Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Pese a lograrse disminuir en 2.2 por ciento la pobreza laboral durante el pasado año y al incremento de los programas sociales en beneficio de más de 30 millones de hogares, el capital de las 10 personas más ricas de México aumentó 45.2 por ciento en los últimos seis años.
Paradójicamente, entre más esfuerzos se hicieron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para disminuir la pobreza, los recursos de los superricos pasaron de 121 mil 700 millones de dólares a 176 mil 800 millones al término de 2024, de acuerdo con Forbes México.
Ni los negativos efectos de la pandemia por Covid-19 ni el aumento real de los salarios mínimos o las políticas sociales o de izquierda afectaron a los multimillonarios nacionales que lograron concentrar en su top ten cada vez más riqueza.
De acuerdo con Oxfam, la relación política de Carlos Slim y Germán Larrea con el pasado gobierno de AMLO les permitió concentrar seis de cada 100 pesos de toda la fortuna privada en el país, lo cual equivale a la riqueza de mitad de la población más pobre (alrededor de 334 millones de personas) de América Latina y el Caribe.
Al menos 11 de los 14 megarricos mexicanos se han beneficiado de privatizaciones, concesiones, contratos y permisos por parte del gobierno federal, lo que representa la transferencia masiva de riqueza pública a riqueza privada en unas cuantas manos.
Carlos Slim pasó de una fortuna de 67 mil millones de dólares en 2018 a una de 102 mil millones de dólares en 2024, esto es 52.2 por ciento más; Germán Larrea aumentó sus fondos 61.2 por ciento, al pasar de 17 mil 300 millones a 27 mil novecientos, mientras que el quisquilloso Ricardo Salinas Pliego pasó de 7 mil 100 a 13 mil 400 millones de dólares, el 88.7 por ciento mayor.
Estos datos obligan a pensar en la necesidad de una reforma fiscal escalonada que aumente los tributos a quienes más tienen para una mejor redistribución de la riqueza, así como de apoyar con decisión la iniciativa del presidente Lula, de Brasil, de crear un impuesto de 1 por ciento a los superricos del mundo. Ojalá algo de ello pasara.
AHORROS
Hasta el momento, las amenazas y presiones de Donald Trump no han mermado el flujo comercial México-Estados Unidos con exportaciones nacionales al vecino del norte por 466 mil 625 millones de dólares en 2024, cifra récord, 6.4 por ciento más en relación con 2023. Esto consolida al país como el principal socio comercial de Washington.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl