...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Hay cargos públicos que ocuparlos es mucho mejor que sacarse la lotería. Que requieren un perfil especializado, que deben estar en determinado grupo o círculo político, que chambean mucho, que enfrentan riesgos, que… añadamos lo que deseemos. En contraparte, gozan de poder y de muy buenos ingresos económicos, por encima del promedio estatal. Son la élite en Jalisco, pues. Y a ella han pertenecido los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
Un dato revelador es que, por estar en ese pináculo, de 2017 al febrero del año en curso, el Poder Judicial de Jalisco pagó 88.6 millones pesos por haberes de retiro a 22 ex magistrados. Un lanonón. Si bien esa jugosa contraprestación no está ya vigente, tras la última reforma judicial, todavía se paga a ex integrantes del STJE. Es tan oneroso ese pago que debió eliminarse. Era un escándalo. Las millonarias percepciones, ¿significaron una mejor justicia y menor corrupción? No.
Si no cumplen con sus obligaciones como candidatos o candidatas, ¿lo harán ocupando un cargo? Lo dudamos. Y es que, de las 7 mil 160 personas que aspiran a un cargo de elección popular, solo 450 han cumplido con su obligación de presentar y publicar sus declaraciones 3de3, que permiten conocer su situación patrimonial y fiscal, y sus intereses. Significa que, de cada 100 candidatos y candidatas de Jalisco, apenas seis (leyó bien, seis) han cumplido con su obligación. No hacerlo los convierte en opacos y opacas, que pueden ocultar desde millonarias residencias o terrenotes hasta sospechosas cuentas bancarias abultadas.
Los datos provienen del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, el Instituto de Transparencia (Itei), el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y Transparencia Mexicana. La opacidad de los que andan en campaña “pone en riesgo el cumplimiento de la disposición constitucional de poder emitir un voto informado y razonado”, advierten. ¿Partidos que más han cumplido? Movimiento Ciudadano y Futuro; ¿los que menos, con cero declaraciones? PRD, Verde y Hagamos.
El desdén hacia la declaración 3de3, como herramienta ciudadana, fortalece en Jalisco la criticada partidocracia.
A una semana de que concluyan las campañas electorales, las denuncias penales, las acusaciones de esto o de lo otro, las advertencias hacia los adversarios, los coléricos señalamientos, las descalificaciones vuelan entre candidatos y partidos políticos. ¿Cuántas denuncias realmente prosperarán?, ¿cuántas acusaciones se hallan respaldadas o documentadas?, ¿cuántas son meros recursos propagandísticos? Está por verse. Lo que sí es que elevan la temperatura de la confrontación política.
Desde Puerto Vallarta llegó la acusación de que el IEPC supuestamente omitió el nombre de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco a la presidencia municipal. Ya el instituto aclaró anoche que las papeletas se imprimieron con las candidaturas registradas por el organismo electoral hasta la fecha límite aprobada y conocida por todos los partidos políticos.
Tras detallada explicación, el IEPC subraya que es falso que haya existido omisión alguna en la impresión de las boletas electorales. Hay plazos, hay tiempos y hay partidos y candidatos que no los cumplieron. Y en el pecado llevan la penitencia.
[email protected]
jl/I