Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Afirmó que los 140 mdp para el Museo de Ciencias Ambientales no los entregará a la casa de estudios...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
Parece que la 4T se supera cada día, pero con decisiones más estridentes y absurdas. Después de que Latinus destapó irregularidades en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con desvío de recursos y empresas fantasmas, con direcciones inexistentes o falsas, ipso facto, el presidente López Obrador respondió el lunes pasado con un acuerdo para agilizar la construcción de sus obras insignes, con argumentos y justificaciones de dudoso fundamento legal o constitucional, y contrario a la responsabilidad política y la rendición de cuentas (accountability).
Los considerandos fundamentales del decreto son el “interés público” y la “seguridad nacional”. En primera instancia, invocar el interés público (que no es definida constitucionalmente) es considerar algo subjetivo, que bien puede definirse dependiendo de la ideología o a razón de gobierno de quien ostente el poder político en determinado momento. Se puede razonar que el interés público es aquel que es contrario al interés particular o privado; que deberá considerarse cuando haya un beneficio social.
El artículo 6 constitucional, apartado A, establece las bases del acceso a la información y, en efecto, también advierte que cierta información “sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional”; sin embargo, de acuerdo con el Artículo 104 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública dice que se deberá aplicar una “prueba de daño” mediante el cual el sujeto obligado debe justificar que la divulgación de la información “representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público o a la seguridad nacional”. Es hasta que se pide la información que el sujeto obligado podrá clasificarla como reservada.
Ahora bien, con relación a la “seguridad nacional”, existe la Ley de Seguridad Nacional, su artículo 3 es muy claro: establece que por seguridad nacional “se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano”: manifestar que la realización de proyectos y obras del gobierno mexicano tal vez sean de interés público, pero lejos está de considerarse de seguridad nacional porque no ponen en peligro al Estado mexicano (sí a un gobierno corrupto).
El acuerdo entra en contradicción con el Artítculo 134, párrafo tres, donde se establece que la contratación de obras deberán hacerlo a partir de adjudicación o a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública: hacerlo de una u otra modalidad debe llevar más de cinco días (como está en el acuerdo), sin tomar en consideración los trámites administrativos y estudios de impacto correspondientes.
El decreto de marras también pone a los funcionarios de las secretarías que ahí se mencionan entre la espada y la pared: si lo hacen incurren en ilegalidad y, si no, en franco desacato con el presidente. Sería algo parecido a lo ocurrido con el memorándum para cancelar la reforma educativa: en aquella ocasión, el ministro en retiro José Ramón Cossío afirmó que ese memorándum era “fácilmente impugnable jurídicamente"; con este decreto, dice que es “evidentemente inconstitucional”.
Si efectivamente el presidente desea que sus obras ambiciosas se terminen antes de que concluya su sexenio, el “elefante reumático” que es la administración pública a su servicio deberá modernizarse para agilizar los procedimientos, pero no a costa de optar por mayor opacidad y discrecionalidad en la construcción de la obra pública, y mucho menos con decisiones inconstitucionales.
iortizb@gmail.com
jl/I