Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Cualquier gobierno que se proclame de izquierda debe sostener políticas públicas en favor de los trabajadores, en especial de los asalariados de menor nivel, como ha sido el caso de la actual administración federal.
Durante las décadas en que imperó el neoliberalismo los salarios mínimos cayeron a niveles sin precedente, al grado de llegar a ser en México más bajos que los de Centroamérica, con una pauperización ampliada.
En días recientes la Comisión Nacional de Salarios Mínimos anunció un incremento de 20 por ciento a los minisalarios, con lo que se alcanza un incremento en términos reales de más de 100 por ciento a los vigentes en 2018. Esto es, el poder adquisitivo para los trabajadores de menores ingresos se ha logrado elevar.
Con esto no sólo se beneficia a millones de trabajadores, sino también se impulsa el consumo que en factor de los últimos cinco años se ha mantenido en aumento por los salarios y también por el incremento en las remesas, permitiendo un alza en la economía general.
Si bien el incremento salarial ha sido constante e importante, aún se está lejos de alcanzar los niveles que tienen nuestros socios comerciales del TMEC, Estados Unidos y Canadá, por lo que este beneficio a la fuerza de trabajo deberá continuar durante el próximo sexenio hasta llegar a tener niveles similares en las tres naciones de Norteamérica, además de aumentar el empleo formal hasta hoy débil frente a la informalidad laboral.
AHORROS
En este mismo sentido, resulta satisfacción que el número de afiliados al IMSS (empleo formal) siga en aumento hasta llegar a 22 millones 409 mil 268 empleados a noviembre de este año.
Los datos ofrecidos por el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, confirman la solidez económica alcanzada tras la pandemia.
Hay que aceptar que esta cifra de trabajadores formalmente contratados no es sobre una base permanente, incluye también un buen porcentaje de empleos temporales que varían contantemente y no dan la certidumbre debida al trabajador.
Se tiene que poner énfasis en la generación de más empleos formales, permanentes y con salarios bien remunerados. El camino es largo, pero no inalcanzable, máxime cuando hay gobiernos que así lo impulsen.
Otro dato importante es el salario promedio de los trabajadores afiliados al IMSS, que subió 10.6 por ciento en el último año, con un promedio de 534.90 pesos al día, el más alto en los últimos 22 años.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I