En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Los diputados locales tendrán en este año su última oportunidad para la toma de decisiones en temas importantes previo a la contaminación política por temas electorales.
Llevan un año y siete meses en el cargo y le han dado largas a temas importantes y torales para la sociedad, como son la ley de víctimas, la donación de órganos, la violencia vicaria, la reforma anticorrupción 2.0 y otras que se han quedado en la congeladora.
La cuenta regresiva ya inició en esta legislatura, aun cuando le falta casi año y medio para acabarse, porque todos están pensando en dar el brinco en el próximo proceso electoral de 2024; incluso algunos están haciendo campaña abierta sin temor a ser sancionados y menos denunciados.
Todas las acciones que toman en estos momentos tienen que ver con sus futuras aspiraciones, las cuales a veces juegan a su favor porque proponen temas donde buscan la visibilidad y que, de paso, benefician a la sociedad; sin embargo, también esto provoca que los temas polémicos se queden guardados para evitar enfrentamientos políticos o darle armas al enemigo para presumir en elecciones.
Los intereses partidistas también sorprenden porque ya se comenzaron a ver las aprobaciones de los temas que le convienen a cada partido político, sobre todo el del partido en el poder, el cual recientemente logró concretar su nuevo esquema financiero, que seguramente presumirá a lo largo de todos estos meses, y más en campañas.
Lo lamentable es que los temas importantes y trascendentes para la sociedad parece que no avanzarían en este tiempo, estamos hablando del consenso para la ley de víctimas, que está pendiente desde la legislatura pasada precisamente porque les ganó el tiempo electoral.
Este tema debería ser la prioridad de todas las bancadas parlamentarias y hasta el momento sólo ha quedado en responsabilidad de la Comisión de Derechos Humanos, la cual recientemente sufrió un cambio en su titular y habrá que ver si le imprimen dinamismo o, al revés, tortuguismo.
A la propuesta para que todos seamos donadores de órganos le faltan unos cuantos votos para ver la luz, que no se han conseguido por temor de los propios legisladores que no quieren respaldar esta propuesta por el reclamo social que podría registrarse después; lo mismo pasa con la ley de violencia vicaria, que sigue atorada esperando consensos que nunca llegan.
Ni siquiera la bancada de mujeres que se integró casi desde el inicio de la legislatura ha podido sacar un tema de manera conjunta; habían prometido legislar sobre la violencia sexual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y sigue pendiente.
Este trienio se ha caracterizado por sacar los temas que a los diputados les interesan a título personal, aquéllos a los que al gobernador le preocupa sacar y algunos de las bancadas que han logrado convencer al resto, pero han sido los menos.
Lo único bueno hasta el momento y que ha quedado asentado en un estudio del Observatorio Político Electoral es que hasta el momento nadie ha dado el brinco político a otro partido.
La reforma anticorrupción quedó de lado y únicamente quieren sacar algunos puntos que consideran ineludibles, pero la gran reforma quedó olvidada en esta legislatura.
En cuanto al ámbito electoral están buscando la unanimidad, la cual aún no se logra y seguramente lo harán porque debe estar aprobado. Aquí el tiempo comienza a jugar en su contra.
Estos próximos meses serán decisivos para conocer las verdaderas intenciones de cada fracción parlamentaria, los intereses políticos y de grupo, y las ambiciones personales.
Habrá que descubrir quiénes serán los mejores negociadores para impulsar los temas propios y lograr que sean una realidad, y descubrir si la oposición seguirá siéndolo o si ya se cortaron las alas.
[email protected]
jl/I