Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La inexistencia de un plan de persecución penal, la ausencia de una política criminológica, el arraigo y captura de territorio por la delincuencia organizada, son solo algunos de los factores que ubicaron a Jalisco en los primeros lugares en delitos como personas desaparecidas, feminicidios, extorsión, violencia familiar, fraudes y fenómenos como fosas clandestinas y desplazamientos forzados; esto, a pesar de la insistencia del gobernador Enrique Alfaro de la disminución de la incidencia delictiva y de minimizar eventos de inseguridad de alto impacto ocurridos tanto en la zona metropolitana como en el interior del estado.
El discurso recurrente y sistemático del actual gobernador tiene implicaciones que pueden pasar inadvertidas, tales como legitimar la comisión de delitos, la impunidad y el embellecimiento del delito; esto significa, entre otras cosas, un Jalisco de apariencias que enmascara al delito. La intención es que el discurso baje a la base social y que tenga influencia positiva en la percepción de seguridad y en el plano económico.
La forma institucional de comunicar es a través de las redes sociales, con videos donde el protagonista es el Ejecutivo estatal; el delito es presentado de manera heroica bajo la premisa de “todo está bien”; la delincuencia es vista desde el privilegio y del poder de manera reduccionista, ocultando la manifestación del fenómeno delictivo, y el modo en que se comete, dejando así invisibles las intenciones y medios relacionados con el delito, los actores y las víctimas. Ante ello lo preocupante es la ceguera y la omisión de atender e intervenir el delito desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.
La intención es esconder la complejidad de la construcción y condiciones del delito, el principal argumento de Alfaro es la debilidad del tejido social, lo que resulta un enfoque general y ambiguo que de alguna manera imposibilita idear intervenciones específicas de control del delito.
Ante este contexto Pablo Lemus no debe caer en la tentación del embellecimiento del delito, la inacción y la normalización de la violencia. Existe una agenda urgente en materia de seguridad; el diagnóstico es claro, son los delitos de alto impacto lo que hoy más laceran a las y los jaliscienses, por ello debe apostar a un modelo de seguridad ciudadana que incluya mejorar la justicia procedimental y con ello generar círculos virtuosos de legitimidad, confianza y efectividad, mediante procesos justos y respetuosos; fortalecer los procesos de profesionalización y especialización del personal de las instituciones de seguridad y justicia; contar con un sistema de información transparente, que facilite la comunicación entre las instituciones y la sociedad civil que promueva la corresponsabilidad en la seguridad; incorporar herramientas tecnológicas que permitan incrementar la capacidad de respuesta técnica, táctica y operativa; fortalecer espacios de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, intercambiando información confiable a través de un sistema innovador que genere insumos para la toma cualificada de decisiones de política pública transversal e interseccional, que considere el impacto diferenciado de la inseguridad en la niñez y las mujeres, así como colocar a la ciudadanía en el centro, lo que implicará el fortalecimiento de la legitimidad institucional policial.
*Doctora en Derecho
[email protected]
GR