La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El 19 de junio de este año comenzó una fase de selección de precandidaturas en el partido oficial, al que se anexaron dos partidos invitados y generaron la coalición Juntos Hacemos Historia (JHH); para tales efectos y como determinación directa de esos partidos, el proceso comenzó con la renuncia de todos los aspirantes a sus diferentes cargos en la administración federal. De esta forma, comenzaba la ruta de proselitismo al interior de esa coalición con la sustancial aprobación de la Presidencia de la República. No estaba determinado nada en la legislación electoral y lo que se desarrollaba como un acto adelantado de campaña por la búsqueda de la candidatura presidencial concluyó en la primera semana de septiembre con la designación de una aspirante con el título de coordinadora.
Por otra parte, la coalición del PAN, PRI y PRD, una semana después, realizó el mismo procedimiento y en los mismos tiempos que la coalición oficial. Después de un proceso complejo y relativamente sorpresivo, la oposición llegó con una propuesta de aspirante, también denominada coordinadora.
Esos eventos salen totalmente de las fechas determinadas por el órgano electoral que ante la evidencia de los acontecimientos ha planteado nuevas fechas. De esta forma, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que el periodo de precampañas para el proceso electoral federal iniciará el 20 de noviembre de 2023 y concluirá el 18 de enero de 2024. En ese periodo, normalmente, se debería realizar la auscultación interna de los partidos para determinar qué actores de los institutos políticos reúnen los requisitos del partido para suscribir la candidatura. En el caso de las dos coaliciones mayoritarias, ese tiempo seguirá su trámite en constantes giras nacionales promocionales. En el caso de los demás partidos, nacionales y locales, iniciarán un proceso ya concluido por JHH y el Frente Amplio por México (FAM).
Entre varios elementos novedosos que se han desarrollado en el proceso, la participación directa del presidente de la República en funciones de promotor partidista es una variante con la que no se había contado en procesos anteriores, en la dimensión y con la apertura con la que se desarrolló durante la selección de las aspirantes.
Los embates presidenciales en contra de la aspirante del FAM provocaron movimientos importantes que, contrariamente a lo esperado, resultaron en una visibilización de alto espectro de la candidata. Los ataques con los recursos del gobierno federal en contra de esa candidatura no fueron pasados por alto por las audiencias de los medios y de las vías alternas de información política. A pesar del intento de debilitar la candidatura, se fortaleció en el ámbito de comunicación política de la coalición y de la opinión pública, mostrando simpatía por la candidata.
Una doble dimensión de estrategia debería estar en la perspectiva de FAM considerando el hecho de que la candidata es Claudia Sheimbaum, quien al respecto ha pasado sin ningún tipo de reacción. De esta forma, enfocar las estrategias en las candidaturas implica un debate entre los partidos que respecto de lo que ha sucedido hasta ahora, ni la colación JHH o Morena en particular han intervenido sustancialmente en la controversia y no podían, porque se trataría, ahí sí, de una proyección de proceso electoral.
Un eje importante de análisis y acción lo constituirá desarrollar el proceso de campaña electoral entre los partidos y que el órgano electoral asuma las funciones para las que ciudadanamente se creó. Las inconsistencias de la nueva estructura del INE han tenido que pasar por el Tribunal Electoral y, por otra parte, sobre el asediado Poder Judicial por parte del presidente. La recuperación del Estado de derecho y el orden institucional será un reto para el país con un poder obstinado en perturbarlo.
[email protected]
jl/I