La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Por fin, el 13 de febrero, primer domingo de Cuaresma, el polvoriento carruaje de Galileo se detuvo delante de la entrada de piedra de Villa Médicis; allí quedó al cuidado de Niccolini.
Nigel Calder en ‘Galileo. El genio y el hombre’, Ediciones B, Barcelona (1996), p. 330.
El inabarcable genio que nos legó, entre otras disciplinas científicas, la Ciencia de Materiales y la Mecánica por fin desprendida de las elucubraciones aristotélicas y ya fundamentada además en las pruebas experimentales, Galileo Galilei (15 de febrero de 1564 del calendario juliano-8 de ene de 1642) llega en 1633 a Roma para encarar el juicio ante el Tribunal del Santo Oficio, después de un viaje iniciado el 20 de enero no exento de vicisitudes, pues la peste regresaba al norte italiano y según consigna su biógrafo James Reston Jr. “una vez más los cadáveres hinchados se amontonaban en las calles” (Op. Cit. p. 329).
En la ciudad eterna recibe la merced de ser hospedado en la embajada toscana a cargo de Francesco Niccolini (1584-1650) y no en las celdas del Santo Oficio, ello fue concedido por el cardenal Barberini, por cierto sobrino del papa, sin embargo el juicio no inició inmediatamente, el sabio pisano hubo de soportar una tensa espera, toda vez que al iniciar su viaje a Roma sufría un fuerte dolor de piernas, indigestión e insomnio que continuaron hasta menguar merced una cuidada dieta y la espera en la embajada toscana.
Por indagaciones del embajador Niccolini se supo sobre la reducción de las acusaciones a únicamente el cargo de desobediencia, noticia de la que es enterado Galileo el 25 de febrero, por lo cual su ánimo mejoró notablemente.
Mucho se ha escrito en torno al proceso, alrededor del cual perviven un sinnúmero de leyendas las cuales incluso han alcanzado alguna obra literaria, un exhaustivo análisis del tema lo hacen los doctores Mariano Artigas (1938-2006) y William René Shea (1937) en el libro El caso Galileo. Mito y realidad (Ediciones Encuentro, Madrid 2009), donde nos dicen “El proceso de 1633, aun contando con las demoras que sufrió, duró sólo unos meses. No se ofreció a Galileo la posibilidad de dar marcha atrás, porque acababa de publicar el Diálogo y se determinó, con razón, que en ese libro defendía el copernicanismo” (Op. Cit. pp. 270-272).
El erudito Richard J. Blackwell (1929-2021) precisa: “El juicio a Galileo inició el 12 de abril y terminó el 22 de junio de 1633. En un movimiento prácticamente sin precedentes, no fue encarcelado durante la mayor parte del juicio” (Behind the Scenes at Galileo’s Trial, UNDP, Notre Dame 2006, p. 8), y en su muy documentado estudio nos ofrece la primera traducción al inglés de uno de los documentos técnicos presentados durante el juicio, el Tractatus syllepticus de Melchior Inchofer (1584-1648).
En la Guadalajara de 1909 Severo Díaz y el canónigo Miguel M. de la Mora publican los textos leídos en el Seminario Diocesano en honor a Galileo.
Twitter: @durrutydealba
JB