Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La democracia contemporánea se sustenta en dos pilares fundamentales: la igualdad y la libertad; son como los lados de una moneda; son indisolubles. Algunas personas deciden darle mayor importancia a una y, así, se forman dos grupos: quienes consideran que la libertad es más importante y se sitúan en el lado de los liberales; quienes deciden que la igualdad lo es, se ubican en el lado de los comunitaristas. En esta disyuntiva radican los retos de la democracia: además de que la relación entre ambas es dinámica, es esencial encontrar un equilibrio delicado y empeñoso.
Por otro lado, la democracia es usada como moneda de cambio por los políticos y gobernantes, quienes tienen su particular definición dependiendo de sus fines o justificación de sus propuestas, acciones y desempeños. Para algunos (tal vez para la mayoría) es tan solo un método para decidir una propuesta política (a través de una encuesta a modo o a mano alzada en una reunión). Para otros, la democracia es mucho más compleja, tan es así que nuestra Constitución la define como “un sistema de vida” (Art. 3ro.).
A la primera concepción se le conoce como “minimalista” y a la segunda, “maximalista”. La primera es más práctica y generalmente es más socorrida por los organismos electorales para determinar quién triunfa en las elecciones (o sea. procedimental); la segunda se refiere a una visión amplia y profunda del significado y alcance de la democracia, que se trate de construir una sociedad en la que los ciudadanos puedan participar activamente, se respeten y protejan sus derechos, y se promueva la justicia social y la igualdad. Este enfoque busca una democracia que sea verdaderamente inclusiva, deliberativa, transparente y participativa.
En la concepción minimalista, la democracia se reduce tan solo a la acción electoral, un derecho que tiene la ciudadanía a elecciones libres y justas. Quienes conciben así la democracia consideran que todos los problemas de una comunidad se resuelven con organizar una elección (o en otras ocasiones en su versión grotesca: las encuestas). Esta perspectiva que tiende a reducir la participación ciudadana a un mero acto de votación ignora otros aspectos cruciales de la participación política, la deliberación pública y la participación en la toma de decisiones comunitarias.
Así, las elecciones son un mecanismo para legitimar gobiernos populares o pseudodemocráticos, que es algo peor que regímenes antidemocráticos porque al final es un espejismo disfrazado con ropajes democráticos: los mejores ejemplos pueden verse en Rusia, Cuba o Venezuela. Un régimen puede tener elecciones competitivas, pero al mismo tiempo reprimir la libertad de prensa, la libertad de expresión y otros derechos esenciales.
Pretender que en México todo se resuelva a través de una votación va contra el mandato maximalista de nuestra Constitución: una democracia efectiva no solo requiere elecciones libres y competitivas, sino también una participación ciudadana activa, protección de derechos fundamentales, igualdad sustantiva, mecanismos de rendición de cuentas, controles y contrapesos al poder, así como una cultura de deliberación y consenso.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I