Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
Han trascurrido los primeros 15 días del año 2024 y nada indica que los problemas que nos dañan y que venimos arrastrando de años encontrarán solución y quizá ni siquiera una mejor atención. La agenda de pendientes es vasta y, antes que reducirse, tiende a ensancharse. Las políticas asistenciales de los gobiernos solo los atemperan un poco, pero no pueden ni pretenden solucionarlos de raíz. Aunque digan que sí, esto resulta un imposible dentro de este sistema dado que su existencia misma es la que los produce.
Solo voy a referirme en esta primera columna del año a dos cuestiones que me parecen vitales para la vida: el tema del agua potable y la desaparición de personas. Ya sé que con opiniones de este tipo desentono y hago parte del minoritario grupo de personas que nos negamos a aceptar que este año lo único y más importante sobre lo cual bordar sea el asunto electoral y los enjuagues de la clase política que conlleva.
Aparentemente son temáticas que no guardan relación. Yo lo veo de otra manera. Hasta puedo decir que se trata de dos frentes de la guerra informal o de baja intensidad desplegada por el capital y el Estado contra la parte de la sociedad de por sí jodida. Decirlo así, hablar de guerra, a pesar de las múltiples evidencias, a muchos les sigue pareciendo una verdadera exageración.
En estos frentes, como es común en toda guerra, lo que está en juego es la vida de muchas personas. Con particular insistencia el año pasado desde variados rumbos de la ciudad se manifestaron protestas por las fallas en la dotación del servicio de agua potable a cargo del Siapa y también porque el agua que salía de la llave es de color tan turbio como el de las alianzas electorales. Por su parte, el número de protestas por los desaparecidos fue incontable.
En otra columna dije que el Siapa en medio siglo de existencia no ha logrado que el agua que llega a todos nuestros domicilios sea verdaderamente potable. Dije también que tal ineficiencia de este organismo público había devenido en el argumento perfecto para la emergencia del negocio de agua embotellada. Pues ahora resulta que investigaciones recientes han afirmado que el agua embotellada tampoco es verdaderamente potable porque contiene altas cantidades de microplásticos, los cuales son sumamente riesgosos para la salud. Así las cosas, parecería que nuestra única opción es que, socialmente, nos hagamos cargo de potabilizar el agua que consumimos.
Desafortunadamente durante este año también tendremos que seguir sufriendo y resistiendo a las incontenibles desapariciones de personas. El crimen organizado es permitido antes que decrecer y sigue fortaleciéndose. Y ante ello, los gobernantes, federal y estatal, se pasaron el sexenio peleando entre sí para demostrar que su estrategia es mejor, mientras coincidían en desaparecer a los desaparecidos, al tratar de reducir el punto a una cuestión de números. ¿Acaso les parece que 90, 80 o 50 mil desaparecidos es un número aceptable?
Entonces dónde está la relación o la vinculación entre el agua que no es potable y los desaparecidos. Simple: en los dos casos estamos hablando de los ataques a la vida que se hacen desde el gobierno, por un lado, al permitir que el Siapa distribuya agua no potable y que las embotelladoras, además de despojarnos de ese bien común, tampoco cumplan con lo que dice su publicidad de ser agua potable, y por otro lado, que el Estado, vía sus gobiernos, no cumple con su principio fundacional de asegurar la integridad física y patrimonial de los gobernados.
[email protected]
jl/I