Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Recientemente se dio a conocer el informe especial sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) 2023, elaborado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Este documento recobra especial importancia cuando, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en Jalisco hay 2 millones 531 mil 145 niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años, lo que representa 30.3 por ciento de su población total. El Área Metropolitana de Guadalajara concentra 60 por ciento de esta población en los 10 municipios que la conforman.
El instrumento internacional más relevante en la materia es la Convención sobre los Derechos del Niño, que constituye el primer instrumento internacional especializado en la protección integral de los derechos de NNA y establece la obligación de México de respetar, proteger y garantizar el ejercicio de sus derechos, sin distinción alguna por motivos de lugar de nacimiento, sexo, religión, etnia, clase social o condición familiar.
Fue apenas con la reforma de 2011 que se reconoció que todas las personas, incluidas NNA, gozan de los derechos humanos establecidos en la carta magna y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte. En 2014 fue publicada la Ley General de los Derechos de las NNA, que crea instituciones que conforman un sistema de protección integral a nivel federal, estatal y municipal.
Con ello en 2015 se creó la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, alineada con la legislación federal. Ambas normativas establecen la creación de las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), encargadas de coordinar medidas de protección especial para NNA en situación de vulnerabilidad, así como de representarlos en procedimientos jurídicos y administrativos.
Del propio informe se desprende que, durante 2023, la CEDHJ recibió un total de 373 quejas relacionadas con presuntas vulneraciones a los derechos de NNA. La Secretaría de Educación Jalisco es la autoridad más señalada en las quejas, con 43.4 por ciento; le sigue la Fiscalía del Estado, 21.3, y en tercer lugar, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, con 14.4.
En las políticas públicas dirigidas a las NNA en la difusión y respeto de sus derechos es fundamental contar con datos desagregados que permitan monitorear los avances en su garantía. La propia CEDH reconoce que es necesario actualizar y adecuar mecanismos, instrumentos, herramientas y espacios para la atención integral de NNA en todos los servicios que ofrece la defensoría, con una perspectiva de equidad de género y de derechos de la niñez y adolescencia.
Es necesario advertir que la profundización de las desigualdades y violencias, incremento en la pobreza y marginación adultocéntrica, racista y machista, así como la crisis de derechos humanos que padece México y que golpea la vida de NNA, se agudizarán, al igual que crímenes como el reclutamiento y la desaparición forzada de las NNA. Por ello se requiere considerar en las siguientes administraciones federal y estatal el presupuesto necesario orientado a la protección, defensa y prevención de la discriminación; de no ser así pondría en riesgo la garantía a los derechos humanos para las NNA.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I