...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
La corrupción gubernamental es un problema muy grave desde una perspectiva económica. No solo se refleja en decisiones inapropiadas de los servidores públicos; también se refleja en ineficiencias en la asignación, producción y distribución de los bienes y servicios públicos. La corrupción es un determinante de la pobreza de las sociedades y del estancamiento económico de los países.
En este contexto, resulta relevante señalar que la última Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi (ENCIG, 2021) muestra que 86.3 por ciento de la población mexicana considera que son frecuentes los actos de corrupción gubernamental. Además, 14.7 por ciento de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios o, bien, que tuvo contacto con un servidor público manifestó haber experimentado actos de corrupción.
La ENCIG muestra que la corrupción gubernamental tiene una incidencia alta y costos muy altos para la población. A nivel nacional, la tasa anual de víctimas por corrupción se estima que asciende a 25 mil 995 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes. Los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en 9 mil 500 millones de pesos por año. Si se considera la población de 18 años o más, estos costos ascienden a más de 3 mil pesos per cápita.
La ENCIG reporta que los costos anuales de la corrupción varían significativamente en el país. En términos per cápita, los costos más altos se registran en Yucatán (12,500 pesos), Oaxaca (8,700) y Michoacán (5,100). Los costos más bajos se registran en Campeche (1,100 pesos), Morelos (1,100) y Colima (1,000). Los costos en Jalisco se estiman alrededor de mil 800 pesos por persona.
Las encuestas también indican que se ha reducido la tasa de prevalencia de la corrupción experimentada por la población jalisciense de 18 años o más. Entre 2017 y 2021, la mencionada tasa estatal disminuyó de 13.9 a 12.2 por ciento.
Las reducciones en las tasas de prevalencia de la corrupción estatal coinciden con el nacimiento y desarrollo del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. El Seajal es una institución que lleva seis años promoviendo la sensibilización de los políticos y hacedores de políticas, la capacitación de funcionarios públicos y el desarrollo de estudios y metodologías para reducir los riesgos de corrupción.
Entre 2022 y 2023, las acciones del Seajal han consolidado a la institución y han definido una ruta para controlar la corrupción gubernamental. Las acciones han permitido definir acuerdos y practicas orientadas a inhibir la corrupción estatal y municipal.
Las acciones implementadas por la doctora Nancy García Vázquez han sido fundamentales para lograr dichos avances. Los integrantes del Seajal, bajo su dirección, han trabajado conjunta, discreta y estratégicamente con los más de 500 entes públicos estatales y municipales jaliscienses. Esperemos que el Seajal mantenga dicha dinámica de trabajo. Solo así habrá resultados concretos en la lucha contra la corrupción.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB