A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los crecientes números de la incidencia delictiva en el país han dejado al descubierto algo ya sabido: la existencia de un poder paralelo en todos los órdenes de gobierno, operando sin reglas ni restricciones y con impunidad. La delincuencia organizada y la inseguridad pública han sido la piedra en el zapato de toda administración gubernamental desde hace mucho tiempo. De acuerdo con el semáforo delictivo del gobierno federal, 70 por ciento del territorio nacional está en poder del crimen organizado.
Para resolver este trabuco, el 26 de marzo de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional que crea la Guardia Nacional (GN), que será de “carácter civil” para realizar las funciones de seguridad pública. Mucho se discutió de que el mando debería recaer en un civil, dadas las desagradables experiencias con los militares en el pasado. Desoyendo voces de expertos propias y extrañas se nombró a un militar (“en proceso reglamentario de retiro”) como comandante de la GN.
Como ya es característico del gobierno del presidente López Obrador (AMLO), quien en su campaña ya había anunciado mandar al diablo las instituciones, desapareció con un plumazo la Policía Federal, tirando la tina de agua sucia con todo y niño. Claro que en la institución se daban actos de corrupción, pero ha sido una constante en la 4T desmantelar programas, instituciones y proyecto por supuestos actos de corrupción, en lugar de corregir esas anomalías para hacerlas funcionales.
También se ha hecho patente que resolver un problema social no se logra con sacar de la manga nuevas leyes o instituciones que en automático y de forma mágica solucionen una realidad lacerante que ningún gobierno federal ha logrado resolver en los pasado sexenios. Curiosamente, la premisa de AMLO durante los largo años que duró como suspirante a la Presidencia fue criticar a las Fuerzas Armadas y la militarización del país. En redes sociales circulan videos y fotos donde reprueba y condena la militarización del poder, al igual que otros morenistas.
El blanco principal de sus ataques por la inseguridad del país –al punto que ha denigrado la figura presidencial que él mismo dice salvaguardar– ha sido el ex presidente Felipe Calderón, a quien llamó “comandante Borolas”, por su “irresponsable decisión” de llevar a los militares a confrontar el narcotráfico. Ahora, aprovechando la situación de emergencia por la pandemia del Covid-19, promulga un decreto donde se ordena a “la Fuerza Armada permanente a participar… en las funciones de seguridad pública”. El famoso refrán “más pronto cae un hablador que un cojo” viene como anillo al dedo para describir la decisión de involucrar al Ejército y a la Armada en labores de combate a la inseguridad.
Este decreto es una aceptación tácita de la incapacidad para controlar la violencia endémica en el país. Además, que la decisión de crear la Guardia Nacional fue un gran error, debido a su fracaso para enfrentar la inseguridad pública en el país; pero sobre todo que con esta acción (también en otras) se comprueba que la tarea de gobernar le está quedando grande a la 4T: no da pie con bola.
Construir Santa Lucía y crear una empresa para operar el aeropuerto; integrar la Guardia Nacional; controlar las pipas de distribución de combustible; detener migrantes; entregar libros de texto gratuitos; remover el sargazo; construir un tramo del tren maya; reconvertir hospitales. La militarización del país no empezará con el más reciente decreto: los militares nunca se han ido, también son 4T.
[email protected]
jl/I