Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La corrupción gubernamental es un problema muy grave desde una perspectiva económica. No solo se refleja en decisiones inapropiadas de los servidores públicos; también se refleja en ineficiencias en la asignación, producción y distribución de los bienes y servicios públicos. La corrupción es un determinante de la pobreza de las sociedades y del estancamiento económico de los países.
En este contexto, resulta relevante señalar que la última Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi (ENCIG, 2021) muestra que 86.3 por ciento de la población mexicana considera que son frecuentes los actos de corrupción gubernamental. Además, 14.7 por ciento de la población que realizó trámites, pagos, solicitudes de servicios o, bien, que tuvo contacto con un servidor público manifestó haber experimentado actos de corrupción.
La ENCIG muestra que la corrupción gubernamental tiene una incidencia alta y costos muy altos para la población. A nivel nacional, la tasa anual de víctimas por corrupción se estima que asciende a 25 mil 995 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes. Los costos de incurrir en actos de corrupción se estiman en 9 mil 500 millones de pesos por año. Si se considera la población de 18 años o más, estos costos ascienden a más de 3 mil pesos per cápita.
La ENCIG reporta que los costos anuales de la corrupción varían significativamente en el país. En términos per cápita, los costos más altos se registran en Yucatán (12,500 pesos), Oaxaca (8,700) y Michoacán (5,100). Los costos más bajos se registran en Campeche (1,100 pesos), Morelos (1,100) y Colima (1,000). Los costos en Jalisco se estiman alrededor de mil 800 pesos por persona.
Las encuestas también indican que se ha reducido la tasa de prevalencia de la corrupción experimentada por la población jalisciense de 18 años o más. Entre 2017 y 2021, la mencionada tasa estatal disminuyó de 13.9 a 12.2 por ciento.
Las reducciones en las tasas de prevalencia de la corrupción estatal coinciden con el nacimiento y desarrollo del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. El Seajal es una institución que lleva seis años promoviendo la sensibilización de los políticos y hacedores de políticas, la capacitación de funcionarios públicos y el desarrollo de estudios y metodologías para reducir los riesgos de corrupción.
Entre 2022 y 2023, las acciones del Seajal han consolidado a la institución y han definido una ruta para controlar la corrupción gubernamental. Las acciones han permitido definir acuerdos y practicas orientadas a inhibir la corrupción estatal y municipal.
Las acciones implementadas por la doctora Nancy García Vázquez han sido fundamentales para lograr dichos avances. Los integrantes del Seajal, bajo su dirección, han trabajado conjunta, discreta y estratégicamente con los más de 500 entes públicos estatales y municipales jaliscienses. Esperemos que el Seajal mantenga dicha dinámica de trabajo. Solo así habrá resultados concretos en la lucha contra la corrupción.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB