Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al estudiar las Investigaciones Eléctricas del Profesor Faraday todos deben haber observado que los conceptos mediante los cuales interpreta los complicados fenómenos de la electricidad y el magnetismo no son los que emplean habitualmente otros físicos y matemáticos
James Clerk Maxwell citado en la “Introducción” por José Manuel Sánchez Ron de ‘Materia y Movimiento’, Crítica, Barcelona (2006), p. 45
En la curiosa, aunque inútil clasificación de los grandes genios de todos los tiempos aparece como el genio absoluto en la historia de la humanidad sir Isaac Newton y, en segundo lugar, el físico escocés James Clerk Maxwell.
Pero si uno fuera quisquilloso deberíamos también considerar a los dedicados al trabajo experimental, que requiere lo suyo, toda vez que los dos mencionados destacan por sus aportaciones teóricas, aunque a favor del genio genioso de Newton podemos agradecerle a sus experimentos y la explicación de los mismos el nacimiento de la Óptica moderna, entonces un personaje que destaca tanto por su historia personal como por sus aportaciones a las ciencias físicas es el también británico –fallecido el 25 de agosto de 1867 a la edad de 75 años– Michael Faraday.
Sobre el nativo de Newington Butts (22 de septiembre de 1791) consigna The Institution of Engineering and Technology británica que “nació en condiciones humildes, se crio en la secta Sandemanian de la Iglesia cristiana y se hizo un nombre en el mundo científico, a pesar de su falta de educación formal, a través de sus destacados descubrimientos, observaciones y experimentos. Su trabajo científico sentó las bases de toda la electrotecnología posterior” (https://www.theiet.org/), además como educador le debemos la instauración de las aún vigentes charlas públicas de los viernes en la tarde en The Royal Institution (https://www.rigb.org/).
En una carta de Faraday fechada el 29 de noviembre de 1831 a su amigo el abogado Richard Phillips relata sus experimentos del 29 de agosto del mismo año, en los que descubrió con un arreglo de dos circuitos eléctricos independientes la inducción de una corriente eléctrica en el segundo circuito que no tenía una fuente de alimentación, aunque algunos especialistas mencionan un error de Faraday al describir la corriente inducida (ver https://www.jstor.org/stable/41133982), ese aparentemente simple descubrimiento sentó las bases de muchos desarrollos tecnológicos.
Como he mencionado en este espacio es terrible la descafeinada en los contenidos de las “unidades de aprendizaje” en los planes de estudio del nivel bachillerato en la Universidad de Guadalajara, pues al reducir temas y experimentos en laboratorio, como en el caso de electricidad y magnetismo, privan a los jóvenes estudiantes de las maravillas que el público inglés, niños incluidos, contemplaron en las demostraciones del profesor Faraday en la Royal Institution británica, más de alguna vocación científica debió nacer ahí, cuando no una mejor comprensión de las realizaciones de la ciencia.
Twitter: @durrutydealba
jl/I