Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
“De esta manera, por ejemplo, se expresa el conocido epistemólogo inglés Braithwaite, para el cual es evidentemente válida la posibilidad de eliminar el sujeto humano de las condiciones definitorias de los términos empíricos de la ciencia”
Evandro Agazzi, Temas y Problemas de Filosofía de la Física, Editorial Herder, Barcelona (1978), p. 177
En éstos días cuando la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la escasa cultura científica, no sólo de la población en general pues también ha evidenciado a gobernantes y profesionales de la comunicación, recordamos a Richard Bevan Braithwaite (1900-1990), quien formado en matemáticas y física -obtiene una maestría en 1926- se decanta hacia la Filosofía de la Ciencia, disciplina en la que indaga acerca de las características lógicas compartidas por todas la ciencias y el impacto de éstas en nuestras creencias sobre el mundo-
Uno de sus libros seminales es Scientific Explanation: A Study of the Function of Theory, Probability and Law in Science (CUP, 1953) producto de las Taner Lectures de 1946 en el Trinity College de Cambridge y en una reseña de la época V.F. Lenzen escribe: “La decisión de elegir entre hipótesis estadísticas requiere consideraciones de valor que se ejemplifican con una “política prudencial” fundada en ideas del estadístico Wald” (Philosophy and Phenomenological Research (1953), p. 253) al describir los cuatro primeros capítulos dedicados al estudio de la teoría científica como un sistema deductivo, algo de ésto ya lo estamos viviendo con el modelo desarrollado por especialistas de la UdeG respecto a la enfermedad que nos ronda.
El graduado en King's College, Cambridge, fue nombrado Knightbridge Professor de Filosofía Moral en 1953, en una facultad pequeña donde la cercanía permitía el continuo debate filosófico, según consigna en su obituario Mary Hesse (Proc. British Academy, 1993, p. 30), se interesó en construir puentes entre las ciencias y las humanidades, propiciando una serie de conferencias sobre historia y filosofía de las ciencias.
La entonces nueva física en sus implicaciones filosóficas fue otro de sus intereses. Quien fuera tutor doctoral de Imre Lakatos falleció el 21 de abril de 1990.
jl/I