Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Al estudiar las Investigaciones Eléctricas del Profesor Faraday todos deben haber observado que los conceptos mediante los cuales interpreta los complicados fenómenos de la electricidad y el magnetismo no son los que emplean habitualmente otros físicos y matemáticos
James Clerk Maxwell citado en la “Introducción” por José Manuel Sánchez Ron de ‘Materia y Movimiento’, Crítica, Barcelona (2006), p. 45
En la curiosa, aunque inútil clasificación de los grandes genios de todos los tiempos aparece como el genio absoluto en la historia de la humanidad sir Isaac Newton y, en segundo lugar, el físico escocés James Clerk Maxwell.
Pero si uno fuera quisquilloso deberíamos también considerar a los dedicados al trabajo experimental, que requiere lo suyo, toda vez que los dos mencionados destacan por sus aportaciones teóricas, aunque a favor del genio genioso de Newton podemos agradecerle a sus experimentos y la explicación de los mismos el nacimiento de la Óptica moderna, entonces un personaje que destaca tanto por su historia personal como por sus aportaciones a las ciencias físicas es el también británico –fallecido el 25 de agosto de 1867 a la edad de 75 años– Michael Faraday.
Sobre el nativo de Newington Butts (22 de septiembre de 1791) consigna The Institution of Engineering and Technology británica que “nació en condiciones humildes, se crio en la secta Sandemanian de la Iglesia cristiana y se hizo un nombre en el mundo científico, a pesar de su falta de educación formal, a través de sus destacados descubrimientos, observaciones y experimentos. Su trabajo científico sentó las bases de toda la electrotecnología posterior” (https://www.theiet.org/), además como educador le debemos la instauración de las aún vigentes charlas públicas de los viernes en la tarde en The Royal Institution (https://www.rigb.org/).
En una carta de Faraday fechada el 29 de noviembre de 1831 a su amigo el abogado Richard Phillips relata sus experimentos del 29 de agosto del mismo año, en los que descubrió con un arreglo de dos circuitos eléctricos independientes la inducción de una corriente eléctrica en el segundo circuito que no tenía una fuente de alimentación, aunque algunos especialistas mencionan un error de Faraday al describir la corriente inducida (ver https://www.jstor.org/stable/41133982), ese aparentemente simple descubrimiento sentó las bases de muchos desarrollos tecnológicos.
Como he mencionado en este espacio es terrible la descafeinada en los contenidos de las “unidades de aprendizaje” en los planes de estudio del nivel bachillerato en la Universidad de Guadalajara, pues al reducir temas y experimentos en laboratorio, como en el caso de electricidad y magnetismo, privan a los jóvenes estudiantes de las maravillas que el público inglés, niños incluidos, contemplaron en las demostraciones del profesor Faraday en la Royal Institution británica, más de alguna vocación científica debió nacer ahí, cuando no una mejor comprensión de las realizaciones de la ciencia.
Twitter: @durrutydealba
jl/I