La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Quienes hace muchos años han trabajado desde la sociedad civil y la academia para visibilizar la contaminación en el río Santiago coinciden en que la actual administración estatal nunca los tomó en cuenta. Como consecuencia, cometió los mismos errores que los gobiernos anteriores y, a pesar de la millonaria inversión en infraestructura, no resolvió el problema.
En los últimos días hemos visto un despliegue publicitario por parte del gobierno estatal sobre su programa denominado Revivamos el Río Santiago. Todos los días publica un inserto en algunos periódicos afines, en el que da como un hecho que “en este gobierno revivimos el río Santiago”, a través de una serie de acciones “sin la colaboración del gobierno federal”.
En la publicidad gubernamental se señala que se invirtieron 4 mil 600 millones de pesos y entre las obras se menciona a la construcción de 19 plantas de tratamiento de aguas residuales, la ampliación de la planta de El Ahogado, la denominada línea morada de reutilización de agua tratada, un modelo de atención para enfermos renales y dos nuevos hospitales y una unidad de hemodiálisis.
Las obras están ahí, de eso no hay duda. Sin embargo, a pesar de la millonaria inversión cada una de esas acciones ha sido cuestionada, pues el resultado es el mismo: el río sigue contaminado. Ayer, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que los mismos datos del visor del programa Revivamos el Río Santiago muestran cómo se arroja agua sin tratar, además de la fuerte presencia de coliformes fecales y metales pesados.
La obra más importante es la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado, que está estrechamente ligada a la llamada línea morada. Alan Carmona, integrante de la organización ciudadana Un Salto de Vida, explicó que con esta obra más que reducir el agua contaminada que se vierte al río, se buscó resolver la crisis de abasto de agua para algunas industrias.
Lo anterior significa, precisó, que se invirtieron recursos públicos para ampliar la planta y el agua que se trata se usará para garantizar el abasto a las industrias.
Esta es una de las dos plantas que conforman el sistema de saneamiento de la zona metropolitana, un proyecto que se definió con el ex gobernador panista Emilio González Márquez, junto con la planta de Agua Prieta.
Manuel Villagómez, presidente de la Fundación Cuenca Lerma-Santiago-Chapala consideró que la planta fue una mala decisión desde el comienzo, porque no tiene la capacidad para tratar el agua que se vierte en esa zona, que es de tipo industrial. Además, denunció que se transformó en un negocio, pues durante el actual gobierno se entregó el manejo a la empresa Mitsui & Co Infrastructure Solutions, a la que se pagan cada mes más de 26 millones de pesos.
En cuanto a las plantas de tratamiento construidas en varios municipios, Graciela González, de Un Salto de Vida, señaló que todavía no funcionan y recordó que esta estrategia no funciona, porque en los últimos años se ha visto que los municipios abandonan sus plantas porque es demasiado costoso mantenerlas en funcionamiento.
En cuanto a los espacios de salud, Graciela González dijo que serán insuficientes por la cantidad de personas con problemas de cáncer y renales, sin contar que, al seguir las descargas industriales y la construcción de miles de viviendas a lo largo del río, solo se podrá empeorar.
[email protected]
jl/I