Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Hace unos meses fui invitado a participar en el proyecto Jalisco a Futuro, un esfuerzo para crear una visión estratégica para el desarrollo del estado. Está coordinado en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.
Un consenso entre los investigadores invitados fue que se requerían estudios de prospectiva estatales para crear dicha visión estratégica. Particularmente, hubo quienes sostuvimos que se requerían pronósticos de desempeño económico con un horizonte de planeación de largo plazo.
Los pronósticos de largo plazo son muy útiles para prever situaciones contingentes, planificar políticas y tomar decisiones de manera informada. Particularmente, en el contexto de las políticas públicas, los pronósticos abarcan horizontes de predicción de cinco o más años.
En México hay relativamente pocos estudios que muestren pronósticos de largo plazo. La gran mayoría de los mismos, además, son a nivel nacional. Dadas las diversas condiciones geográficas, institucionales y socioeconómicas del país, los mismos resultan relativamente poco útiles a nivel estatal.
Javier Emmanuel Anguiano Pita y Nancy García Vázquez, junto con quien esto escribe desarrollamos una propuesta metodológica para elaborar pronósticos para Jalisco durante el periodo 2023-2060. Hasta donde sabemos, no hay estudios que abarquen un horizonte de predicción tan extenso.
Los pronósticos de largo plazo sugieren que habrá mejoras en el desempeño económico jalisciense. Si se comparan las cifras de 2020 y 2060, los pronósticos sugieren que la producción crecerá aproximadamente 146.8 por ciento; mientras que la actividad económica crecerá 160.8 por ciento.
Los pronósticos también sugieren que, en el mismo periodo, el empleo formal crecerá 155.3 por ciento, mientras que la pobreza por ingresos laborales disminuirá 35.6 por ciento. Así, la proporción de la población jalisciense en situación de pobreza será aproximadamente de 16.7 por ciento en 2060.
Los pronósticos también sugieren que la inflación seguirá siendo alta. Particularmente, los pronósticos sugieren que, entre 2020 y 2060, la inflación será de 1031.9 por ciento. Guadalajara, por tanto, seguirá siendo la ciudad con los precios más elevados del occidente del país.
Finalmente, cabe señalar que las estimaciones también sugieren que la actividad económica y el empleo tienen dinámicas parecidas. Así, las estimaciones implican que, desde ahora, el desempeño económico esperado podría promoverse fomentando el empleo formal y la productividad de los jaliscienses.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I