...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Frisi fue un conducto de las últimas ideas francesas en la sociedad milanesa. Su trabajo fue honrado por la membresía de las academias de París, Londres, Berlín y San Petersburgo.
Richard A. Jarrell en Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 762
En la extensa y accidentada transición del escolasticismo a la Ilustración encontramos entre los variados y curiosos personajes cuyos trabajos aportaron a la misma a varios formados en el seno de la Iglesia católica. Uno de ellos fue Paolo Frisi, nacido el 13 de abril de 1728 en Marignano, en las cercanías de Milán.
A la temprana edad de 15 años ingresó a la Orden de Clérigos Regulares de San Pablo, conocidos como Barnabitas por su casa-madre la Iglesia de San Bernabé en Milan, e inició sus estudios en el monasterio barnabita local para luego continuarlos en el de Padua.
A los 21 años escribió un estudio sobre la forma y movimiento de la Tierra que le valió un amplio reconocimiento. Sobre dicho ensayo precisó el doctor John Lewis Heilbron, profesor de historia en la Universidad de California en Berkeley, citándolo: “Fue particularmente llamativo por no haber recurrido al bálsamo de la hipótesis. Las primeras palabras del prefacio invocan ‘fenómenos de astronomía, mecánica y física refinados en todas partes durante el siglo 18 y ampliamente estudiados por hombres distinguidos’ como confirmación de la ‘opinión más elegante y célebre del gran Galileo’. Entre los fenómenos estaban la aberración de la luz y la nutación de la tierra” (The Church and Galileo, University of Notre Dame Press 2005, p. 308). El capítulo de Heilbron en el volumen editado por el doctor Ernan McMullin aborda la censura de la astronomía en Italia después de Galileo y Frisi fue un activo difusor de la vida y obra del célebre pisano, a quien le dedica el Elogio di Galileo Galilei e di Bonaventura Cavalieri.
Entre las publicaciones propiamente astronómicas de Frisi están la Cosmographiae physicae et mathematicae, impresa en Milán en 1775, que a decir de su biógrafo Richard A. Jarrell, “era un texto completamente moderno” (Op. Cit.); el De motu diurno terrae (Pisa 1756), que le granjeó la animadversión de algunos jesuitas, situación que acercó a Frisi a los enciclopedistas Jean d'Alembert y Condorcet, y además le valió un reconocimiento por la Real Sociedad Prusiana de las Ciencias.
También dio a la imprenta el De gravitate universali corporum (Milán 1768), que hace eco de la teoría newtoniana, sobre cuyo autor también escribe el Elogio del cavaliere Isacco Newton (1778).
Quien también cultivó la hidráulica, electricidad, matemáticas y teoría de la luz y fue miembro entra otras de la Royal Society de Londres y la Real Academia Sueca de Ciencias falleció a la temprana edad de 56 años el 22 de noviembre de 1784.
Twitter: @durrutydealba
jl/I