...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Por fin, el 13 de febrero, primer domingo de Cuaresma, el polvoriento carruaje de Galileo se detuvo delante de la entrada de piedra de Villa Médicis; allí quedó al cuidado de Niccolini.
Nigel Calder en ‘Galileo. El genio y el hombre’, Ediciones B, Barcelona (1996), p. 330.
El inabarcable genio que nos legó, entre otras disciplinas científicas, la Ciencia de Materiales y la Mecánica por fin desprendida de las elucubraciones aristotélicas y ya fundamentada además en las pruebas experimentales, Galileo Galilei (15 de febrero de 1564 del calendario juliano-8 de ene de 1642) llega en 1633 a Roma para encarar el juicio ante el Tribunal del Santo Oficio, después de un viaje iniciado el 20 de enero no exento de vicisitudes, pues la peste regresaba al norte italiano y según consigna su biógrafo James Reston Jr. “una vez más los cadáveres hinchados se amontonaban en las calles” (Op. Cit. p. 329).
En la ciudad eterna recibe la merced de ser hospedado en la embajada toscana a cargo de Francesco Niccolini (1584-1650) y no en las celdas del Santo Oficio, ello fue concedido por el cardenal Barberini, por cierto sobrino del papa, sin embargo el juicio no inició inmediatamente, el sabio pisano hubo de soportar una tensa espera, toda vez que al iniciar su viaje a Roma sufría un fuerte dolor de piernas, indigestión e insomnio que continuaron hasta menguar merced una cuidada dieta y la espera en la embajada toscana.
Por indagaciones del embajador Niccolini se supo sobre la reducción de las acusaciones a únicamente el cargo de desobediencia, noticia de la que es enterado Galileo el 25 de febrero, por lo cual su ánimo mejoró notablemente.
Mucho se ha escrito en torno al proceso, alrededor del cual perviven un sinnúmero de leyendas las cuales incluso han alcanzado alguna obra literaria, un exhaustivo análisis del tema lo hacen los doctores Mariano Artigas (1938-2006) y William René Shea (1937) en el libro El caso Galileo. Mito y realidad (Ediciones Encuentro, Madrid 2009), donde nos dicen “El proceso de 1633, aun contando con las demoras que sufrió, duró sólo unos meses. No se ofreció a Galileo la posibilidad de dar marcha atrás, porque acababa de publicar el Diálogo y se determinó, con razón, que en ese libro defendía el copernicanismo” (Op. Cit. pp. 270-272).
El erudito Richard J. Blackwell (1929-2021) precisa: “El juicio a Galileo inició el 12 de abril y terminó el 22 de junio de 1633. En un movimiento prácticamente sin precedentes, no fue encarcelado durante la mayor parte del juicio” (Behind the Scenes at Galileo’s Trial, UNDP, Notre Dame 2006, p. 8), y en su muy documentado estudio nos ofrece la primera traducción al inglés de uno de los documentos técnicos presentados durante el juicio, el Tractatus syllepticus de Melchior Inchofer (1584-1648).
En la Guadalajara de 1909 Severo Díaz y el canónigo Miguel M. de la Mora publican los textos leídos en el Seminario Diocesano en honor a Galileo.
Twitter: @durrutydealba
JB