En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Dos decisiones trascendentales perfilan momentos complejos en el horizonte cercano del funcionamiento político de nuestro país. Entendiendo la política como una de las tantas maneras de ejercer el poder considerando las diferencias de intereses entre otros representantes, sin mayoría, pero con presencia efectiva en el panorama de la gobernanza, en una sociedad en particular.
La renuncia a entrar en el debate constitucional respecto de la reforma al Poder Judicial, planteada por una sola de las fuerzas políticas, y que el Poder Judicial desestimó analizar, otorgando la facultad a uno solo de los tres poderes para su desarrollo y ejecución, dando como resultado para la mayoría parlamentaria de establecerse como la entidad de proyección de funcionamiento del país. De esta forma se fragilizó la perspectiva de la contención de poder en una sola instancia que, en este caso, está siendo el Poder Legislativo y que, con ello, está llevando las decisiones políticas del país hacia la perspectiva que esa hegemonía parlamentaria considera son las que deben llevarse a cabo.
Ante la pregunta de la comisionada interamericana de los Derechos Humanos a la mayoría parlamentaria, respecto a si se contaba con un diagnóstico que planteara, expusiera, desarrollara y proyectara escenarios para programar una reforma de tal envergadura, la respuesta fue simple y sencilla: se trató de una razón de Estado.
El otro acontecimiento sobresaliente lo constituyó el nombramiento de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En un proceso que en su inicio partía de las reglas establecidas para generar ese nombramiento y, ante el anuncio de la anterior y actual comisionada, que mencionó que se reelegiría en el cargo, siendo entre las 15 finalistas la peor evaluada. De acuerdo con las reglas para procesar el nombramiento, no tendría ninguna posibilidad de quedar en la terna. Sin embargo, contrario a todo pensamiento sensato, no solamente se le colocó en la terna, sino que fue nombrada por el Senado, tomando en cuenta que del propio Senado surgió la disposición estatutaria de la no reelección. De esta forma, el Senado decidió el nombramiento de la desprestigiada comisionada, sin las calificaciones necesarias, incluyendo una carta fraudulenta de apoyo que se auto envió para reforzar lo imposible, su calidad de competidora. La respuesta frente a esa insólita decisión es que se trató de una “razón de Estado”.
La presidenta de la República, posterior a esa controvertida sesión, ofreció una explicación: “Es una decisión del Senado la que se tomó ayer... y hasta ahí”.
La perspectiva que inquieta a muchos espacios sociales la constituye la forma en la que van a desarrollarse los esquemas de selección para los nuevos funcionarios del Poder Judicial. Tomando como antecedente los eventos que acaban de pasar, entonces la perspectiva de generar una ampliación de la bancada dominante en los espacios que se van a generar en 2025, con la elección de los representantes del Poder Judicial, hasta qué punto puede esperarse un procesamiento objetivo y políticamente proporcional de las fuerzas que operan en nuestro país. Se trata de articular una gobernanza representativa y no unívoca. Esperemos que haya decisiones representativas y que no se interponga una abstracta razón de Estado.
[email protected]
jl/I