La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
La respuesta de Rie Kudan no dio pie a ninguna interpretación o especulación. “Pienso seguir beneficiándome del uso de la inteligencia artificial en la escritura de mis novelas, al tiempo que dejo que mi creatividad se exprese al máximo”, declaró la escritora japonesa, quien a mediados de enero fue galardonada con el Premio Akutagawa a la mejor obra de ficción de un escritor novel prometedor.
No pocos medios alrededor del mundo dieron cuenta de esta noticia. La joven de 33 años ganó este reconocimiento y, al hacerlo, confesó que 5 por ciento de la obra con la que había ganado se había hecho con inteligencia artificial (IA), específicamente con la ayuda del ChatGPT.
La obra en cuestión se llama Tokyo Sympathy Tower y trata sobre los dilemas de un arquitecto encargado de construir una prisión de gran altura en Tokio donde se rehabilita a los infractores de la ley, y tiene a la propia IA como tema principal.
Ante el revuelo generado a favor y en contra del uso de esta herramienta, Keiichiro Hirano, escritor y parte de la comisión del premio, afirmó que no veían el uso de la IA como un problema. “Habrá problemas con ese tipo de uso en el futuro, pero no es el caso de Tokyo Sympathy Tower”.
El año pasado, en este mismo espacio, conté del fotógrafo Boris Eldagsen, quien ganó una de las categorías del Sony World Photography Award, para luego rechazar el galardón e informar que la imagen con la que ganó no era una fotografía, sino una creación hecha a base de inteligencia artificial, emulando técnicas fotográficas.
He conocido casos, sobre todo de un par de reporteros, que son (o eran, porque no sé en qué andan ahora) brillantes para conseguir información, para platicar con las personas y conectar con ellas, para obtener historias profundas, interesantes, singulares, divertidas. Cuando las contaban de viva voz eran una gozada… Pero luego las ponían en papel y te dabas cuenta de que no tenían habilidades para ello (tal vez el medio escrito no era su medio, pero ese es otro tema).
¿Podríamos acusarlos si, en estos tiempos, se auxiliaran de la IA para llevar esas historias por escrito? ¿Qué tanto sería menos suyo ese reportaje si ellos alimentaron todo, dieron toda la materia prima, y mediante una herramienta externa le dieron forma? ¿Es menos suyo el análisis estadístico de un economista si lo hizo con programas que ordenan datos, interpretan, entregan gráficos y los nutrió él mismo después de horas, meses de trabajo?
Pienso en otras herramientas, como los escritores fantasma, esos hombres y mujeres que escriben por otros, que firman acuerdos que les impiden decir que lo hicieron. ¿Es más o menos ético que usar la inteligencia artificial?
El uso de la IA para crear, acompañar, asesorar o ayudar en el arte ya es una realidad a la que es imposible negarse. El punto, ahora, es definir cuáles son los límites que tendrá ésta y, problema aparte, ponernos de acuerdo sobre cómo también deben ser planteados esos lineamientos.
Pero tengo la sensación, por lo que he estado leyendo de este caso, de que Kudan utilizó la IA cuando el personaje de su novela, el arquitecto de la prisión, recurre a ésta también. ¿No hay, entonces, un realismo incomparable? ¿Hay trampa en eso? ¿No los escritores suelen ir a las fuentes exactas para construir sus personajes, documentarse de aquello específico sobre lo que cuentan?
Y aunque habrá que esperar a leer el libro, me parece una movida muy interesante que una novela de ciencia ficción sobre inteligencia artificial haya sido planteada con ayuda de la inteligencia artificial.
Una audaz ironía.
X: @perlavelasco
jl/I