Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Conocí a José Woldenberg cuando era presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). Me pareció una persona con una inteligencia diáfana y con una gran capacidad para resolver problemas prácticos. Gracias a eso, el IFE logró infundir en la ciudadanía una confianza substantiva para sentar las bases de un organismo electoral profesional y confiable.
Desde entonces he seguido la actividad académica y editorial que ha desplegado desde que dejó el IFE, en especial las últimas tres publicaciones en torno a la situación política actual del país: las dos primeras, En defensa de la democracia (2019) y Contra el autoritarismo (2021); la más reciente, La democracia en tinieblas (Cal y Arena, 2022). Esta trilogía (no dudo que antes de terminar el sexenio vaya a haber otra publicación) retrata una preocupación por el peligro a que se enfrenta la democracia mexicana.
En las últimas décadas, la democracia está siendo amenazada por el creciente populismo, que se ha esparcido como reguero de pólvora en todo el orbe. Los movimientos y partidos populistas han suplido a los anquilosados partidos y políticos tradicionales y se han erigido como fieles traductores de la voluntad del pueblo frente a las élites corruptas. Y México no es la excepción.
En el más reciente libro, Woldenberg hace un recuento de las acciones gubernamentales que, a pesar del entramado legal y constitucional construido por décadas, del delicado equilibrio de poderes y de la pluralidad política, están pasando por encima para llevar a la democracia al despeñadero del autoritarismo.
El autor divide la obra en tres partes: en la primera lanza la pregunta: “¿Autoritarismo o democracia?”, que a su vez divide en cuatro apartados. El primero lo titula “Autoritarismo en acción”, donde revela que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tiene como intención –citaré ampliamente– “concentrar facultades en la Presidencia de la República, de alinear a los otros poderes constitucionales, de mermar las instituciones estatales autónomas” sin ocultar “su desprecio hacia los partidos opositores, a los medios que develan inconsistencias o raterías de su gobierno, hacia los periodistas que no comparten sus proyectos”.
Más adelante expone evidencias concretas de estas decisiones políticas polémicas: la intención de quitar los diputados plurinominales (en su momento sirvieron para reconocer el pluralismo de la representación política); el embate contra las universidades y la sociedad civil; el “decretazo” para evitar los trámites necesarios para sus obras insignes; la intención de trastocar los procesos de los tiempos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con un transitorio; el intento de desafuero del gobernador de Tamaulipas (que su discusión se pospuso para la siguiente semana en la SCJN), entre otros.
Pareciera que sus decisiones de marcada intolerancia, nacidas de su creencia de que “a través de él se expresa el pueblo, su propensión para mentir quizá se explica porque está convencido de la peligrosa conseja que el fin justifica los medios, y su embate contra todo aquel que no comparta sus convicciones se alimenta de la peregrina idea de que existe una sola forma de ver y evaluar las cosas”.
A pesar de la embestida de la Presidencia hacia adversarios, reales o inventados, varias decisiones “caprichosas” no han prosperado gracias a la oposición de instituciones autónomas y a lo que Mauricio Merino señala: “No debemos aceptar que el hombre más poderoso del país, ni nadie, abuse de su condición sin dar respuesta y sin resistencia”. Muy recomendada lectura.
[email protected]
jl/I