanos o desastres naturales.
En México, este fenómeno se ha presentado en diversas regiones del país debido principalmente a contextos de violencia; aunque la presencia de mineras e industrias extractivistas ha provocado también desplazamiento interno. Para Jalisco fue muy claro el caso de las comunidades de Acasico, Palmarejo y Temacapulín donde durante la construcción de la Presa El Zapotillo muchas personas se vieron obligadas a dejar sus hogares ante la incertidumbre del despojo de su territorio.
Respecto del desplazamiento por violencia se destaca la comunidad de Teocaltiche, en Jalisco, pues en 2021 y en plena pandemia de Covid-19, alrededor de 600 personas huyeron de sus comunidades por la fuerte inseguridad, lo mismo sucedió posteriormente en poblaciones que colindan con Zacatecas, algunas regiones de Michoacán y de manera reciente en la población Los Naranjos, en Tequila, ya que un grupo numeroso de familias se vieron obligadas a salir de forma urgente por amenazas a su vida.
Aunque instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han presentado informes sobre el desplazamiento interno en México, es una situación que poco se visibiliza. Es hasta 2022 que el Estado mexicano y la Organización de Naciones Unidas en su área de Derechos Humanos suscribieron un acuerdo para tener una oficina, establecer un programa y realizar una visita para valorar el contexto del país.
Los resultados de la visita se dieron a conocer a mediados de 2023, destacándose por parte de la Relatora que “las causas del desplazamiento interno en México son diversas y multifactoriales; incluyen diferentes tipos de violencia originada por el crimen organizado, proyectos de desarrollo, conflictos comunitarios por la tierra, cambio climático, desastres y, en algunos casos específicos, la creación de áreas naturales protegidas”.
Entre los retos que el país debe afrontar para atender el problema se encuentra reconocer el problema, establecer acciones concretas a seguir con presupuesto adecuado y ajustar los marcos normativos para la protección debida de las personas. La relatora sugiere necesario enfoque diferencial de edad, género y diversidad y emitió recomendaciones generales que para el Estado mexicano: adoptar la ley general sobre el desplazamiento interno (hay una propuesta que se ha discutido pero aún no la aprueba el Senado); adoptar una estrategia integral para abordar la situación de los derechos humanos de las personas desplazadas internas en todos los niveles de gobierno; garantizar que las leyes vayan acompañadas de reglamentos e instrumentos para implementarlas, fortalecer a las instituciones que deban brindar asistencia y evitar la revictimización de las personas desplazadas.
Naciones Unidas elaboró una serie de principios rectores para orientar la actuación gubernamental ante el desplazamiento y proteger a las personas por situaciones que violenten su dignidad, las familias tienen derecho a permanecer juntas, las autoridades deben brindar apoyo para situaciones urgentes como alimentos, agua, cobijo, vestido, servicios médicos considerando siempre las necesidades particulares de mujeres y de la niñez.
Frente a lo sucedido en Los Naranjos la atención debe ser inmediata para resolver las necesidades de quienes abandonan sus hogares ante la inseguridad.
[email protected]
jl/I