Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
De administrar el dolor acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), cuyos integrantes estuvieron durante ocho años de forma recurrente en México para revisar, investigar y compartir sobre el tema de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
El mandatario, durante su conferencia de prensa matutina del miércoles, reiteró que el Ejército mexicano proporcionó toda la información disponible sobre el caso y que los avances que se hicieron (y se hacen) en la investigación se deben a los informes recibidos de las Fuerzas Armadas.
Señaló, además, que no existen pruebas concretas, sino solo conjeturas, de los expertos que respalden sus afirmaciones respecto a que la Secretaría de la Defensa Nacional se había negado a abrir la información que posee esta dependencia federal.
Y aunque aseguró que se trató de un crimen de Estado, deslindó de este al entonces presidente Enrique Peña Nieto y a su secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, como si estos dos personajes no fueran parte precisamente del Estado.
Eso sí, reconoció la participación de “algunos militares” con vínculos con el crimen organizado o que fueron omisos en evitar la desaparición de los estudiantes.
Ese mismo día por la tarde, los ex integrantes del GIEI Ángela Buitrago Ruiz y Carlos Martín Beristain lanzaron una nota aclaratoria; entre los puntos que considero destacables ante las declaraciones del presidente están que la investigación hecha por estos especialistas fue lo que demostró que la llamada “verdad histórica”, planteada por el gobierno de Peña Nieto, no era cierta, y que más bien trataba de desviar la responsabilidad de los hechos y ocultar lo sucedido.
Además señalan que, durante el sexenio priista, el GIEI sufrió una campaña de desprestigio que los obligó a dejar el país y no poder seguir con la investigación ni con el acompañamiento a los familiares de los normalistas.
También subrayan que, luego de que regresaran al país invitados por el ahora presidente, cada uno de los avances significativos de la investigación y revelaciones que hizo el GIEI fueron dados a conocer previamente al propio López Obrador.
Y, como lo dijeron en otras ocasiones, advierten que el trabajo de derechos humanos y la investigación de hechos atroces de esta naturaleza es “una enorme carrera de obstáculos”, a pesar de los cuales han entregado a la actual Fiscalía General de la República “seis documentos con cerca de 90 propuestas de investigación, diligencias y acciones para esclarecer el caso, muchas de ellas aún pendientes”.
En una defensa de su largo trabajo declaran que sus informes “no muestran opiniones, sino hechos probados, y cuentan con todas las fuentes”, e invitan a autoridades, medios y académicos “a analizarlos y responder a los hallazgos no con opiniones o descalificaciones, sino con el rigor que requiere la verdad. La verdad no se declara, se prueba, y todas las afirmaciones que incluyen nuestros informes tienen sustento probatorio”.
Las familias de los normalistas desde un primer momento han estado al lado del trabajo del ahora extinto GIEI. Basta una revisión hemerográfica para conocer más a fondo cómo padres y madres de los estudiantes se sintieron aliviados y acompañados por los expertos, que ya se han ido del país.
Las declaraciones del presidente, su defensa apasionada de las Fuerzas Armadas y la exoneración de Peña Nieto no abonan a la tranquilidad de las familias ni a este país, en general, que se ha dividido y polarizado tanto, en muchas ocasiones en torno a la misma figura del mandatario.
Los culpables deben ser señalados.
Y las familias merecen recibir lo que tanto reclaman.
Justicia.
X: @perlavelasco
jl/I