La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los foros para la reforma del Poder Judicial se presentan como un teatro de lo absurdo; una farsa montada por la mayoría presente y futura de Morena y sus aliados en el próximo Congreso para justificar, con su mayoría, la reforma. Si bien los argumentos vertidos en los foros por expertos juristas y constitucionalistas coinciden en que debe realizarse una reforma a ese poder, en lo que no han convenido es en la elección popular de los ministros, magistrados y jueces.
Morena y sus satélites (dependiendo cómo se integren ambas cámaras legislativas como lo defina el INE o el Tribunal Electoral) buscan tener más sobrerrepresentación de 8 por ciento, como lo establece la Constitución, lo que les daría mucho más que el límite establecido por la Carta Magna (más de 70 por ciento). Con ello, tendrán el camino libre para aprobar enmiendas constitucionales sin necesidad de la oposición minoritaria (aunque deberán ser ratificadas por el Senado y ahí no la tendrá).
Si nos atenemos a los resultados electorales, de acuerdo con la lista nominal (LN), solo acudió a las urnas 60 por ciento de los electores: del total de votos recibidos por la coalición ganadora recibió solo 33.13 de la LN; o sea, solo uno de cada tres votó por la esa opción política. Si consideramos que la población mexicana asciende a 127.5 millones de habitantes, entonces tendríamos que solo votó por la Seguimos Haciendo Historia 26 por ciento de la población mexicana (a ese porcentaje asciende “el pueblo”).
Algunos morenistas han argumentado que, con el porcentaje de votos recibidos en los pasados comicios, tienen carta blanca para hacer los cambios constitucionales que les dicte el inquilino de Palacio Nacional porque es un mandato del pueblo. Pues bien, el grupo mayoritario no representa a la totalidad del pueblo. Es más, ahora pretenden que sea día festivo el 2 de junio por el triunfo electoral de AMLO, otra vez asumiendo que su triunfo fue de todo el país: tan solo fue un triunfo partidista, no del “pueblo”.
Si por pueblo consideramos que es, en un sentido amplio, un colectivo de habitantes de un país o una comunidad política, que comparten una serie de derechos y deberes y están sujetos a las mismas leyes y gobernantes, entonces no se puede dejar fuera los ciudadanos que no acudieron a las urnas o que no votaron por Morena.
Así, el pueblo está protegido por un marco constitucional que garantiza sus derechos y libertades fundamentales, asegurando la inclusión y el respeto a la diversidad dentro de la comunidad política. Esta definición reconoce tanto la dimensión inclusiva y participativa del pueblo en la gobernanza democrática como la necesidad de proteger los derechos de todos los ciudadanos, incluidos los grupos minoritarios sociales y políticos.
La Constitución y las leyes deben garantizar los derechos fundamentales de la minoría, como la libertad de expresión, de asociación y de participación política.
Debe haber mecanismos institucionales que impidan que la mayoría abuse de su poder y margine a la minoría.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I