El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Tengo 42 años. Eso quiere decir que desde la adolescencia, cuando ya tenía cierta conciencia, he vivido con la recolección de basura de Caabsa Eagle como la referencia de este servicio que, en primera instancia, y constitucionalmente, es obligación del Municipio.
La primera noción real que tengo sobre el servicio de recolección fue aquella campaña sobre la separación de la basura domiciliaria. A las casas llegaron folletos en los que se explicaba a detalle que ciertos días el camión se llevaría los desechos orgánicos y otros, los inorgánicos y sanitarios.
El tríptico explicaba qué basura era de cuál y aseguraba que, a la postre, ello nos beneficiaría comunitariamente. (No sobra decir que en ese tiempo vivía, como ahora, en Guadalajara).
Al principio, la gente a mi alrededor cumplió con esa indicación, aprendiendo en el camino, en una incipiente educación ambiental colectiva. Contribuyó también, a decir verdad, que los trabajadores no recogían la basura si ese día a esa persona se le ocurría sacar la que no era.
Pero de a poco esa germinal iniciativa falleció: para que el esquema funcionara, el servicio de recolección tenía que ser prácticamente diario, porque si sacabas la basura sanitaria el jueves y ese día no pasaba el camión, debías esperar un par de días al menos para poderla volver a tirar, mientras te quedabas con ella en casa (o la dejabas afuera, como sigue pasando). Después, en algún punto, los recolectores comenzaron a revolver la basura. Era el día de orgánicos y te dabas cuenta de que echaban todo lo que la gente sacaba: ya no lo dejaban allí ni cuidaban que las personas cumplieran el calendario. ¿Entonces para qué seguirse tomando la molestia de separar las basuras desde casa para que al final toda terminara revuelta en el camión?, pensaban muchos.
Hace unos 13 años, en una plática con colegas, me preguntaron si los servicios municipales debían concesionarse. Yo respondí que sí. Me parece lógico que en algunos casos sea de esa forma: la geografía, la población, el tamaño del territorio, las limitantes financieras… factores que pueden meter en aprietos a los ayuntamientos para poder dar el servicio en cuestión, el de la recolección en este caso, pero eso no implica que a quien se lo otorgues pueda un día sí y cuatro no cumplir con las tareas por las que se le pagan desde el erario.
Ahora vivo en una esquina de una avenida muy transitada. Y desde que me mudé allí, en 2020, sufro realmente el servicio de Caabsa: el camión es inconsistente en días y horas; no recorre una cuadra específica, lo que hace que mis vecinos (no sé quiénes ni cuántos) elijan la esquina de mi casa para dejar sus bolsas por días, aunque después se haga un cochinero que debo limpiar; pasan a toda velocidad sin detenerse y no dan tiempo suficiente a salir a tirar la basura; no se llevan algo, pero si les das dinero, sí se lo llevan…
Escribo esto y es mediodía el jueves. El camión recolector no ha pasado desde el sábado. Hablé con mi mamá y me dijo que, en su casa, en Guadalajara también, salvo el domingo, como desde hace años, todos los días ha tenido servicio.
¿Qué criterios usa entonces la concesionaria para elegir cuáles y cuándo atender a ciertas colonias o rutas? ¿Hasta dónde tenemos que seguir tolerando un servicio que ya no cumple las exigencias de autoridades y usuarios?
Pero más allá. Si esa concesión termina, como parece ser, ¿serán capaces los ayuntamientos de dar solución eficiente y eficaz? Las respuestas pueden llegar en poco tiempo.
Unos cuantos meses.
X: @perlavelasco
jl/I