Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que en toda su trayectoria de negociaci...
Colectivos de buscadores de Jalisco denunciaron que la Fiscalía General de la República (FGR) está excluyéndolos del proceso en caso Teuchitlán...
Verónica Delgadillo se reunirá con su homóloga de París, Anne Hidalgo, con quien se afianzarán las políticas de cuidados en salud pública...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Sheinbaum adelantó que que el martes 18 de marzo, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participará en la reunión del Gabinete de Seguridad para a...
Un ataque armado en el barrio de Tepito dejó un saldo preliminar de tres personas sin vida la tarde de este domingo...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Algunos científicos incluso dudaron de la existencia de los rayos de Becquerel... Giesel escribió a los Curie a fines de 1899 que “desafortunadamente, su hermoso descubrimiento apenas se notó al principio, ya que la gente se había vuelto algo desconfiada debido al trabajo de Le Bon... ni siquiera Röntgen creía en la existencia de los rayos de Becquerel”.
Marjorie C. Malley, ‘Radioactivity. A History of a Mysterious Science’, OUP, Oxford UK-New York (2011), p. 30
En la actualidad su extendido uso tanto en el ámbito médico como en el industrial nos hace verlos con una naturalidad difícilmente entendible en la época cuando se descubrieron y los científicos trataban de entender su naturaleza. Me refiero a los bautizados como rayos X. En aquellos años –finales del siglo antepasado– apenas se estaban develando los misterios del átomo y de aquellos elementos que emitían radiaciones las cuales apenas se empezaban a estudiar.
El científicamente prolífico matrimonio Curie compartía su interés en la indagación de los materiales radiactivos; incluso Marie logró aislar el elemento primordialmente responsable de la radiación en el mineral pechblenda utilizado en sus experimentos: el radio, lo que le valiera en parte su segundo Premio Nobel, ahora en Química el año de 1911 “en reconocimiento a sus servicios al avance de la química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, por el aislamiento del radio y el estudio de la naturaleza y los compuestos de este notable elemento”.
Pero los antecedentes de todo ello fue elucidar la naturaleza de los rayos catódicos, aquellos que se producen en un tubo de vidrio al vacío dotado de terminales metálicas las cuales se conectan a una fuente de alto voltaje, el hacecillo viaja entonces de una terminal a otra en el interior del tubo y posee una peculiar luminiscencia.
Nacido el 27 de marzo de 1845 en Lennep, reino de Prusia en la Confederación Germánica, Wilhelm Conrad Röntgen estaba realizando experimentos con tubos de rayos catódicos el 8 de noviembre de 1895 cuando se percató de la luminiscencia producida en una cercana pantalla fluorescente descartada cuando encendía los tubos, al hacer otros experimentos la pantalla seguía iluminándose aun cuando el tubo de rayos catódicos se cubría con una gruesa cartulina.
Según cita Clifford A. Pickover en su muy disfrutable libro The Physics Book (Barnes & Noble, NY 2013, p.272) a Kendall Haven, cuando la esposa de Röntgen observa la imagen de su mano producida por los rayos X: “gritó de terror y pensó que los rayos eran malignos heraldos de la muerte”, había visto sus huesos y la argolla matrimonial suspendida. Quien recibió su doctorado en la Universidad de Zúrich extendió sus experimentos sobre dichos rayos; sus resultados le valieron recibir en 1901 el primer Premio Nobel de Física “en reconocimiento a los extraordinarios servicios que ha prestado con el descubrimiento de los notables rayos que posteriormente llevan su nombre”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I