Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El pasado lunes, en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) manifestó su desacuerdo con el arreglo entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para una línea de crédito por 12 mil millones de dólares. Acción que AMLO calificó como “el modito”, para manifestar su discrepancia con los empresarios por no tomar en cuenta su parecer. Con esa expresión tan singular mostró todo su enojo y contrariedad por las muestras de independencia del sector empresarial del país, algo inconcebible desde su perspectiva imperial.
A AMLO se lo olvidó que es el Congreso (ambas cámaras) el que tiene exclusividad de discutir los proyectos sobre empréstitos (Art. 72-H; Art. 73-VIII-1°) y solo prohíbe a los estados contratar dichos préstamos sin que sean aprobados por sus propios congresos locales (Art. 117-VIII), siempre y cuando sean “sobre el crédito de la nación”. Además, olvidó que el acuerdo fue entre un ente internacional (BID) y particulares. La Secretaría de Hacienda (SH) avaló la acción y Marcelo Ebrard tuiteó: “Felicitaciones, muy oportuna iniciativa para proteger nuestra planta productiva y el empleo”.
La reacción precipitada y encrespada de AMLO no debe extrañar, pues su rechazo tiene que ver con su estilo personal de gobernar: un poder unipersonal a ultranza y la construcción de un hiperpresidencialismo a modo, que no admite más protagonismos que el suyo, salvo dos personajes con los que no puede competir: Marcelo Ebrard y López-Gatell; el primero, por la capacidad y experiencia adquirida en diferentes administraciones gubernamentales y el otro López, por su personalidad y conocimiento oportuno. Fuera de ellos, el resto de los miembros del gabinete presidencial son opacados por el jefe máximo.
La búsqueda de una presidencia unipersonal, omnipotente y omnipresente se ha visto reflejada en muchas de las decisiones tomadas en estos 17 meses que han trascurrido para cimentar una verdadera presidencia imperial. La designación de Paco Ignacio Taibo II como director del Fondo de Cultura Económica (FCE); a pesar de no cumplir con los requisitos para dirigir la empresa, no importó: se cambió la ley a modo (nada se va a interponer con sus deseos, mucho menos la legislación).
La designación de nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por personas afines a AMLO y la cercanía (“coincidencias ideológicas”) de su presidente, Arturo Saldívar, y algunos miembros del Consejo de la Judicatura Federal (Loretta Ortiz, Verónica de Gyvés y Bernardo Bátiz). Aunque el acabose fue la imposición de Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cercana a AMLO y a Morena.
Con la reciente iniciativa para que el Ejecutivo modifique el Presupuesto de Egresos de la Federación, facultad exclusiva de la Cámara de Diputados (Art. 74-IV), para afrontar la emergencia por el Covid-19, se arrogaría esa competencia discrecional. Esto a pesar de afirmar que se “está preparado para afrontar la contingencia”; que la recaudación fiscal aumentó 6.6 por ciento en el primer cuatrimestre con respecto al año anterior; del nuevo plan de austeridad para reducir salarios y no pagar aguinaldo a servidores públicos, aun cuando la remuneración es “irrenunciable” (Art. 127): ¿Para qué hacerle ojales a la tela?
Ese es el “modito” de AMLO: el Estado le ha quedado chico y pretende hacer los ajustes necesarios para acomodar su ambicionada presidencia imperial… por lo pronto, su residencia ya es un palacio. Escuchemos a Muñoz Ledo.
[email protected]
jl/I