Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
El más reciente informe del gobernador del Estado en materia de seguridad se vuelve a enfocar en supuestos avances, dejando de lado temas sumamente complejos que afectan la vida cotidiana de quienes vivimos en Jalisco, como la desaparición de personas y la crisis forense. En su declaración se señalan logros del último año respecto a la disminución del delito de robo en diversas modalidades y una percepción de mejoría por parte de los ciudadanos con relación a la inseguridad.
El discurso del gobernador es omiso respecto al tema de la desaparición de personas, crisis forense, homicidios, masacres, fosas clandestinas y el incremento de violencia contra las mujeres. Durante 2020 los informes parciales sobre la situación de seguridad local se han presentado con un ánimo triunfalista, argumentando cifras que generan desconfianza, dudas e incertidumbre, pero hasta este momento no se ha hablado de una estrategia integral de combate al delito, a la inseguridad y que tenga como eje la prevención, por ejemplo.
No se ha hecho en Jalisco un análisis de contexto para establecer las causas, actores y factores que provocan la violencia e inseguridad; tampoco se hace mención respecto a la cifra negra del delito (los delitos que no son denunciados) y las voces de quienes se han visto afectados por la inseguridad no se han escuchado. Ha habido represión a jóvenes como la realizada en la marcha del 5 de junio de 2020 o acciones de hostigamiento hacia las víctimas, pues recientemente hubo un desalojo con policías a familiares de desaparecidos que se encontraban en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses esperando por la entrega de cuerpos identificados que había sido acordada previamente con la autoridad.
Las diferencias políticas de la administración local con el gobierno federal también son un factor que complica la situación de Jalisco, pues si bien la democracia implica esa capacidad de los ciudadanos de decidir por diferentes partidos para el ejercicio del poder, la propia Constitución señala que la democracia es ante todo un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; en situaciones tan complejas como la presencia del crimen organizado y la inseguridad que conlleva debería prevalecer el interés de la sociedad antes que el de los grupos políticos. Se requiere el trabajo conjunto con los diversos niveles de gobierno para el problema complejo y multifactorial que representa la inseguridad.
Jalisco también ha sufrido durante 2021 por desplazamiento forzoso, desapariciones forzadas, impunidad (que ha llegado a ser del más del 95 por ciento), homicidios, secuestros y feminicidios, de ahí que la expectativa al iniciar este 2022 debería orientarse a crear una estrategia integral de atención a la violencia e inseguridad, podría empezarse por realizar foros de análisis y escucha, las voces de víctimas, universidades e instancias defensoras de derechos humanos en la entidad tendrían mucho que aportar.
La estrategia debe acompañarse de un presupuesto que responda a las necesidades de la problemática, tanto para contar con el personal suficiente y capacitado (policías investigadores, peritos, unidades de análisis de contexto, atención psicosocial, etc.) como para la infraestructura y equipamiento necesario.
Para empezar a pensar en la solución se debe reconocer que hay un problema de inseguridad, realizar un diagnóstico para aproximarse a las dimensiones reales, elaborar un análisis del contexto que incluya aspectos geográficos, económicos e históricos, además de revisar dinámicas de violencia y criminalidad que se han agravado en la actual administración.
[email protected]
jl/I