Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Han trascurrido los primeros 15 días del año 2024 y nada indica que los problemas que nos dañan y que venimos arrastrando de años encontrarán solución y quizá ni siquiera una mejor atención. La agenda de pendientes es vasta y, antes que reducirse, tiende a ensancharse. Las políticas asistenciales de los gobiernos solo los atemperan un poco, pero no pueden ni pretenden solucionarlos de raíz. Aunque digan que sí, esto resulta un imposible dentro de este sistema dado que su existencia misma es la que los produce.
Solo voy a referirme en esta primera columna del año a dos cuestiones que me parecen vitales para la vida: el tema del agua potable y la desaparición de personas. Ya sé que con opiniones de este tipo desentono y hago parte del minoritario grupo de personas que nos negamos a aceptar que este año lo único y más importante sobre lo cual bordar sea el asunto electoral y los enjuagues de la clase política que conlleva.
Aparentemente son temáticas que no guardan relación. Yo lo veo de otra manera. Hasta puedo decir que se trata de dos frentes de la guerra informal o de baja intensidad desplegada por el capital y el Estado contra la parte de la sociedad de por sí jodida. Decirlo así, hablar de guerra, a pesar de las múltiples evidencias, a muchos les sigue pareciendo una verdadera exageración.
En estos frentes, como es común en toda guerra, lo que está en juego es la vida de muchas personas. Con particular insistencia el año pasado desde variados rumbos de la ciudad se manifestaron protestas por las fallas en la dotación del servicio de agua potable a cargo del Siapa y también porque el agua que salía de la llave es de color tan turbio como el de las alianzas electorales. Por su parte, el número de protestas por los desaparecidos fue incontable.
En otra columna dije que el Siapa en medio siglo de existencia no ha logrado que el agua que llega a todos nuestros domicilios sea verdaderamente potable. Dije también que tal ineficiencia de este organismo público había devenido en el argumento perfecto para la emergencia del negocio de agua embotellada. Pues ahora resulta que investigaciones recientes han afirmado que el agua embotellada tampoco es verdaderamente potable porque contiene altas cantidades de microplásticos, los cuales son sumamente riesgosos para la salud. Así las cosas, parecería que nuestra única opción es que, socialmente, nos hagamos cargo de potabilizar el agua que consumimos.
Desafortunadamente durante este año también tendremos que seguir sufriendo y resistiendo a las incontenibles desapariciones de personas. El crimen organizado es permitido antes que decrecer y sigue fortaleciéndose. Y ante ello, los gobernantes, federal y estatal, se pasaron el sexenio peleando entre sí para demostrar que su estrategia es mejor, mientras coincidían en desaparecer a los desaparecidos, al tratar de reducir el punto a una cuestión de números. ¿Acaso les parece que 90, 80 o 50 mil desaparecidos es un número aceptable?
Entonces dónde está la relación o la vinculación entre el agua que no es potable y los desaparecidos. Simple: en los dos casos estamos hablando de los ataques a la vida que se hacen desde el gobierno, por un lado, al permitir que el Siapa distribuya agua no potable y que las embotelladoras, además de despojarnos de ese bien común, tampoco cumplan con lo que dice su publicidad de ser agua potable, y por otro lado, que el Estado, vía sus gobiernos, no cumple con su principio fundacional de asegurar la integridad física y patrimonial de los gobernados.
[email protected]
jl/I