...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El cambio ilegal de uso de suelo, con fines agrícolas, en Jalisco queda totalmente impune. La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), en los últimos seis años detectó 105 predios en el estado donde deforestaron para plantar aguacates, agaves, berries, maíces y limones, y clausuró las huertas, pero… ¿qué ha pasado? Nada. Y lo más seguro es que así siga. Sólo seis casos han concluido en cuanto a las investigaciones y, para sorpresa de todos, al final no hubo sanción alguna. Nada, pues. Al cabo ya deforestaron y alguien tiene que mandar aguacate a Estados Unidos.
El sur de Jalisco es el más afectado. En los municipios de San Gabriel, Gómez Farías, Concepción de Buenos Aires y Zapotlán el Grande es donde más se han detectado huertas ilegales, pero… pues… Ahí siguen, produciendo… No pasa nada… Y si pasa, no llega a sanción alguna…
Cientos de médicos veterinarios se manifestaron ayer en Guadalajara, como parte de la movilización nacional del gremio para exigir justicia en el caso de su colega asesinado en el Estado de México y para demandar protección en el ejercicio de su profesión. Uno de los problemas que enfrentan es con quienes descuidan o medican a su mascota, la llevan a curación ya grave y, si fallece, le echan la culpa al veterinario y, en ocasiones, hasta intentan extorsionarlo; o le aplican ciberacoso.
Un caso gravísimo de agresión que conoció esta vecindad es el de Fabiola Guadalupe, quien en Arandas fue golpeada el año pasado con un bat por un varón que solicitó su servicio. Los veterinarios entregaron su pliego petitorio en palacio de gobierno, el ayuntamiento tapatío y en el Congreso del Estado. La diputada Alejandra Giadans los atendió y mencionó que trabaja en reformas a la Ley de Protección y Bienestar Animal. Los veterinarios están puestos para participar con propuestas.
Otros que se manifestaron, pero en el Zócalo de la Ciudad de México, son productores de agave de Jalisco. Solicitaron la intervención del gobierno federal para solucionar lo que es su coco: el desplome de los precios de la planta. Frente a Palacio Nacional mostraron mantas en las que se lee que piden que el tequila debe ser cien por ciento de agave, que les paguen un precio justo, que el tequila no sea adulterado, que no haya intermediarios o coyotes y señalan que vender el kilo de la piña de agave en un peso, y no en, mínimo, 15, “esclaviza a 43 mil familias campesinas”.
A través de un comunicado, 14 colectivos de familias con desaparecidos hicieron frente común para pedir al gobernador Pablo Lemus que se suspenda el proceso de selección de quien será el representante del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, por respeto a los acuerdos de que no intervengan en esta decisión organizaciones externas, como el Comité de Participación Social; que no sea recibida la renuncia de Gustavo Quezada Esparza, actual director interino del instituto, y se le ratifique en el cargo.
Un detalle relevante: de los 14 colectivos, 12 son encabezados por mujeres. Ellas son la potente y digna fuerza que desde hace años continúa la búsqueda de sus familiares.
[email protected]
jl/I