...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Clyde Tombaugh fue la única persona en el siglo veinte en descubrir un objeto clasificado como un planeta mayor que orbita alrededor del Sol.
Herbert Beebe en ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014) p. 2165
Anteriormente en esta columna abordé el tema acerca de la búsqueda del elusivo planeta X (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 24 de enero de 2016), como era entonces denominado y mencioné a su descubridor el en ese tiempo muy joven astrónomo Clyde William Tombaugh, cuya fotografía ya a provecta edad y colocando una placa en un gran telescopio astrográfico la podemos apreciar en la entrada biográfica elaborada por Herbert Beebe para la enciclopedia de la cual entresacamos el epígrafe de esta nota.
Aunque nacido en Streator, Illinois, el 4 de febrero de 1906, su adolescencia y juventud las pasó en Burdett, Kansas en la granja de sus padres, al sufrir los sembradíos de la misma severos daños en una granizada el joven Clyde dejó inconclusa su formación de preparatoria, que retomaría más tarde logrando a los 30 años el Bachellor of Arts en Astronomía y tres años más tarde en 1939 el Master of Science en la misma disciplina, ambos en la Universidad de Kansas.
En su adolescencia cultivó –además de lo propio en la granja de sus padres– el interés por los cielos, el primer telescopio que construyó con espejo principal de 8 pulgadas motivó establecer correspondencia con el óptico de Wichita Napoleon Carreau, quien impresionado por el detalle de lo elaborado por Clyde le ofrece trabajo. En ese tiempo el joven granjero también envía sus dibujos de Marte y Júpiter al Observatorio Lowell de Arizona y según consigna su biógrafo Beebe, capturada la atención del director Vesto Slipher y los administradores: “Contrataron al joven, recién llegado de la granja en Kansas”.
Durante la Segunda Guerra Mundial (SGM), Tombaugh enseñó Física y Navegación en el Arizona State Teacher’s College (ahora University of Northern Arizona); al final de la SGM es invitado a la Universidad de California en Los Ángeles, donde pasa un año enseñando Astronomía.
Aunque fue temprana la fama del joven Clyde, quien todavía sin formación universitaria descubrió a los 24 años de edad en las placas astrográficas tomadas en las noches del 23 y el 29 de enero de 1930 y analizadas el 18 de febrero el planeta que recibió el nombre de Plutón, descubrimiento anunciado el 13 de marzo de dicho año, su compromiso y labores en la investigación astronómica continuaron más de 20 años después de su retiro formal en 1973; en 1980 en colaboración con Patrick More publica su relato sobre el descubrimiento de Plutón en el libro Out of the Darkness: The Planet Pluto.
Quien materializó la predicción de Percival Lowell sobre la existencia de un planeta transneptuniano falleció poco antes de cumplir los 91 años de edad, el 17 de enero de 1997; parte de sus cenizas viajaron en la sonda New Horizons rumbo a Plutón.
Twitter: @durrutydealba
jl/I