...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Hace unos meses fui invitado a participar en el proyecto Jalisco a Futuro, un esfuerzo para crear una visión estratégica para el desarrollo del estado. Está coordinado en el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.
Un consenso entre los investigadores invitados fue que se requerían estudios de prospectiva estatales para crear dicha visión estratégica. Particularmente, hubo quienes sostuvimos que se requerían pronósticos de desempeño económico con un horizonte de planeación de largo plazo.
Los pronósticos de largo plazo son muy útiles para prever situaciones contingentes, planificar políticas y tomar decisiones de manera informada. Particularmente, en el contexto de las políticas públicas, los pronósticos abarcan horizontes de predicción de cinco o más años.
En México hay relativamente pocos estudios que muestren pronósticos de largo plazo. La gran mayoría de los mismos, además, son a nivel nacional. Dadas las diversas condiciones geográficas, institucionales y socioeconómicas del país, los mismos resultan relativamente poco útiles a nivel estatal.
Javier Emmanuel Anguiano Pita y Nancy García Vázquez, junto con quien esto escribe desarrollamos una propuesta metodológica para elaborar pronósticos para Jalisco durante el periodo 2023-2060. Hasta donde sabemos, no hay estudios que abarquen un horizonte de predicción tan extenso.
Los pronósticos de largo plazo sugieren que habrá mejoras en el desempeño económico jalisciense. Si se comparan las cifras de 2020 y 2060, los pronósticos sugieren que la producción crecerá aproximadamente 146.8 por ciento; mientras que la actividad económica crecerá 160.8 por ciento.
Los pronósticos también sugieren que, en el mismo periodo, el empleo formal crecerá 155.3 por ciento, mientras que la pobreza por ingresos laborales disminuirá 35.6 por ciento. Así, la proporción de la población jalisciense en situación de pobreza será aproximadamente de 16.7 por ciento en 2060.
Los pronósticos también sugieren que la inflación seguirá siendo alta. Particularmente, los pronósticos sugieren que, entre 2020 y 2060, la inflación será de 1031.9 por ciento. Guadalajara, por tanto, seguirá siendo la ciudad con los precios más elevados del occidente del país.
Finalmente, cabe señalar que las estimaciones también sugieren que la actividad económica y el empleo tienen dinámicas parecidas. Así, las estimaciones implican que, desde ahora, el desempeño económico esperado podría promoverse fomentando el empleo formal y la productividad de los jaliscienses.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I