...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Recientemente se dio a conocer el informe especial sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) 2023, elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Este documento recobra especial importancia cuando, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Jalisco hay 2 millones 531 mil 145 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa 30.3 por ciento de su población total. El Área Metropolitana de Guadalajara concentra 60 por ciento de esta población en los 10 municipios que la conforman.
El instrumento internacional más relevante en la materia es la Convención sobre los Derechos del Niño, que constituye el primer instrumento internacional especializado en la protección integral de los derechos de NNA y establece la obligación de México de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de sus derechos, sin distinción alguna por motivos de lugar de nacimiento, sexo, religión, etnia, clase social o condición familiar.
Fue apenas con la reforma de 2011 que se reconoció que todas las personas, incluidas NNA, gozan de los derechos humanos establecidos en la carta magna y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte. En 2014 fue publicada la Ley General de los Derechos de las NNA, que crea instituciones que conforman un sistema de protección integral a nivel federal, estatal y municipal.
Con ello en 2015 se creó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, alineada con la legislación federal. Ambas normativas establecen la creación de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), encargadas de coordinar medidas de protección especial para NNA en situación de vulnerabilidad, así como de representarlos en procedimientos jurídicos y administrativos.
Del propio informe se desprende que, durante 2023, la CEDHJ recibió un total de 373 quejas relacionadas con presuntas vulneraciones a los derechos de NNA. La Secretaría de Educación Jalisco es la autoridad más señalada en las quejas, con 43.4 por ciento; le sigue la Fiscalía del Estado, 21.3, y en tercer lugar, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con 14.4.
En las políticas públicas dirigidas a las NNA en la difusión y respeto de sus derechos es fundamental contar con datos desagregados que permitan monitorear los avances en su garantía. La propia CEDH reconoce que es necesario actualizar y adecuar mecanismos, instrumentos, herramientas y espacios para la atención integral de NNA en todos los servicios que ofrece la defensoría, con una perspectiva de equidad de género y de derechos de la niñez y adolescencia.
Es necesario advertir que la profundización de las desigualdades y violencias, incremento en la pobreza y marginación adultocéntrica, racista y machista, así como la crisis de derechos humanos que padece México y que golpea la vida de NNA, se agudizarán, al igual que crímenes como el reclutamiento y la desaparición forzada de las NNA. Por ello se requiere considerar en las siguientes administraciones federal y estatal el presupuesto necesario orientado a la protección, defensa y prevención de la discriminación; de no ser así pondría en riesgo la garantía a los derechos humanos para las NNA.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I