...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Naciones Unidas se refiere como desplazamiento interno a aquellas “personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual”, las razones fundamentales son contextos de violencia generalizada, conflicto armado o graves violaciones de derechos humanos o desastres naturales.
En México, este fenómeno se ha presentado en diversas regiones del país debido principalmente a contextos de violencia; aunque la presencia de mineras e industrias extractivistas ha provocado también desplazamiento interno. Para Jalisco fue muy claro el caso de las comunidades de Acasico, Palmarejo y Temacapulín donde durante la construcción de la Presa El Zapotillo muchas personas se vieron obligadas a dejar sus hogares ante la incertidumbre del despojo de su territorio.
Respecto del desplazamiento por violencia se destaca la comunidad de Teocaltiche, en Jalisco, pues en 2021 y en plena pandemia de Covid-19, alrededor de 600 personas huyeron de sus comunidades por la fuerte inseguridad, lo mismo sucedió posteriormente en poblaciones que colindan con Zacatecas, algunas regiones de Michoacán y de manera reciente en la población Los Naranjos, en Tequila, ya que un grupo numeroso de familias se vieron obligadas a salir de forma urgente por amenazas a su vida.
Aunque instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han presentado informes sobre el desplazamiento interno en México, es una situación que poco se visibiliza. Es hasta 2022 que el Estado mexicano y la Organización de Naciones Unidas en su área de Derechos Humanos suscribieron un acuerdo para tener una oficina, establecer un programa y realizar una visita para valorar el contexto del país.
Los resultados de la visita se dieron a conocer a mediados de 2023, destacándose por parte de la Relatora que “las causas del desplazamiento interno en México son diversas y multifactoriales; incluyen diferentes tipos de violencia originada por el crimen organizado, proyectos de desarrollo, conflictos comunitarios por la tierra, cambio climático, desastres y, en algunos casos específicos, la creación de áreas naturales protegidas”.
Entre los retos que el país debe afrontar para atender el problema se encuentra reconocer el problema, establecer acciones concretas a seguir con presupuesto adecuado y ajustar los marcos normativos para la protección debida de las personas. La relatora sugiere necesario enfoque diferencial de edad, género y diversidad y emitió recomendaciones generales que para el Estado mexicano: adoptar la ley general sobre el desplazamiento interno (hay una propuesta que se ha discutido pero aún no la aprueba el Senado); adoptar una estrategia integral para abordar la situación de los derechos humanos de las personas desplazadas internas en todos los niveles de gobierno; garantizar que las leyes vayan acompañadas de reglamentos e instrumentos para implementarlas, fortalecer a las instituciones que deban brindar asistencia y evitar la revictimización de las personas desplazadas.
Naciones Unidas elaboró una serie de principios rectores para orientar la actuación gubernamental ante el desplazamiento y proteger a las personas por situaciones que violenten su dignidad, las familias tienen derecho a permanecer juntas, las autoridades deben brindar apoyo para situaciones urgentes como alimentos, agua, cobijo, vestido, servicios médicos considerando siempre las necesidades particulares de mujeres y de la niñez.
Frente a lo sucedido en Los Naranjos la atención debe ser inmediata para resolver las necesidades de quienes abandonan sus hogares ante la inseguridad.
[email protected]
jl/I