Hasta este sábado 6 de agosto se tienen detectados 121 mil 538 casos activos de coronavirus...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó su agradecimiento a México y a otros países que se comprometieron a apoyar a mitigar el incendio...
Campesinos y ejidatarios tenían pausadas las obras, pero se lograron destrabar los amparos y continuar con los trabajos...
Durante el cateo de una casa en el fraccionamiento Virreyes, en Zapopan, encontraron el cuerpo de un hombre en el dormitorio principal, confirmó el f...
Niños marginados tuvieron que usar TV y radio, sin interactuar con profesores...
Las becas deben estar distribuidas de manera proporcional y según el número de estudiantes en cada programa. ...
Javier Zepeda, consejero empresarial, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Guadalajara mantiene el primer lugar, Zapopan el tercero y Tlaquepaque sube a décimo entre las ciudades con más incidencia ...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Señalaron que son más de cien mil personas desaparecidas y más de 52 mil cuerpos sin identificar...
La ruptura de la carretera, entre Metlatonoc y Tlacoachistlahuaca, dejó varados a varios autos que circulaban por este tramo; La Montaña y Costa Chi...
Las maniobras han incluido fuego real y el lanzamiento de misiles de largo alcance. ...
Petro fue elegido presidente el pasado 19 de junio como candidato del Pacto Histórico...
Ángel Zaldívar anotó por el Guadalajara, que descendió al decimosexto puesto con cinco unidades. ...
El operativo de seguridad que se implementó en el Estadio Jalisco por el partido entre Atlas y Querétaro fue todo un éxito ...
Por concepto de compensación por daños causados a los padres de una de las víctimas del tiroteo...
Además de contar con dos de las celebridades más importantes, el filme consiguió reunir a Sandra Bullock, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y más...
Éxitos como Porfa superan los 515 millones de reproducciones a nivel global tan solo en Spotify...
La filmación de series en México ha crecido 70 por ciento en la última década; los largometrajes rebasan récord...
La periodista y novelista llega a sus 80 años con millones de libros vendidos y una carrera polémica...
Fast track
Fichita
El proyecto para construir la presa El Zapotillo con una cortina a una altura de 105 metros es “inexistente”. Eso dice la notificación que recibieron Consuelo Carbajal, vecina del poblado de Temacapulín, en el municipio de Cañadas de Obregón, y Luis Villegas, de Acasico, en Mexticacán.
La notificación forma parte del proceso de expropiación que había comenzado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para quedarse con sus tierras. Estos dos poblados, junto con Palmarejo, estaba previsto fueran inundados con la construcción de la presa El Zapotillo.
El abogado Guadalupe Espinoza Sauceda nos contó que el caso de doña Chelo es el último que quedaba pendiente en Temacapulín. Los procesos de expropiación fueron llevados a cabo por diferentes autoridades, según las condiciones de propiedad, para intentar quedarse con todos los inmuebles de ese poblado y así poder inundarlo.
Es decir, podemos considerar que con esta notificación, la Conagua le dice a los pobladores de Temacapulín que, después de tres sexenios, los dejará en paz. ¿Significa esto el triunfo definitivo? No se puede saber. Pero es sin duda un importante triunfo.
Guadalupe Espinoza es un abogado honesto, que ha acompañado la causa de Temacapulín y que se ha enfrentado al Estado. Su mejor virtud, junto con la de otros abogados que han trabajado para los pobladores de las tres comunidades y los de la región de los Altos, como es el caso de Alejandro López Aguayo, es que van ganando.
Gracias a esos abogados el proyecto para la construcción de la presa El Zapotillo y el acueducto que va de la presa a la ciudad de León, Guanajuato, no se han concretado. Es decir, no se trata de una concesión de las autoridades para los habitantes de estos municipios de Jalisco, sino de una lucha incansable, inteligente y bien apuntalada jurídicamente.
Claro, para que eso sea posible, han jugado un papel importante las omisiones, corrupción y fallas de la autoridad. La atención en estas grietas en el proyecto por parte de quienes se oponen al mismo, les ha permitido pararlo en tribunales.
En el caso de la presa El Zapotillo, la Conagua informa a la señora Consuelo y a don Luis que no seguirá con el proceso de expropiación porque están vigentes las suspensiones de juicios de amparo en contra de la cortina a 105 metros. Esos amparos se basan en el grave error que cometió el ex gobernador Emilio González Márquez, al firmar los acuerdos de distribución de agua de 2007 sin consultar al Congreso del Estado.
La aprobación del Poder Legislativo era necesaria porque se trataba de un acuerdo que trascendía su sexenio. Esa fue también la razón por la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió a favor del Congreso local en una controversia constitucional, con lo que la construcción de la cortina tuvo que detenerse en 80 metros.
El caso del acueducto enfrenta sentencias por motivos atribuibles a la autoridad. Primero, la corrupción en torno a la contratación de la empresa Abengoa y el depósito de dinero de los trabajadores del estado para tratar de salvarla de su crisis económica no fueron suficientes para que la empresa tuviera la fuerza para colocar al menos un tubo.
El procedimiento que empezó Abengoa para exigir que la indemnicen con el monto total de lo que cuesta la obra y el abasto de agua es un verdadero catálogo de las irregularidades que hubo en torno a este proyecto. La empresa se quedaría con el agua para venderla, a cambio del regalo de la tierra por donde pasaría el acueducto, sin importar que fueran propiedades privadas, públicas, derechos de vía, ductos de agua y drenaje o hasta de combustible. Parece que fue diseñado desde un escritorio, por un funcionario a quien lo único que importó fue firmar el contrato.
Así, el proyecto de la presa es víctima de sus propios autores, cuyas fallas simplemente fueron aprovechadas por una de las luchas sociales más ejemplares del país.
soniassi@gmail.com
da/i