Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Para acrecentar el terror de los espíritus, apareció en 1660 el famoso cometa observado por el sabio limeño don Francisco Luis Lozano, que fue el primer cosmógrafo mayor que tuvo el Perú
Ricardo Palma, ‘Cien tradiciones peruanas’, Biblioteca Ayacucho nº7, Caracas (1977) p. 70
En el maremágnum de actividades y el universo de títulos disponibles durante los nueve días de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara siempre es posible encontrar material que de ordinario no nos sería fácilmente conseguible; en el trascurrir de tantos años de celebrarse establecí dos reglas personales para conservar la cordura en cuando a las posibles adquisiciones del material que me interesa: 1. Comprar lo que de ordinario no puedo conseguir, 2. comprar aquello que esté a un mejor precio, y si ambas reglas se cumplen, pues mucho mejor.
Salvo el año pasado que transcurrimos en la total virtualidad y el catálogo-tienda disponible no me permitió encontrar libros de mi interés y que cumplieran alguna de las reglas, en cada edición he logrado interesantes adquisiciones tanto en el pabellón del país invitado como en algunos puestos internacionales o del país; este año no fue la excepción y me permitiré una brevísima reseña de dos títulos descubiertos.
Navegar por los aires, de la autoría de Luciano y Marcelo Stucchi (Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico, Lima 2019), atrapó mi atención al ser un prometedor estudio realizado por un físico (Luciano) y un biólogo (Marcelo) acerca de la obra del artesano limeño del siglo 18 Santiago de Cárdenas (1726-1766) en cuyo manuscrito se consigna el estudio del vuelo de los cóndores para construir un aparato que le permitiera a los humanos volar, el rescate del texto de De Cárdenas tuvo un intento con transcripciones realizadas en 1937 por la Fuerza Aérea del Perú, así como las realizadas por el escritor y periodista decimonónico Ricardo Palma en 1878, ahora en nueve capítulos más apéndices los jóvenes autores peruanos (1980 y 1972) hacen un exhaustivo análisis de la obra considerada precursora de la ornitología y diseño aeronáutico peruanos.
Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XX (Fondo Editorial de la Universidad de Lima) de José Güich Rodríguez nos trae junto con un riguroso estudio introductorio en el que se pregunta y delimita si existe una teoría unificada de la ciencia ficción para luego trazar el panorama tentativo del tema en el Perú de los dos siglos precedentes, divididos desde “el horizonte formativo” decimonónico hasta “de los turbulentos años ochenta hasta nuestros días” del siglo pasado y el presente; lectura que promete ampliar nuestra perspectiva del tema.
Twitter: @durrutydealba
jl/I