La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El proyecto para construir la presa El Zapotillo con una cortina a una altura de 105 metros es “inexistente”. Eso dice la notificación que recibieron Consuelo Carbajal, vecina del poblado de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, y Luis Villegas, de Acasico, en Mexticacán.
La notificación forma parte del proceso de expropiación que había comenzado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para quedarse con sus tierras. Estos dos poblados, junto con Palmarejo, estaba previsto fueran inundados con la construcción de la presa El Zapotillo.
El abogado Guadalupe Espinoza Sauceda nos contó que el caso de doña Chelo es el último que quedaba pendiente en Temacapulín. Los procesos de expropiación fueron llevados a cabo por diferentes autoridades, según las condiciones de propiedad, para intentar quedarse con todos los inmuebles de ese poblado y así poder inundarlo.
Es decir, podemos considerar que con esta notificación, la Conagua le dice a los pobladores de Temacapulín que, después de tres sexenios, los dejará en paz. ¿Significa esto el triunfo definitivo? No se puede saber. Pero es sin duda un importante triunfo.
Guadalupe Espinoza es un abogado honesto, que ha acompañado la causa de Temacapulín y que se ha enfrentado al Estado. Su mejor virtud, junto con la de otros abogados que han trabajado para los pobladores de las tres comunidades y los de la región de los Altos, como es el caso de Alejandro López Aguayo, es que van ganando.
Gracias a esos abogados el proyecto para la construcción de la presa El Zapotillo y el acueducto que va de la presa a la ciudad de León, Guanajuato, no se han concretado. Es decir, no se trata de una concesión de las autoridades para los habitantes de estos municipios de Jalisco, sino de una lucha incansable, inteligente y bien apuntalada jurídicamente.
Claro, para que eso sea posible, han jugado un papel importante las omisiones, corrupción y fallas de la autoridad. La atención en estas grietas en el proyecto por parte de quienes se oponen al mismo, les ha permitido pararlo en tribunales.
En el caso de la presa El Zapotillo, la Conagua informa a la señora Consuelo y a don Luis que no seguirá con el proceso de expropiación porque están vigentes las suspensiones de juicios de amparo en contra de la cortina a 105 metros. Esos amparos se basan en el grave error que cometió el ex gobernador Emilio González Márquez, al firmar los acuerdos de distribución de agua de 2007 sin consultar al Congreso del Estado.
La aprobación del Poder Legislativo era necesaria porque se trataba de un acuerdo que trascendía su sexenio. Esa fue también la razón por la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió a favor del Congreso local en una controversia constitucional, con lo que la construcción de la cortina tuvo que detenerse en 80 metros.
El caso del acueducto enfrenta sentencias por motivos atribuibles a la autoridad. Primero, la corrupción en torno a la contratación de la empresa Abengoa y el depósito de dinero de los trabajadores del estado para tratar de salvarla de su crisis económica no fueron suficientes para que la empresa tuviera la fuerza para colocar al menos un tubo.
El procedimiento que empezó Abengoa para exigir que la indemnicen con el monto total de lo que cuesta la obra y el abasto de agua es un verdadero catálogo de las irregularidades que hubo en torno a este proyecto. La empresa se quedaría con el agua para venderla, a cambio del regalo de la tierra por donde pasaría el acueducto, sin importar que fueran propiedades privadas, públicas, derechos de vía, ductos de agua y drenaje o hasta de combustible. Parece que fue diseñado desde un escritorio, por un funcionario a quien lo único que importó fue firmar el contrato.
Así, el proyecto de la presa es víctima de sus propios autores, cuyas fallas simplemente fueron aprovechadas por una de las luchas sociales más ejemplares del país.
[email protected]
da/i