La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Tengo 42 años. Eso quiere decir que desde la adolescencia, cuando ya tenía cierta conciencia, he vivido con la recolección de basura de Caabsa Eagle como la referencia de este servicio que, en primera instancia, y constitucionalmente, es obligación del Municipio.
La primera noción real que tengo sobre el servicio de recolección fue aquella campaña sobre la separación de la basura domiciliaria. A las casas llegaron folletos en los que se explicaba a detalle que ciertos días el camión se llevaría los desechos orgánicos y otros, los inorgánicos y sanitarios.
El tríptico explicaba qué basura era de cuál y aseguraba que, a la postre, ello nos beneficiaría comunitariamente. (No sobra decir que en ese tiempo vivía, como ahora, en Guadalajara).
Al principio, la gente a mi alrededor cumplió con esa indicación, aprendiendo en el camino, en una incipiente educación ambiental colectiva. Contribuyó también, a decir verdad, que los trabajadores no recogían la basura si ese día a esa persona se le ocurría sacar la que no era.
Pero de a poco esa germinal iniciativa falleció: para que el esquema funcionara, el servicio de recolección tenía que ser prácticamente diario, porque si sacabas la basura sanitaria el jueves y ese día no pasaba el camión, debías esperar un par de días al menos para poderla volver a tirar, mientras te quedabas con ella en casa (o la dejabas afuera, como sigue pasando). Después, en algún punto, los recolectores comenzaron a revolver la basura. Era el día de orgánicos y te dabas cuenta de que echaban todo lo que la gente sacaba: ya no lo dejaban allí ni cuidaban que las personas cumplieran el calendario. ¿Entonces para qué seguirse tomando la molestia de separar las basuras desde casa para que al final toda terminara revuelta en el camión?, pensaban muchos.
Hace unos 13 años, en una plática con colegas, me preguntaron si los servicios municipales debían concesionarse. Yo respondí que sí. Me parece lógico que en algunos casos sea de esa forma: la geografía, la población, el tamaño del territorio, las limitantes financieras… factores que pueden meter en aprietos a los ayuntamientos para poder dar el servicio en cuestión, el de la recolección en este caso, pero eso no implica que a quien se lo otorgues pueda un día sí y cuatro no cumplir con las tareas por las que se le pagan desde el erario.
Ahora vivo en una esquina de una avenida muy transitada. Y desde que me mudé allí, en 2020, sufro realmente el servicio de Caabsa: el camión es inconsistente en días y horas; no recorre una cuadra específica, lo que hace que mis vecinos (no sé quiénes ni cuántos) elijan la esquina de mi casa para dejar sus bolsas por días, aunque después se haga un cochinero que debo limpiar; pasan a toda velocidad sin detenerse y no dan tiempo suficiente a salir a tirar la basura; no se llevan algo, pero si les das dinero, sí se lo llevan…
Escribo esto y es mediodía el jueves. El camión recolector no ha pasado desde el sábado. Hablé con mi mamá y me dijo que, en su casa, en Guadalajara también, salvo el domingo, como desde hace años, todos los días ha tenido servicio.
¿Qué criterios usa entonces la concesionaria para elegir cuáles y cuándo atender a ciertas colonias o rutas? ¿Hasta dónde tenemos que seguir tolerando un servicio que ya no cumple las exigencias de autoridades y usuarios?
Pero más allá. Si esa concesión termina, como parece ser, ¿serán capaces los ayuntamientos de dar solución eficiente y eficaz? Las respuestas pueden llegar en poco tiempo.
Unos cuantos meses.
X: @perlavelasco
jl/I