Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
El jueves de la semana pasada, al presentar una nueva tanda de funcionarios públicos que lo acompañarán como parte de su equipo de trabajo a partir del próximo 6 de diciembre, el gobernador electo Pablo Lemus Navarro llamó al diálogo a los colectivos para la definición de perfiles y características de las dependencias que atenderán esta agenda, en particular la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda.
Lo hizo porque desde que se anunció el proyecto para atender la crisis de desaparición de personas, quedó evidenciado porque no habló con los colectivos para el diseño de la nueva secretaría y porque los diputados, acostumbrados a servir de ventanilla de trámites del Ejecutivo, aprobaron la iniciativa sin escuchar las voces que pedían un parlamento abierto.
Nadie pondría en duda que la peor herencia que dejará Enrique Alfaro Ramírez a Pablo Lemus será la de desaparición de personas, la cual está ligada a los otros problemas graves que enfrenta el estado, como las fosas clandestinas, la crisis forense y los homicidios. Por ello, estamos también seguros de que no será un tema fácil de resolver para el futuro gobernador.
Lo que no puede hacer Pablo Lemus es cometer los mismos errores en que incurrió su antecesor, quien creyó que decretando nuevas oficinas y asignándoles presupuesto, el asunto estaba atendido. Las dependencias creadas fueron vistas solo como espacios para contratar a más amigos y los recursos tuvieron un uso cuestionable.
Incluso, el gobernador Enrique Alfaro comenzó su gobierno con disposición al diálogo y nombró a Margarita Sierra, secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, quien venía del activismo social, como enlace con los colectivos. De nada sirvió y unos meses después la funcionaria se alejó por completo de esta tarea y ya nadie atendió a los colectivos.
La mayor parte de la administración de Enrique Alfaro se caracterizó por cerrar las puertas a las familias de los desaparecidos y por intentar invisibilizar el tema o al menos reducir su impacto.
La desaparición de personas es un tema complejo porque no hay patrones únicos. Hace tiempo que los cárteles dejaron de ser empresas productoras y vendedoras de droga para acaparar múltiples actividades en nuestro país. En esta multiplicación de actividades es donde se dispara el número de desaparecidos, para convertir a Jalisco en el estado número uno a nivel nacional.
Todo esto, sin contar la constante participación de elementos de seguridad municipales, estatales y federales en la desaparición de personas o las graves omisiones de las dependencias con responsabilidades en las búsquedas.
En ese entramado tan complejo, donde la falta de prevención y la impunidad han jugado un papel determinante, Pablo Lemus no debe pretender empezar de cero, sin escuchar a las familias, a los colectivos y a los activistas de derechos humanos que los han acompañado. No debe empezar sin toda la información que ellos han acumulado y que le puede permitir tener un panorama real de lo que sucede en Jalisco.
El diálogo con los colectivos no solo es necesario para que éstos sepan que serán tomados en cuenta. Quien más lo necesita es el gobernador electo, quien podría partir de todo lo que han construido desde sus diferentes trincheras quienes buscan a un ser querido y saben dónde les ha fallado el Estado.
[email protected]
GR