...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Cualquier gobierno que se proclame de izquierda debe sostener políticas públicas en favor de los trabajadores, en especial de los asalariados de menor nivel, como ha sido el caso de la actual administración federal.
Durante las décadas en que imperó el neoliberalismo los salarios mínimos cayeron a niveles sin precedente, al grado de llegar a ser en México más bajos que los de Centroamérica, con una pauperización ampliada.
En días recientes la Comisión Nacional de Salarios Mínimos anunció un incremento de 20 por ciento a los minisalarios, con lo que se alcanza un incremento en términos reales de más de 100 por ciento a los vigentes en 2018. Esto es, el poder adquisitivo para los trabajadores de menores ingresos se ha logrado elevar.
Con esto no sólo se beneficia a millones de trabajadores, sino también se impulsa el consumo que en factor de los últimos cinco años se ha mantenido en aumento por los salarios y también por el incremento en las remesas, permitiendo un alza en la economía general.
Si bien el incremento salarial ha sido constante e importante, aún se está lejos de alcanzar los niveles que tienen nuestros socios comerciales del TMEC, Estados Unidos y Canadá, por lo que este beneficio a la fuerza de trabajo deberá continuar durante el próximo sexenio hasta llegar a tener niveles similares en las tres naciones de Norteamérica, además de aumentar el empleo formal hasta hoy débil frente a la informalidad laboral.
AHORROS
En este mismo sentido, resulta satisfacción que el número de afiliados al IMSS (empleo formal) siga en aumento hasta llegar a 22 millones 409 mil 268 empleados a noviembre de este año.
Los datos ofrecidos por el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, confirman la solidez económica alcanzada tras la pandemia.
Hay que aceptar que esta cifra de trabajadores formalmente contratados no es sobre una base permanente, incluye también un buen porcentaje de empleos temporales que varían contantemente y no dan la certidumbre debida al trabajador.
Se tiene que poner énfasis en la generación de más empleos formales, permanentes y con salarios bien remunerados. El camino es largo, pero no inalcanzable, máxime cuando hay gobiernos que así lo impulsen.
Otro dato importante es el salario promedio de los trabajadores afiliados al IMSS, que subió 10.6 por ciento en el último año, con un promedio de 534.90 pesos al día, el más alto en los últimos 22 años.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I