Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los foros para la reforma del Poder Judicial se presentan como un teatro de lo absurdo; una farsa montada por la mayoría presente y futura de Morena y sus aliados en el próximo Congreso para justificar, con su mayoría, la reforma. Si bien los argumentos vertidos en los foros por expertos juristas y constitucionalistas coinciden en que debe realizarse una reforma a ese poder, en lo que no han convenido es en la elección popular de los ministros, magistrados y jueces.
Morena y sus satélites (dependiendo cómo se integren ambas cámaras legislativas como lo defina el INE o el Tribunal Electoral) buscan tener más sobrerrepresentación de 8 por ciento, como lo establece la Constitución, lo que les daría mucho más que el límite establecido por la Carta Magna (más de 70 por ciento). Con ello, tendrán el camino libre para aprobar enmiendas constitucionales sin necesidad de la oposición minoritaria (aunque deberán ser ratificadas por el Senado y ahí no la tendrá).
Si nos atenemos a los resultados electorales, de acuerdo con la lista nominal (LN), solo acudió a las urnas 60 por ciento de los electores: del total de votos recibidos por la coalición ganadora recibió solo 33.13 de la LN; o sea, solo uno de cada tres votó por la esa opción política. Si consideramos que la población mexicana asciende a 127.5 millones de habitantes, entonces tendríamos que solo votó por la Seguimos Haciendo Historia 26 por ciento de la población mexicana (a ese porcentaje asciende “el pueblo”).
Algunos morenistas han argumentado que, con el porcentaje de votos recibidos en los pasados comicios, tienen carta blanca para hacer los cambios constitucionales que les dicte el inquilino de Palacio Nacional porque es un mandato del pueblo. Pues bien, el grupo mayoritario no representa a la totalidad del pueblo. Es más, ahora pretenden que sea día festivo el 2 de junio por el triunfo electoral de AMLO, otra vez asumiendo que su triunfo fue de todo el país: tan solo fue un triunfo partidista, no del “pueblo”.
Si por pueblo consideramos que es, en un sentido amplio, un colectivo de habitantes de un país o una comunidad política, que comparten una serie de derechos y deberes y están sujetos a las mismas leyes y gobernantes, entonces no se puede dejar fuera los ciudadanos que no acudieron a las urnas o que no votaron por Morena.
Así, el pueblo está protegido por un marco constitucional que garantiza sus derechos y libertades fundamentales, asegurando la inclusión y el respeto a la diversidad dentro de la comunidad política. Esta definición reconoce tanto la dimensión inclusiva y participativa del pueblo en la gobernanza democrática como la necesidad de proteger los derechos de todos los ciudadanos, incluidos los grupos minoritarios sociales y políticos.
La Constitución y las leyes deben garantizar los derechos fundamentales de la minoría, como la libertad de expresión, de asociación y de participación política.
Debe haber mecanismos institucionales que impidan que la mayoría abuse de su poder y margine a la minoría.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I